De los Domínguez de la Maza a los Cosentino: estas son las grandes fortunas andaluzas en la lista Forbes de 'Los 100 españoles más ricos'

Andalucía se mantiene como séptima región con mayor número de millonarios en el escalafón y aumenta un 14,6% su riqueza hasta los 2.900 millones

Las 20 mujeres más influyentes en la empresa andaluza

Manuel Domínguez de la Maza y Francisco Martínez Cosentino. / El CONCISO

La revista Forbes España ha publicado este martes una nueva edición de la lista de 'Los 100 españoles más ricos', que aglutina las principales fortunas del país. Para este análisis, no se tiene en cuenta sólo la riqueza, sino cómo gestionan su capital, y se estudia el valor de mercado de sus empresas, sus propiedades inmobiliarias, suntuarias y su liquidez. Este año el patrimonio conjunto de las principales fortunas ha ascendido un 7% hasta situarse en los 258.870 millones de euros, con lo que la nota de corte para estar dentro de la clasificación ha aumentado a 450 millones de euros.

A nivel regional, este año Andalucía sigue siendo la séptima comunidad con mayor número de grandes fortunas en la lista. El territorio andaluz registra un aumento del 14,6% en su riqueza, alcanzando los 2.900 millones en 2025. En concreto, la comunidad mantiene cuatro millonarios andaluces en el ranking de los 100 españoles más ricos, encabezados por Manuel Domínguez de la Maza y su familia. El propietario del grupo textil Mayoral ocupa la posición 41 de la lista global, subiendo dos posiciones respecto a la pasada edición, con un patrimonio de 1.300 millones de euros (200 millones más).

Le sigue la familia de Francisco Martínez Cosentino, dueño del grupo Cosentino junto a sus hermanos, que se coloca en la posición 78 en el ranking general, con un capital de 650 millones de euros (90 millones más). Sin embargo, este año no logra ascender en la lista, y retrocede dos puestos. También destacan el propietario de Inversiones Noga, Nicolás Osuna, en la posición 91, aunque baja cinco puestos respecto a 2023, la familia Domecq Bohórquez, en la posición 97 gracias a una fortuna de 450 millones de euros (desciende dos posiciones en relación con 2024), propietario de la ganadería Santiago Domecq.

Por otra parte, aunque es murciano, Tomás Olivo empezó su carrera en Andalucía y es propietario de General de Galerías Comerciales (GGC), del sector de los centros comerciales y que cotiza en bolsa desde 2017, y un importante accionista de Unicaja, banco con sede en Málaga. En la lista asciende del puesto 12 al sexto lugar, que recupera dos años después, con un espectacular incremento patrimonial hasta los 4.600 millones de euros (1.900 millones más que en 2024). Aunque la valoración de GGC se mantiene estable, gracias a la diversificación de inversiones en el sector bancario, ha mejorado notablemente su posición.

Diversificación andaluza

El panorama de las grandes fortunas en Andalucía sigue diversificándose más allá del sector agroalimentario, que durante años ha sido su base económica. Así, el sector textil es el que concentra el peso de la riqueza en la región, en concreto el 45%, con Manuel Domínguez de la Maza y familia, propietario de Mayoral y una fortuna de 1.300 millones de euros. En segundo lugar, la construcción se consolida como el segundo sector más rico con los patrimonios del mencionado de Francisco Martínez Cosentino y familia, dueños de Cosentino; y Nicolás Osuna, propietario de Inversiones Noga, que concentran 1.150 millones de euros, casi el 40% del patrimonio total andaluz.

Más allá de la lista de los 'Los 100 más ricos de España', Forbes también pone la lupa sobre el escalafón de otras grandes fortunas andaluzas, donde sobresale una año más Concha Yoldi con un patrimonio de 300 millones. Su empresa, Persán, es líder en desarrollo, fabricación y distribución de productos para el hogar y el cuidado personal. José María Pacheco (280 millones) se queda este año con la segunda posición, gracias a su empresa de servicios integrales en el área de negocios. Despuntan otros nombres como José Luis Carrillo Benítez, natural de Almería y dedicado al turismo (235 millones). Con esto, los empresarios andaluces han demostrado que hay negocio más allá de la agricultura, si bien en este sector siguen destacando perfiles como los Masaveu Mora-Figueroa y los Hernández Callejas, al frente de Ebro Foods, con unos 230 millones de euros cada uno.

