El Gobierno volverá a prestar 10.000 millones a la Seguridad Social para la paga 'extra' de los pensionistas
El secretario de Estado de Pensiones afirma que la cantidad, aprobada por el Consejo de Ministros hace dos semanas, es similar a la del préstamo de 2023 al estar prorrogados los Presupuestos
Andalucía vuelve a estar por encima de los 600.000 parados pese a crear casi 30.000 empleos en octubre
El Gobierno volverá a prestar este año 10.000 millones de euros a la Tesorería General de la Seguridad Social para hacer frente a la paga extraordinaria de las pensiones de noviembre, cantidad similar a la del préstamo de 2023 debido a que los Presupuestos están prorrogados.
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha detallado este jueves que el acuerdo para la ejecución de este préstamo se aprobó hace unas dos semanas en el Consejo de Ministros.
"Esto forma parte, digamos, de lo que ya estaba previsto en la Ley de Presupuestos del año 2023, que es perfectamente coherente con una mejora de la situación financiera de la Seguridad Social. El hecho de que necesitemos un préstamo no significa que las cosas vayan peor, más bien lo contrario, las cosas van mejor", ha afirmado el secretario de Estado de Pensiones en la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación de octubre.
Según la información facilitada por Borja Suárez, la 'hucha' de las pensiones acabará el año por encima de los 14.000 millones de euros y los últimos datos de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social demuestran que las cotizaciones sociales crecieron casi un 7%, con casi 8.400 millones más de lo recaudado por estas fechas el año pasado.
"Veníamos de unos niveles de desequilibrio del sistemapor encima del punto y medio de PIB y el año pasado esto se redujo hasta medio punto", ha apostillado.
Sin fecha para la próxima mesa sobre las nuevas cuotas de autónomos
A preguntas de los periodistas sobre las negociaciones con los autónomos de las nuevas cotizaciones de su régimen especial en la Seguridad Social (RETA), Suárez ha eludido dar una fecha para la próxima mesa, para limitarse a indicar que ahora es el "momento" de los autónomos e interlocutores sociales tras plantear Seguridad Social en la última reunión una nueva propuesta sobre las cuotas para 2026.
En este sentido, el secretario de Estado del ramo ha afirmado que "nos gusta trabajar discretamente y cuando tengamos novedades las compartiremos".
La última propuesta de Seguridad Social contempla congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,91 y 14,75 euros mensuales para 2026.
Esto implica unas subidas de entre el 1% y el 2,5% de manera progresiva en los cuatro tramos de la tabla general.
No hay comentarios