Éxxita construye en Sevilla la mayor planta de España de reciclaje de placas solares
En España hay instaladas 18 millones de placas fotovoltaicas y la compañía espera reciclar unas 200.000 al año cuando acaben su vida útil
Andalucía tiene casi 14.000 hectáreas ocupadas por placas fotovoltaicas, equivalente a 16.500 campos de fútbol

La compañía sevillana Éxxita Be Circular, fundada por Ricardo González y los hermanos Alejandro y José Ángel Costa, ha comenzado a levantar en el municipio sevillano de Bollullos de la Mitación la que será la mayor planta de reciclaje de paneles solares fotovoltaicos de España. Este centro comenzará con un primer turno de trabajo para poder reciclar 200.000 paneles solares al año -con posibilidad de ampliar hasta 600.000- para darles una segunda vida o extraer de ellos materias primas estratégicas, como el silicio, el aluminio o el cobre.
Alejandro Costa, CEO de Éxxita, explica que "en España hay 18 millones de paneles fotovoltaicos, la mayor parte de ellos en Andalucía y Extremadura, por lo que tiene sentido que la planta de reciclaje de esas placas esté en Sevilla. Lo lógico es que el proceso de reciclado se produzca lo más cerca de donde se produce el residuo". Teniendo en cuenta que los huertos solares comenzaron a instalarse en 2006 y que la vida útil de un panel es de 20 años, afirma que "en 2026 asistiremos a un boom de desmantelamiento de placas. O creamos ya las fábricas para reciclarlas o habremos generado gran cantidad de residuos".
Hasta ahora Exxita tenía una finca de 10.000 metros cuadrados en la carretera de Bollullos de la Mitación a Bormujos, donde instaló una planta de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, que bautizó como Circular Innovation Hub, donde trabajan ya 160 personas En 2025 ha comprado otros 20.000 metros cuadrados colindantes para su nueva planta de reciclaje de placas solares que llevará a cabo con su filial Circular Replay, participada en un 30% por tres cooperativas de Mondragón. La primera aportará tres millones para ejecutar la inversión y la segunda, la ingeniería.
"La planta de reciclaje de placas comenzará a funcionar a principios de 2026 y el objetivo es tratar 200.000 paneles al año con un turno de trabajo, pero con la posibilidad de ampliar hasta tres turnos y alcanzar las 600.000 placas al año. Podremos reciclar un panel por minuto o, lo que es igual, 60 placas por hora", agrega Costa, quien subraya que el proyecto cuenta con Autorización Ambiental Unificada de la Junta de Andalucía como centro de reciclaje.
Se trata de una inversión 100% privada, ya que Éxxita no se ha acogido el Perte de Economía circular, según ha declarado Alejandro Costa. Los tres millones de euros que se invertirán en el proyecto son parte de los fondos que entraron en la compañía cuando el grupo GSI compró el 40% de Éxxita, quedando los fundadores con el otro 60%. La operación situó el valor de la compañía en 15 millones de euros.

El reciclaje de placas solares se rige por la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular (7/2022). Explica el CEO de Éxxita que en la primera parte del proceso de reciclaje es semiautomática y en ella intervienen personas que recuperan aquellos paneles con capacidad de seguir generando energía, pero que con el tiempo se han degradado y pierden eficacia para lo fueron construidos. Su reciclaje permite reutilizarlos en la agricultura, balcones, pozos o farolas, por ejemplo. Para ese trabajo cuenta con su filial Éxxita Be Social, un centro especial de empleo en el que trabajan 15 personas con discapacidad intelectual y que espera duplicar su plantilla en 2026.
En un segundo proceso mecánico y químico se extraen de las placas solares silicio, aluminio y cobre, que se rigen por el Reglamento de la UE sobre materias fundamentales el futuro de las cadenas de suministro de la materias consideradas estratégicas. El vidrio que extrae los paneles lo vende Éxxita a fabricantes como materia prima secundaria.
Éxxita, que este año entrará en Cáceres y Badajoz para abrir un hueco en el sector de reacondicionamiento de aparatos tecnológicos para dotarlos de una segunda vida, "ha recibido solicitudes para ejecutar plantas de reciclaje de paneles solares en otras comunidades, como Extremadura", añade este directivo y copropietario de la compañía.
Los otros proyectos empresariales para reciclar paneles en España
En España hay pocos proyectos de plantas de reciclaje de placas solares. La empresa Reciclajes Pozo Cañada, ubicada en Albacete, ha anunciado que reciclará pero no reutilizará placas solares, asegurando que es capaz de procesar unos 400.000 paneles al año (11.00 toneladas). FCC Ámbito presentó otro proyecto en Cadrete (Zaragoza) con capacidad de tratar 4.500 toneladas al año, mientras que en Albalate del Arzobispo (Teruel) se anunció una planta por parte de Íber Sostenibilidad y Desarrollo (Ibersyd), con una inversión de 2,5 millones de euros. Greening Group promueve también otra en Jerez del Marquesado, un pueblo de Granada de 956 habitantes. Además, la empresa Rosi Energy Iberia invertirá 4 millones de euros en otra planta en La Puebla de Híjar (Teruel) dentro de un plan industrial de Endesa, un proyecto que está en tramitación ambiental.
La empresa Éxxita ha logrado que su Circular Innovation Hub haya sido incluido en la Unidad Aceleradora de Proyectos Estratégicos para Andalucía y ahora ha solicitado que se amplíe a su proyecto de reciclaje de paneles solares. Desde 2016, Exxita ha recuperado y puesto en circulación una media de 500.000 aparatos eléctricos y electrónicos al año, entre ellos portátiles, móviles, televisores o equipos de comunicación, lo que hace un total de cinco millones desde el inicio. Actualmente trabaja para fabricantes tan importantes como Philips o TCL recuperando televisores; para el grupo BSH componentes para encimeras de inducción o vitrocerámicas; para Lenovo para tablets y portátiles.
Crecimiento inorgánico
En 2024, la sociedad facturó 20 millones, con un Ebitda de un millón. Este año, la previsión es alcanzar unos ingresos de 28 millones, con un Ebitda de 2 millones. Cuando comience en funcionamiento la planta de reciclaje en 2026 el volumen de negocio escalará hasta los 30 millones de euros. En 2027, la planta estará a pleno rendimiento y estará ya reciclando 200.000 paneles. "El próximo año queremos crecer también de forma inorgánica mediante la compra de alguna empresa en España o el mercado exterior que complemente el segmento de productos que reciclamos, como son los dispositivos médicos", anuncia.
También te puede interesar
Lo último