El Gobierno negociará desde el próximo miércoles con los sindicatos la subida salarial a los funcionarios
Ante el temor de una posible huelga en diciembre, según adelanta EFE
El IPC sube una décima en octubre, hasta el 3,1%, por la electricidad y por el transporte aéreo y por ferrocarril
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública abrirá el próximo miércoles 5 de noviembre el “proceso de diálogo” con los sindicatos que este jueves han instado al Gobierno a iniciar la negociación para mejorar las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos.
“El miércoles comienza un proceso de diálogo para abordar sus principales reivindicaciones”, han señalado a EFE fuentes de Función Pública, poco después de la concentración convocada por CCOO, UGT y CSIF ante la sede del Ministerio en Madrid.
Tras la protesta, la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, se ha reunido con los representantes sindicales y les ha trasladado la fecha de inicio de las negociaciones.
Las organizaciones sindicales han remitido también una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que denuncian el “desprecio” de los gestores políticos hacia los empleados públicos. “Su sordera ante las demandas de los empleados públicos y de los sindicatos firmantes de este manifiesto raya lo intolerable”, señalan. Entre sus demandas, figuran la subida salarial de 2025 y la recuperación del poder adquisitivo mediante un nuevo acuerdo plurianual en materia de salario y empleo.
“Hemos perdido 8,5 puntos de poder adquisitivo en los tres últimos años. La pelota está en su tejado; depende de ellos evitar la huelga de diciembre”, ha advertido el presidente de CSIF, Miguel Borra.
En la concentración previa, los sindicatos habían exigido a Función Pública la apertura inmediata de la mesa de negociación, advirtiendo de una posible huelga nacional en diciembre si no se avanzaba: “El ministro nos está castigando a 3,5 millones de empleados públicos; exigimos desbloquear un nuevo acuerdo”, reclamó la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque.
Los salarios permanecen congelados desde comienzos de año. A principios de este mes, López señaló que, antes de abordar una subida, era necesario “desbloquear las cifras de los presupuestos”. Los sindicatos rechazan este planteamiento y reclaman abrir negociaciones que no se limiten al ámbito salarial, sino que incluyan otras cuestiones como la mejora de las condiciones laborales y la renovación y ampliación de plantillas, todo ello recogido en un nuevo acuerdo.
“El deterioro de lo público está provocando situaciones indeseables”, alertan en un comunicado conjunto, en el que lamentan la creciente “indignación social” ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades para acceder a trámites administrativos.
No hay comentarios