La industria naval auxiliar de Cádiz exige "condiciones económicas rentables" en la subcontratación de Navantia

La patronal recuerda la obligación de todas las empresas que asuman carga de trabajo de los astilleros de la Bahía de aplicar el convenio del metal gaditano

Botadura de un patrullero de altura para Marruecos en el astillero de Navantia San Fernando, de archivo.
Botadura de un patrullero de altura para Marruecos en el astillero de Navantia San Fernando, de archivo. / Lourdes de Vicente

"Todos los anuncios de carga de trabajo son importantísimos. Es positivo”. La buena noticia de los encargos que llegan a los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz, en los últimos días sobre los dos nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) que hará la factoría de Puerto Real, que prolonga el buen momento del sector, no impide a la industria auxiliar naval de la provincia de Cádiz, que se verá beneficiada de estos trabajos, advertir sobre las condiciones económicas que debe imperar en las subcontrataciones para que sea rentable para las empresas y para que no exista agravio comparativo con las firmas de otras provincias.

"Necesitamos que este tipo de anuncios se materialice cuanto antes con las firmas de los contratos, que estas cargas de trabajo tengan presupuesto garantizado y que los lotes y los contratos vengan en unas condiciones económicas que sean rentables para las empresas que concurran", expone el secretario general de la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Cádiz (Femca), José Muñoz.

La patronal marca las variables que considera esenciales para que la repercusión de estos trabajos sean favorables para el sector naval. En ese sentido, no solo se refiere a la demanda de que se hagan licitaciones justas, acorde a la realidad del mercado, a los precios y costes, de los distintos servicios y obras vinculados a las construcción de los buques, sino también al cumplimiento del convenio del metal de la provincia de Cádiz por parte de todas las empresas que intervengan en estos encargos vinculados a los astilleros de la Bahía.

Las empresas gaditanas reiteran, así, la obligación de las firmas de otras provincias de respetar el acuerdo que rige las condiciones laborales de los trabajadores del sector del metal. "Cualquier empresa que tenga la intención de presupuestar sin tener en cuenta el alcance de algún trabajo o los costes del convenio de la provincia, se va a encontrar con que Femca va a estar ahí para que se respete el marco legal. Para que las condiciones con las que deben trabajar los trabajadores sean las mismas", deja claro José Muñoz. Si las empresas de fuera de la provincia no atienden a las condiciones laborales reguladas, y a los costes que estas implican, "no podemos competir”, explica. De ahí, la advertencia.

"Con un convenio que nos da estabilidad hasta 2031, nadie puede tener duda de su eficacia", defiende el secretario general de la patronal del metal. Desde Femca se menciona el último convenio firmado –después de numerosas negociaciones, protestas de los trabajadores, rechazo de acuerdos iniciales por parte de estos y la posición contraria de uno de los dos sindicatos (CCOO) negociantes–, que tiene una vigencia más extensa de lo habitual en el sector.

Agravio comparativo

No es la primera vez que Femca señala la importancia de que todas las empresas que desarrollen trabajos vinculados a la contrucción naval en la provincia de Cádiz, en este caso, apliquen el convenio gaditano para no caer en agravios comparativos. Lo contrario perjudica a los trabajadores –en cuando a condiciones y salarios– y a las empresas de la zona al no poder acudir con los mismos precios a la licitación de lotes de trabajo.

La demanda en la que abunda la patronal –ha hablado en ocasiones anteriores de "las mismas reglas del juego"– vuelve ahora con la confirmación por parte de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, de que el astillero de Puerto Real construirá dos nuevos BAM para la Armada española. También cuando se conoce la concesión de préstamos por 2.292 millones de euros del Ejecutivo a Navantia para cinco programas de Defensa de modernización de buques y de construcción de nuevos barcos, de los que solo la producción de un BAC tiene confirmado su emplazamiento en Ferrol.

stats