Hasta 19 empresas industriales de Andalucía reciben incentivos de 31 millones de la Junta para nuevos proyectos
La inversión global de las iniciativas suma unos 283 millones de euros
Hasta 21 proyectos de grandes empresas industriales implantadas en Andalucía van a recibir incentivos de la Junta de Andalucía por 31,11 millones de euros. Estas iniciativas de 19 empresas prevén movilizar una inversión global de 283 millones de euros y la creación de 639 nuevos empleos junto al compromiso de mantenimiento de otros 4.337 puestos de trabajo. Se trata de ayuda complementaria a los fondos regionales del Gobierno central.
A la provincia de Cádiz corresponden 5,2 millones que se destinan a cuatro proyectos. La jerezana Cápsulas Torrent desarrollada dos de las propuestas, uno para aumentar su capacidad de producción para la fabricación de cierres de tapones de corcho y otro para tapones Pilfer Licor. Las otras dos son de Utingal y de la villamartinense Polène París España. La empresa de automatización industrial plantea una nueva planta industrial de fabricación de utillaje para el sector aeronáutico. La marroquinera prevé una ampliación de superficie para la fabricación, almacenamiento y logística de artículos de marroquinería. Estas ayudas apoyan una inversión asociada de 15,7 millones y 565 empleos directos.
Hitachi Energy Spain, Industrias de Tecnologías Aplicadas de Refrigeración y Conservación (Intarcon), Escribano Mechanical Engineering, Keyter Technologies, López 1920 Pastelería y Carloteña de Asados son las beneficiarias de la provincia de Córdoba, con un total de 4,5 millones de euros en incentivos. En este caso se promueven siete proyectos que estiman una inversión en conjunto de 129,6 millones y que llevan aparejados 2.624 empleos directos.
Hitachi Energy Spain presenta dos iniciativas relacionadas con el aumento de la capacidad de fabricación de transformadores de potencia, así como para la implantación de dos nuevas líneas de producción para cubas de transformadores de potencia y reactancias. Por su parte, Intarcon acometerá la ampliación y mejora del proceso productivo incorporando automatización y nueva maquinaria, así como un nuevo laboratorio, e igualmente Keyter Technologies ampliará y mejorará el proceso productivo a través de la adquisición de nuevos equipos y sistemas. Escribano Mechanical Engineering (EM&E) -la empresa de los hermanos Javier y Ángel Escribano, este último presidente de Indra- pondrá en marcha un nuevo centro de producción de sistemas de armamento complejos para el sector de la defensa.
El destino de la inversión de López 1920 Pastelería será el aumento de su capacidad productiva y la incorporación de nuevas tecnologías para crecer en eficiencia, al tiempo que Carloteña de Asados invertirá en la fabricación de nuevos productos con y sin gluten, así como platos preparados, garantizando la trazabilidad.
En la provincia de Huelva, reciben apoyo los proyectos de las empresas Next Chemicals IPA y Algry Química, con 8,6 millones de euros para respaldar una inversión asociada de 69 millones de euros y 61 puestos de trabajo directos. Next Chemicals IPA construirá la primera fábrica de España de alcohol isopropílico (base de los geles hidroalcohólicos) a partir de hidrógeno verde y energía renovable; mientras que Algry Química modernizará su planta industrial e incrementará su capacidad productiva de sales de colina, que se utilizan en productos nutricionales para humanos y animales y medicamentos.
Soluciones infográficas Dissenia y Luis Piña recibirán ayuda de 4,3 millones de euros para unas inversiones que se elevan a 21,6 millones y que conllevarán 108 empleos directos en la provincia de Jaén. Dissenia abordará la ampliación de superficie y bienes de equipo para desarrollar nuevas líneas de producción, almacenamiento y diseño. Por su parte, Luis Piña construirá una nueva planta para distribución de productos frescos y congelados, entre otros, con inversiones en bienes de equipo e instalaciones.
En la provincia de Málaga, los proyectos de las empresas Denso TEN España y Corporación Empresarial Altra han recibido un incentivo total de 5,3 millones para respaldar una inversión global de 30 millones de euros, con 880 puestos de trabajo directos. La inversión de Denso TEN España se destinará a la modernización y ampliación de su capacidad productiva, que incluye un aumento de la automatización de sus procesos productivos y digitalización; mientras que Corporación Empresarial Altra construirá un nuevo centro productivo con altos estándares de sostenibilidad energética y digitalización.
Cuatro proyectos, que llevan aparejados 738 empleos directos, se incentivan en Sevilla con 4,8 millones. Los promueven Alter Technology Tüv Nord; Brandt Europe; GRI Towers Sevilla y Aerotecnic Metallic con una inversión asociada de 16,5 millones de euros. Alter Technology Tüv Nord la destina a incrementar la capacidad de producción y el desarrollo de nuevos servicios tecnológicamente avanzados y con alto valor añadido. Brandt Europe aumentará la capacidad, calidad y variedad de la producción con nuevas líneas de fabricación de abonos, digitalización del almacén y el establecimiento de un laboratorio. GRI Towers Sevilla ganará capacidad para la fabricación de superestructuras eólicas, en lo que se denomina una nueva generación de torres, para abarca una gama más amplia de proyectos, mientras que Aerotecnic Metallic también aumentará la capacidad de producción y la productividad, y destinará la inversión a mejorar la automatización de las líneas de mecanizado y la reducción de residuos.
Incentivos complementarios
El consejo de gobierno de la Junta ha tomado conocimiento de la concesión de estos incentivos por parte de la Consejería de Industria, Energía y Minas. En concreto, corresponden al programa Incentivos Complementarios de los Incentivos Económicos Regionales (IER) que complementa los proyectos de inversión industrial que han sido destinatarios de los IER del Estado por 52,77 millones de euros. Se trata de un recurso diferencial, son fondos propios de la Junta, de la política de respaldo del Gobierno andaluz a la gran industria, y tienen como objetivo atraer y propiciar inversiones de proyectos que generan un efecto tractor sobre el territorio. En este mandato este programa ha permitido apoyar 35 proyectos que han movilizado una inversión de 1.050 millones de euros y han supuesto la creación de 830 nuevos empleos directos.
También te puede interesar
Lo último