“La logística en Andalucía es una gran palanca para generar riqueza y empleo”

Francisco Aranda Manzano | Presidente de Uno Logística

La patronal del sector destaca la ventaja competitiva de contar con suelo y generación de energías renovables

Dia y Ontime impulsan el Puerto Seco de Antequera con dos centros logísticos

Francisco Aranda, presidente de Uno Logística, posa para la entrevista en Sevilla. / José Ángel García

La logística es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años en España y en Andalucía. Un estudio reciente encargado por Uno Logística, la patronal del sector, lo corrobora: en 2019 gestionamos en España 538 millones de envíos y 1.303.000 millones en 2024, lo que supone un incremento del volumen de servicios del 240% en cuatro años. Su presidente, el andaluz Francisco Aranda Manzano, explica en esta entrevista la gran potencialidad que tiene el sector, “porque va a seguir creciendo”.

No conozco ningún sector económico que haya crecido tanto en tan poco tiempo y por eso suelo decir que somos uno de los sectores que más podemos presumir de éxito en la gestión porque esto ha sido un tsunami que ha provocado que las empresas de logística nos transformemos en empresas tecnológicas”, afirma en una reciente visita a Sevilla Aranda, que señala que, sin tecnología, dedicarse a esta actividad ahora es prácticamente imposible: “La previsión se ha convertido en el factor más importante, porque sin poder hacer una previsión previa es imposible gestionar”. “Para nosotros la predicción es fundamental y por eso somos ya el tercer sector que más utiliza el big data en las operaciones”.

La aplicación de la tecnología es vital en un negocio en el que “cada día la demanda cambia”. “De hecho, en las naves logísticas se utiliza la inteligencia artificial a la hora de gestionar esos almacenes”, explica Aranda, que resalta que “el antiguo mozo de almacén hoy en día es un especialista que tiene un aparato digital en el antebrazo para tomar decisiones” en un entorno en el que también es común mover la mercancía con robots.

Pese a esta importancia del uso de la tecnología, la logística es uno de los sectores que más demanda capital humano. “No necesitamos mano de obra, sino que ahora lo que necesitamos es cerebro de obra. Es decir, que todo el que está en la logística tiene, de una forma u otra, que saber tomar decisiones”, destaca Aranda, que incide en que las toma con las herramientas tecnológicas. El estudio revela que el 94% de las empresas ya están digitalizadas. “El 6% de empresas que no lo ha hecho va a morir sí o sí”.

Junto a la digitalización, en la logística cada vez es más importante la sostenibilidad. “Tenemos ya en nuestro ADN la importancia del medio ambiente, que no es solamente vehículo eléctrico, sino eficiencias operativas que estamos poniendo en marcha, como la consolidación de mercancías: hoy en día si tú, a través del smartphone, compras hoy una cosa y mañana compras otra, seguramente te van a llamar para preguntarte si no te importa que llevemos las dos cosas en un solo viaje”, sostiene Aranda, que enfatiza también que “cada vez se están utilizando más los lockers y las tiendas de conveniencia”, donde el cliente recoge el paquete en vez de que se lo lleven a casa varias veces porque no está cuando llega el repartidor.

¿Y en esta revolución que trae el e-commerce qué papel va a jugar Andalucía? Aranda no duda de que puede ser muy importante. Para empezar, por el empleo que crea: según datos de la EPA, es el tercer sector que más está creando, por detrás de la construcción y del comercio. En Andalucía emplea a 165.000 trabajadores de los 1.125.000 que hay en España.

La aportación en Andalucía al PIB es del 5,5%, frente al 9% en el ámbito nacional, por lo que hay margen para crecer. Sobre todo si se tiene presente que “Andalucía es la comunidad autónoma que más e-commerce gestiona, por encima de Madrid y de Cataluña”. Y el dato asusta: 243 millones de paquetes entregados en las ocho provincias de la región más poblada de España. La comunidad ya cuenta con diez nodos logísticos y 25.000 empresas que se dedican a la logística. Por ello, Aranda no tiene dudas: “La logística en Andalucía puede ser una de las grandes palancas de generación de riqueza y empleo”. Por dos circunstancias: la vecindad con Marruecos –donde hay una industria muy importante aeronáutica, agroalimentaria y de automoción– y por la relocalización de industrias desde Asia.

“Hay mucha demanda de suelo, y ahí Andalucía tiene una gran ventaja competitiva, metros cuadrados, a lo que une también la generación de energías renovables a precios competitivos. “Si el Gobierno andaluz es ágil a la hora de facilitar suelo logístico, va a ser enormemente competitivo y va a generar mucho empleo”, predice.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Francisco Aranda Manzano | Presidente de Uno Logística

“La logística en Andalucía es una gran palanca para generar riqueza y empleo”

Lo último