Andalucía refuerza en julio su atractivo como destino turístico internacional
El mes pasado la comunidad recibió a 1.464.233 pasajeros internacionales por vía aérea, un 6,5% más que hace un año.
En el acumulado de enero a julio, la cifra asciende a 8.095.538 pasajeros, con una variación positiva del 8,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
El turismo no decae en Andalucía pese a que los precios están en máximos históricos

Andalucía continúa consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos de España.
Según datos de la última Nota de Coyuntura publicada por Turespaña, basada en los registros administrativos de Aena, durante el mes de julio de 2025 la comunidad recibió a 1.464.233 pasajeros internacionales por vía aérea, lo que representa un incremento interanual del 6,5%.
En el acumulado de enero a julio, la cifra asciende a 8.095.538 pasajeros, con una variación positiva del 8,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
El tirón de las compañías de bajo coste
Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el uso de compañías aéreas de bajo coste (CBC), que transportaron a más de un millón de pasajeros en julio (+8,5%) y a cerca de seis millones en el acumulado anual (+10,6%).
Las compañías tradicionales también contribuyeron al crecimiento, aunque de forma más moderada, con 436.919 pasajeros en julio (+2,0%) y más de dos millones en el acumulado (+4,5%).
Málaga y Sevilla como aeropuertos principales
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se mantiene como el principal punto de entrada aérea internacional en Andalucía, con 1.219.457 pasajeros en julio (+7,3%) y 6.388.761 en el acumulado anual (+8,6%).
El aeropuerto de Sevilla también muestra una evolución positiva, especialmente en el segmento de bajo coste, con 164.137 pasajeros en julio (+1,0%) y 1.311.983 en el acumulado (+9,5%).
Otros aeropuertos andaluces como Granada y Jerez también contribuyen al crecimiento regional, aunque con cifras más moderadas.
Gasto de los turistas internacionales
Además del volumen de pasajeros, el gasto turístico internacional en Andalucía también ha mostrado una evolución favorable.
Según datos provisionales del INE, el gasto medio diario por turista internacional se ha situado en torno a los 209 euros, con un incremento interanual del 6,5%, mientras que el gasto medio por persona alcanzó los 1.376 euros.
Andalucía concentró el 15,3% del gasto total realizado por turistas internacionales en España durante el primer semestre de 2025.
Fuerte aumento en el resto de España
A nivel nacional, España recibió a 11,7 millones de pasajeros internacionales por vía aérea en julio de 2025, lo que representa un incremento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado de enero a julio, el país ha recibido a 63,7 millones de pasajeros, con una variación positiva del 6,0%.
Las compañías de bajo coste transportaron al 59,3% de los pasajeros en julio (+5,5%) y el 59,5% en el acumulado anual (+7,6%), mientras que las compañías tradicionales representaron el 40,7% en julio (+2,6%) y el 40,5% en el acumulado (+3,8%).
Principales países de origen
Entre los principales mercados emisores destacan Reino Unido, que generó 2,7 millones de pasajeros en julio (+4,0%) y 13,8 millones en el acumulado (+4,3%); Alemania, con 1,6 millones en julio (-0,6%) y 8,5 millones en el acumulado (+2,8%); e Italia, con 1,15 millones en julio (+5,0%) y 6,4 millones en el acumulado (+10,5%).
También se registraron aumentos significativos desde Países Bajos (+11,1%), Irlanda (+10,2%) y Polonia (+16,0%), así como desde mercados emergentes como Colombia, Turquía, China y Corea del Sur.
Comunidades autónomas de destino
Las seis principales comunidades autónomas receptoras acapararon el 97% del total de llegadas internacionales.
Baleares lideró con 2,6 millones de pasajeros (+1,2%), seguida de Cataluña (2,36 millones, +5,7%), Madrid (2,27 millones, +2,5%), Andalucía (1,46 millones, +6,5%), Comunidad Valenciana (1,38 millones, +8,2%) y Canarias (1,27 millones, +6,1%).
Estos datos confirman la buena salud del turismo internacional en España, con Andalucía destacando por su dinamismo, conectividad aérea y capacidad de atracción en mercados consolidados y emergentes.
También te puede interesar
Lo último