Vialterra cumple 25 años como referente nacional en infraestructuras desde Jaén

La empresa familiar fundada por Juan Manuel Bueno y su padre ha evolucionado desde una pequeña promoción de viviendas hasta liderar la mayor obra hospitalaria adjudicada en España, con cerca de 400 empleados y presencia en varias comunidades.

La vivienda se enfría: ventas moderadas y precios al alza pese al tirón económico

Juan Manuel Bueno.
Juan Manuel Bueno.

En un sector tan competitivo como el de la construcción, alcanzar 25 años de trayectoria no es solo una cifra redonda, sino el reflejo de una visión empresarial sólida, resiliente y con vocación de permanencia.

Vialterra Infraestructuras SA, nacida en Jaén de la mano de la familia Bueno, ha sabido crecer desde sus raíces locales hasta convertirse en una firma de referencia nacional.

Su CEO, Juan Manuel Bueno, repasa una historia marcada por el esfuerzo personal, el compromiso con su tierra y una apuesta decidida por la colaboración público-privada como fórmula para impulsar el desarrollo en territorios periféricos como Jaén.

Una historia que nace del esfuerzo familiar

La historia de Vialterra está profundamente ligada a la biografía de Juan Manuel Bueno y a la capacidad de su familia para sobreponerse a la adversidad. “Mi padre lo perdió todo, incluso la casa. Ver cómo sacaban los muebles con 12 años fue tan duro que me prometí que eso no me pasaría a mí”, recuerda.

Aquel episodio marcó el inicio de una trayectoria vital y empresarial que comenzó con una tienda de tejidos y culminó en la creación de una empresa que hoy da empleo a cientos de personas.

Una de las construcciones llevadas a cabo por Vialterra.
Una de las construcciones llevadas a cabo por Vialterra.

La juventud de Bueno fue “errante”, como él mismo la define, entre Úbeda, Jerez y Baeza, hasta que se asentó en Granada para estudiar Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Con beca, esfuerzo y trabajos como aparcacoches y camarero, logró licenciarse y comenzar una carrera profesional que pronto se transformaría en vocación emprendedora.

Del primer edificio a una marca consolidada

El germen de Vialterra fue una promoción de viviendas para un amigo de la familia.

Juan Manuel dejó su puesto en Ferrovial para asumir el proyecto junto a su padre. “Nunca volví. Empezaron a surgir obras y decidimos montar la empresa”, explica. El nombre, Vialterra, surgió como una alternativa a “Vialferro”, en referencia a Ferrovial, pero con un giro más orgánico: “Camino de tierra”.

El primer año facturaron 135.000 euros. Hoy, Vialterra y el resto de empresas del grupo emplean a cerca de 400 personas y operan desde delegaciones en Jaén, Sevilla, Valencia, Granada, Almería y próximamente Málaga.

El salto a la obra pública y la expansión territorial

El punto de inflexión llegó en 2010, cuando la empresa comenzó a ofertar obra pública.

La adjudicación de un edificio para la Universidad de Jaén y del Instituto Nacional de la Seguridad Social en León, valorado en 20 millones de euros, cambió el paradigma. “Pasamos la crisis de 2007 bien posicionados y empezamos a crecer muy rápido”, recuerda Bueno.

Desde entonces, Vialterra ha consolidado su presencia en Andalucía y otras comunidades, apostando por proyectos de gran envergadura y por una estructura empresarial que combina eficiencia técnica con arraigo territorial.

Málaga: el mayor reto hospitalario en España

La empresa jiennense ha sido adjudicataria de la mayor obra hospitalaria ofertada en España: un hospital en Málaga valorado en 600 millones de euros. El centro contará con 815 habitaciones, 80 camas de UCI, 48 quirófanos, más de 150 salas de consulta y una amplia zona de urgencias.

“Es la obra más compleja que hemos afrontado, por los requerimientos técnicos y la financiación. Es el culmen de dónde está Vialterra ahora mismo”, afirma Bueno, convencido de que la empresa vive su mejor momento.

Infraestructuras con sello jiennense

Aunque la empresa ha crecido fuera de Jaén, su compromiso con la provincia sigue intacto. “Queremos ser la referencia en infraestructuras andaluzas, pero hacerlo desde Jaén”, asegura.

Para ello, Vialterra ha apostado por el modelo de colaboración público-privada, clave para impulsar grandes proyectos en territorios con menor capacidad inversora.

La empresa ha presentado dos iniciativas estratégicas: la Ciudad de la Justicia junto a Acciona y la Ciudad Sanitaria con OHLA.

En ambos casos, Vialterra ha asumido el riesgo inicial, adelantando la financiación hasta la entrega de las obras, momento en el que la administración comienza a pagar en plazos a largo plazo.

El futuro pasa por la colaboración público-privada

Bueno defiende este modelo como imprescindible para el desarrollo de infraestructuras en provincias como Jaén.

“La administración no puede asumir sola todas las inversiones necesarias. En Europa, el 20% de las infraestructuras se hacen así. No es válido para todo, pero es una vía que permite avanzar”, explica.

Además, reivindica la necesidad de mejorar la conectividad de Jaén con el AVE, especialmente con Córdoba, como forma de retener talento y atraer población.

“Tenemos mucho talento en la Universidad de Jaén que se va fuera. Aun así, hay empresas de las que sentirnos orgullosos, como Innovasur o Meltio”, concluye.

stats