El ranking hecho público este martes constata que este 2025 los patrimonios de los millonarios en España siguen creciendo a nivel regional, consolidando una tendencia al alza tras un 2024 positivo. Madrid sigue siendo el territorio con más millonarios, con un total de 29, una menos que el año pasado, pero con una riqueza conjunta de 46.788 millones de euros, un 13,2% más que el año pasado. Cataluña es la segunda comunidad con mayor número de fortunas, con un total de 28 fortunas, dos más que en 2024 y una riqueza conjunta de 29.723 millones de euros.

Sin embargo, Galicia sigue siendo la comunidad española que más riqueza acumula con un total de 129.850 millones de euros, gracias al calificado como “efecto Ortega”. De hecho, si sumamos solo la riqueza del clan Ortega, unos 119.900 millones de euros, supera el PIB que generó la región en 2024, unos 77.356 millones de euros.

Por su parte, Baleares ha sido el territorio español que más ha aumentado su patrimonio conjunto, de 8.134 millones de euros a 13.555 millones de euros, casi un 67%; y la Comunidad Valenciana, que cuenta con 5 millonarios, continúa aumentando su riqueza notablemente, de 12.464 millones de euros a 16.172 millones, gracias a la buena salud económica de empresas como Naviera Boluda o Mercadona.

Amancio Ortega, de nuevo el más rico

Amancio Ortega lleva más de una década encabezando esta clasificación, desde 2014, aunque este año su fortuna ha disminuido un 8,6% en comparación a 2024, debido, en parte, a la desaceleración de las ventas y la ralentización del consumo en el primer semestre del año, a la espera de conocer el impacto de los aranceles impuestos por la administración estadounidense en el ejercicio final de año. A pesar de todo, el magnate gallego atesora 109.900 millones de euros y su patrimonio no baja de los 100.000 millones por año. De hecho, sigue siendo uno de los mayores patrimonios del mundo junto con los fundadores de Google, Microsoft o Tesla, entre otros, situándose en la posición 12 del ranking internacional.

El segundo puesto sigue siendo para Sandra Ortega que se mantiene como la mujer más rica de España con una fortuna de 10.000 millones de euros. La medalla de bronce sigue siendo para el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, con 8.000 millones de euros, lo que representa un incremento de patrimonio del 11,8% respecto a 2024. Juan Roig, presidente ejecutivo de Mercadona, se mantiene en la cuarta posición, con una riqueza de 7.900 millones de euros, que crece un 36,6% respecto a 2024. En el quinto puesto, se coloca Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, con 6.200 millones de euros, un 55% más de patrimonio que el año pasado.

Mujeres en la lista

En esta edición de este año hay tres mujeres, una menos que el año pasado, pero aún así, próximas a la equidad con los hombres. Junto con Sandra Ortega, se encuentra Hortensia Herrero, vicepresidente del Mercadona, en la séptima posición, con una riqueza valorada en 4.400 millones de euros; y María Del Pino y Calvo Sotelo, hija del fundador de Ferrovial, que acumula una fortuna valorada en 4.200 millones de euros, bajando una posición en la lista de las 100 grandes fortunas de España respecto a 2024 hasta la octava posición pero aumentando su patrimonio un 29,2%.

Por su parte, el sector de la cultura cuenta con dos fortunas en la lista de “Los 100 españoles más ricos” de Forbes: mientras que Julio Iglesias sigue siendo el cantante más rico en España con una fortuna valorada en 630 millones de euros y un puesto 81; Carmen Thyssen, como coleccionista de arte, ostenta un patrimonio valorado en 1.300 millones de euros, situándose en la 38ª posición.

Relevo generacional

Si algo ha desvelado la Lista Forbes 2025 es que suenan tambores de relevo generacional y estructural. Un total de 28 octogenarios acumulan el 54% del total de las 100 fortunas de España, alrededor de 111.200 millones de euros que están en manos de mayores de 80 años. Una cifra lejana a los 38.898 millones de euros que concentran los 25 millonarios igual o menores de 50 años, que representan (solo) el 15% de la riqueza total en nuestro país.

Por incluir un ejemplo claro, a la cabeza del ranking de los octogenarios se encuentra Amancio Ortega (89 años). El fundador de Inditex representa por sí solo el 42,5% de toda la riqueza de los 100 españoles más ricos, una concentración que no tiene parangón en ninguna otra economía desarrollada europea. No obstante, los nuevos sectores del futuro que emergen frente al predominio histórico del ladrillo y el textil son la biotecnología, banca patrimonial, turismo sostenible y energías limpias.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último