Glucotypp, Málaga Tech, Juanjo Mostazo y los fundadores de Genially se llevan los primeros Impact Awards del emprendimiento
Con la entrega de estos premios se ha cerrado la primera edición del South Impact que ha reunido a mil personas en el Palacio de Congresos gaditano
El South Impact combina la experiencia de referentes andaluces en el emprendimiento con la presentación de nuevos proyectos
La primera edición de South Impact, el congreso sobre emprendimiento que busca impulsar el ecosistema en el sur peninsular, se ha cerrado este jueves con la entrega de galardones tras dos jornadas de intensa actividad con el objetivo de crear una comunidad fuerte, que no tenga que salir de Andalucía para encontrar visibilidad y financiación para sus proyectos.
La startup gaditana Glucotypp ha sido la triunfadora en la gala de entrega de premios. Por una parte se han repartido cuatro reconocimientos a diferentes perfiles del ecosistema emprendedor, por otro el mejor proyecto de los 26 que se han presentado durante estos días en el Palacio de Congresos de Cádiz, y en el centro, convergiendo entre estos dos escenarios, la iniciativa gaditana Glucotypp que se ha llevado galardones de un lado y otro.
La startup lanzada por Felipe Mozo, Alfonso Lechuga y Alejandro González ha logrado un doblete. Glucotypp se ha llevado el premio de 5.000 euros en metálico y un paquete de negocios del patrocinador WordPress.com como la mejor iniciativa de las 26 que han presentado a través de pitch de cinco minutos ante el jurado, inversores y otros emprendedores durante los dos días previos, alzándose con el Impact Showcase. Se han quedado a las puertas los proyectos Ateni y Menia.
Sus promotores han convencido al jurado de la potencialidad de Glucotypp, una herramienta para mejorar la salud metabólica gracias a las recomendaciones nutricionales individualizadas de un profesional con los datos objetivos que recogen con monitores de glucosa y los registros de comida diarios. Esta startup ya obtuvo en julio el Premio Santander X Spain en Cádiz, recibió en junio uno de los despachos de la Oficina de Transferencia Empresarial de la Universidad de Cádiz y recientemente ha sido reconocida como Empresa Emergente por Enisa, empresa pública dedicada a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores.
Los Impact Awards
La startup de servicios sanitarios recibe ahora un nuevo impulso, no solo por su reconocimiento entre las 26 que se han presentado al Impact Showcase, sino además con su doblete como Startup del año en los Impact Awards, los galardones que ha entregado la organización del South Impact en cuatro categorías. Competía con las finalistas Eonesia y Sherpa.
El Impact Awards a Mejor Inversor del año se lo ha llevado otro gaditano. Juanjo Mostazo, fundador de varias startups punteras que actualmente se ha pasado al universo de los fondos de inversión, es CTO de K Funds, con inversiones en más de 180 iniciativas tecnológicas, y business angels.
Un premio que ha recibido "con especial ilusión por hacerlo en mi tierra", donde ha vuelto encantado de participar en un proyecto como este para impulsar el emprendimiento en el sur. De hecho, fue el encargado de abrir las ponencias en el primer día con un alegato a la autoconfianza del que empieza, y ha cerrado con una frase que cierra el círculo: "Si una sola persona se va de aquí diciendo si este puede, yo también puedo, ya me voy contento". Mostazo competía en la final con Tom Horsey, de Eoniq.fund, y Manuel Ibáñez, de Austral Venture Gestion.
El Impact Awards a Mejor Founder ha sido para el equipo de Genially, la empresa cordobesa "que ha cambiado el mundo de las presentaciones", tal y como la ha definido Carlos Delgado, maestro de ceremonias de la gala y coorganizador de los premios con UpsAndalus. Luis García, uno de sus fundadores junto a Juan y Chema, ha agradecido el galardón a través de un video que nos "refuerza para continuar" en esa comunidad que ya forman 40 millones de creadores de contenidos interactivos. Sus rivales en la final eran las iniciativas sevillanas encarnadas por Ana Molina, de Odderslab, y José Antonio Pérez y Carlos Pérez, de Covermanager.
En cuanto al Referente del ecosistema, esas entidades o personas que empujan para la creación de la comunidad emprendedora, el primer South Impact ha reconocido a MálagaTech, que se ha impuesto por delante de UCAEmprende, de la Universidad de Cádiz, y el ecosistema sevillano Espacio RES. Ha recibido el premio "por cambiar el carácter innovador de la ciudad", su presidente Juan Antonio Tejada, que nervioso ha puesto en valor al resto de emprendedores que mantienen el organismo activo y ha querido recordar su vinculación con la provincia gaditana, criado en Algeciras y formado en el campus de Puerto Real de la Universidad gaditana.
Los primeros Impact Awards se han cerrado con un premio secreto que no estaba anunciado, pero que pretenden repetir en próximas ediciones. Se trata del Silver Award, el reconocimiento a referentes que han abierto el camino del emprendimiento, "que lo han asfaltado para que ahora nosotros podamos recorrerlo", tal y como lo ha definido Víctor Sáenz, CEO de Mowomo y promotor de este South Impact. Víctor le ha entregado el galardón a Víctor Sáenz senior, su padre, que sorprendido ha subido a recogerlo y abrazarse con su hijo, "al que siempre animé a emprender. Si quieres sentirte bien, sentirte realizado, que mejor que crear algo tuyo", ha sentenciado.
Los Impact Awards han recibido unos 3.500 votos según ha anunciado la organización, con un impacto en redes que supera los 250.000 entre herramientas como LinkedIn o Whastapp. El respaldo popular para elegir a los finalistas se culminó con la decisión del jurado compuesto por el emprendedor Emilio Solís, la comunicadora vinculada a la Cámara de Comercio de Cádiz, Mariama Amarzaguío, y Juan Manuel Alcedo del Instituto gaditano de Fomento (IFEF).
El South Impact concluye superando las previsiones de sus organizadores, tal y como explicó Vanessa Martínez, de Mowomo, al final del acto. El número de asistentes había superado el millar durante estos tres días, concretamente 1.017, muy por encima de los 800 con los que contaban. Un interés que les empuja a organizar nuevas ediciones para los años venideros.
También te puede interesar
Lo último