Más de 120 empresas optan a los casi 50 millones de fondos de transición justa de la Junta en Cádiz, Córdoba y Almería
Las iniciativas que concurren a la convocatoria suman una inversión total de más de 100 millones
HACE vende el Guadacorte Park a AZZ Hoteles, que lo incorpora como parte de su plan de expansión en Andalucía

Las convocatorias de incentivos de los tres proyectos tractores vinculados al Fondo de Transición Justa convocados por la Junta en Cádiz, Córdoba y Almería, con un presupuesto de casi 50 millones, han recibido 157 solicitudes por parte de 121 empresas.
La Consejería de Industria ha compartido un primer balance del interés que han despertado estas tres iniciativas, de manera que los 157 proyectos presentados suponen una inversión conjunta que asciende a 109,9 millones de euros, con un presupuesto agregado de los incentivos que asciende a 48,28 millones.
Por provincias, el proyecto tractor que persigue impulsar un sector industrial auxiliar de la agricultura en la provincia de Almería que ofrezca soluciones eficientes en el uso de los recursos y facilite avanzar hacia la agricultura sostenible, digitalizada y de alta productividad ha recibido solicitudes de incentivos para respaldar 62 proyectos, que han sido presentados por 57 empresas almerienses. La inversión global de todas estas iniciativas asciende a 35,5 millones de euros y los incentivos solicitados superan en un 128% el presupuesto contemplado de 17,65 millones.
Los incentivos de este nuevo fondo europeo de Transición Justa pretenden contribuir a la transformación y consolidación del sector industrial auxiliar de la agricultura como un pilar de sostenibilidad y desarrollo para Almería. En referencia a su ámbito material, el alcance de la convocatoria ha abarcado, por un lado, el apoyo para el desarrollo de productos y servicios para la agricultura sostenible y de alta productividad, y por otro el apoyo para el desarrollo de las pymes de la industria auxiliar reforzando sus capacidades y procesos.
Por otra parte, la convocatoria de los incentivos de Transición Justa para el proyecto tractor que busca fomentar un ecosistema industrial para la logística avanzada en la provincia de Córdoba se ha saldado con la presentación de 51 proyectos por parte de 36 empresas industriales y servindustriales que, en conjunto, suman una inversión prevista de 44,95 millones de euros. Además, los incentivos solicitados sobrepasan hasta en un 174% el presupuesto previsto, que se sitúa en 15,44 millones.
Estas ayudas contribuirán al impulso de proyectos orientados a ofrecer soluciones eficientes hacia una logística sostenible, digitalizada y de alta tecnología, respondiendo a la necesidad del sector logístico en Córdoba de transformar su operativa, modernizar sus factores de producción y mejorar y ampliar sus capacidades para poder aprovechar las oportunidades que están aconteciendo en la provincia.
Por último, la convocatoria de los incentivos de transición justa relativos al proyecto tractor Innovación y sostenibilidad de la industria auxiliar naval en la provincia de Cádiz, dotada con un presupuesto de 15,18 millones de euros, ha recibido 44 proyectos. Los proyectos parten de 28 empresas industriales y servindustriales que llevan aparejada una inversión global de 29,38 millones y la cuantía de los incentivos solicitados supone un grado de ejecución del presupuesto asignado del 120 %. Su finalidad es apoyo para el desarrollo de productos navales que permitan anticiparse en el mercado, como el refuerzo de capacidades y la adaptación de procesos de las empresas del sector auxiliar naval gaditano.
Las tres convocatorias se han dirigido exclusivamente a microempresas, pequeñas o medianas empresas como entidades beneficiarias, dentro de un ámbito territorial de las tres provincias beneficiarias del Fondo de Transición Justa: Almería, Córdoba y Cádiz.
A lo largo de este periodo han jugado un papel especialmente activo las oficinas técnicas de Transición Justa que, a través del personal de las delegaciones territoriales de Industria, Energía y Minas de las tres provincias beneficiarias han realizado acciones para la difusión de la convocatoria, identificando y dirigiéndose a los principales actores potencialmente interesados, además de determinar las oportunidades tecnológicas y modelos de negocio con el mayor impacto social y económico. Asimismo, han asesorado a las entidades inversoras interesadas en participar, fomentando las sinergias y alianzas entre ellas.
También te puede interesar
Lo último