La vivienda más cara a la venta en España está en Málaga y cuesta 50 millones de euros
Seis de las diez propiedades de lujo más exclusivas del país se encuentran en Andalucía, según datos de Idealista
El proyecto Build Oss va a impulsar la especialización laboral para la construcción sostenible y la rehabilitación energética

Idealista ha recopilado las diez viviendas más caras que hay actualmente a la venta en el mercado. La lista tiene dos clarísimas protagonistas: la Costa del Sol y las Baleares. El 70% de las propiedades de este ránking se sitúan en el litoral malagueño y el resto entre las islas de Mallorca e Ibiza.
En lo más alto se sitúa una villa en la Milla de Oro de Marbella, valorada en 50 millones de euros, que ostenta el título de la vivienda más cara actualmente en el país. Con casi 1.600 metros cuadrados construidos entre la residencia principal y la casa de invitados, nueve habitaciones y una parcela de casi 5.000 metros cuadrados con piscina y zonas ajardinadas, la propiedad es todo un icono del lujo mediterráneo.
La segunda posición vuelve a recaer en Málaga. Se trata de La Madrugada, una finca de estilo hispano-árabe en Estepona con 17 habitaciones y 16 baños, rodeada de naturaleza y con vistas al mar y a la montaña. Su precio: 40 millones de euros.

El tercer lugar viaja hasta Mallorca, donde la villa de diseño Solitaire, obra del arquitecto Matteo Thun, impresiona con su estética inspirada en velas náuticas, dos piscinas, jacuzzi en la azotea y un cine al aire libre. Su valor alcanza los 39,5 millones de euros.

En cuarto puesto aparece Ibiza, con una villa en Santa Eulalia del Río que incluye bahía privada, gruta y diez terrazas, todo ello disponible por 35 millones de euros.

La lista vuelve a girar de inmediato hacia Málaga con la quinta plaza: una villa en La Zagaleta (Benahavís) que combina 8.000 metros cuadrados de parcela, ventanales a doble altura y vistas panorámicas al mar. Su precio asciende a 30 millones de euros.

El dominio andaluz continúa con otras tres mansiones en Marbella -dos valoradas en 30 y 29,5 millones respectivamente, y otra de 25 millones-, además de una más en Benahavís que cierra el ranking con 24,75 millones. Solo una octava posición en Calvià (Mallorca), con 25 millones de euros, rompe la hegemonía del sur peninsular.
Más allá de este exclusivo top 10, Idealista también ha identificado cuál es la vivienda más cara a la venta en cada comunidad autónoma, obviando las ya citadas de Andalucía y las Baleares. El listado vuelve a evidenciar las enormes diferencias de precio entre regiones, oscilando entre los 19 millones de Cataluña y poco más de 1,9 millones en Aragón.
- Cataluña (Sant Andreu de Llavaneres): 19 millones de euros.
- Madrid (La Moraleja): 18 millones de euros.
- Comunidad Valenciana (Altea): 9,9 millones de euros.
- Canarias (Guía de Isora): 9,4 millones de euros.
- Euskadi (San Sebastián): 5 millones de euros.
- Galicia (Cee): 5 millones de euros.
- Asturias (Gijón): 4,9 millones de euros.
- Castilla-La Mancha (Toledo): 4,4 millones de euros.
- Murcia (Cabo de Palos): 4,2 millones de euros.
- Cantabria (Comillas): 3,5 millones de euros.
- La Rioja (Haro): 3 millones de euros.
- Castilla y León (Cebreros): 2,9 millones de euros.
- Extremadura (Trujillo): 2,8 millones de euros.
- Navarra (Egüés): 2,28 millones de euros.
- Aragón (Zaragoza): 1,9 millones de euros.
También te puede interesar
Lo último