El Íbex 35 vuelve a su senda alcista y llega a los 15.300 enteros
Las expectativas de paz en Ucrania marcan la jornada
El IBEX 35 firma un nuevo máximo desde 2007, en su novena sesión al alza

El Íbex 35 ha retomado su senda alcista, tras el descenso de ayer que le llevó a recortar una racha de subidas de diez jornadas subidas, al cerrar este martes con un avance del 0,34% y situarse en los 15.303,8 enteros, su nivel máximo desde diciembre de 2007.
La jornada ha estado marcada hoy por los resultados de la reunión celebrada ayer entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el de Ucrania, Volodimir Zelenski, y líderes europeos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Al margen de los resultados de este encuentro, los inversores han conocido hoy los resultados de Homet Depot que muestran un beneficio neto de 4.551 millones de dólares (3.895 millones de euros) durante su segundo trimestre fiscal, finalizado el 3 de agosto, lo que representa un 0,2% menos que un año antes. La facturación alcanzó los 45.277 millones de dólares (38.754 millones de euros), un 4,9% más, aunque las ventas comparables sólo avanzaron un 1%.
Ya en la jornada de mañana se conocerán los resultados de otra cadena estadounidense, Walmart, y las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), todo ello antes del plato fuerte de la semana: la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming) que se inicia el jueves.
Los analistas esperan que la Fed flexibilice su política monetaria a partir de septiembre, por lo que los inversores estarán muy pendientes de los mensajes que lance Powell durante esta cumbre.
En Europa, esta semana se conocerán los PMIs preliminares de agosto en Alemania, Reino Unido, Francia y la eurozona, que permitirán evaluar el pulso de la actividad manufacturera y de servicios en un contexto de desaceleración. Además, se publicará el dato final de IPC en la eurozona y el IPC de Reino Unido de julio.
En este contexto, las mayores subidas del Íbex 35 se las han anotado ArcelorMittal (+2,64%), Acerinox (+2,43%), Puig (+1,31%), Fluidra (+1,31%) e Iberdrola (+1,05%).
Por el lado contrario, Indra (-4,31%) ha sido el 'farolillo rojo' de la sesión ante los avances en las negociaciones de paz en Ucrania, según indica el analista de XTB, Manuel Pinto, quien señala que este descenso también se produce en otras empresas del sector de defensa europeo. A esto se une la toma de beneficios que estarían realizando los inversores tras el alza que lleva registrando Indra durante los últimos meses.
En el caso de Grifols, que ha caído un 1,67% en la sesión de este martes, Pinto explica que el valor ha estado impulsado recientemente por su "atractivo dividendo" y sus resultados, lo que ahora ha provocado una toma de beneficios por parte de inversores y su consiguiente corrección en la cotización.
A Indra y Grifols les han seguido Sacyr (-0,74%), Mapfre (-0,67%), Redeia (-0,49%) y Merlin Properties (-0,47%).
Las principales plazas europeas han cerrado también con subidas: París ha avanzado hoy un 1,21%; Milán, un 0,89%; Fráncfort, un 0,45%; y Londres, un 0,34%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,89% y se situaba en los 66,01 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 1,20%, hasta los 62,66 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1660 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,320% y la prima de riesgo se mantenía en los 56 puntos.
Las criptomonedas han continuado en la sesión de hoy profundizando en sus caídas. Las dos principales referencias, bitcoin y ethereum, perdían al cierre de la sesión en Europa un 1,84% y un 3,07%, respectivamente.
También te puede interesar