Modernizar las fragatas de la Armada F-100 equivaldría a reparar 250 cruceros para los astilleros gaditanos

Antonio Montoro solicita al Gobierno central que este contrato futuro recaiga en las plantas de la Bahía de Cádiz

El "proyecto de Estado" que Avalon desarrolla en Cádiz sobre hidrógeno verde comienza a ver la luz

Antonio Montoro, de pie, en la mesa de negociación del metal en el Sercla de Jerez
Antonio Montoro, de pie, en la mesa de negociación del metal en el Sercla de Jerez / Miguel Ángel González

Cádiz/Antonio Montoro, secretario provincial gaditano de la Unión General de Trabajdores (UGT), ha pedido al Gobierno central que el contrato para modernizar las fragatas de la Armada Española F-100 recaiga en los astilleros de la Bahía de Cádiz. El representante sindical considera que este pedido, que estaría valorado entorno a los 1.280 millones de euros, supone un importante impulso a los centros de Navantia en Cádiz. De hecho, llega a comparar la carga de trabajo de este posible contrato para la provincia con la reparación de 250 cruceros como equivalente del tamaño de la cuantía de las horas de trabajo.

El Consejo de Ministros ha autorizado este gasto en el contexto de la inversión en defensa que el Gobierno ha anunciado recientemente para los próximos años. Las suspicacias están ahora en conocer si este nuevo contrato para Navantia recaería en las plantas gaditanas o si bien termina desviándose a las instalaciones de la compañía pública en Galicia, concretamente a la factoría de Ferrol, que sería la otra candidata para su obtención.

De este modo lo ha advertido Antonio Montoro, que especifica que Navantia podría adelantar el dinero para avanzar en los plazos. Desde UGT consideran esta decisición estratégica, que debe traducirse en empleo e industria para la Bahía de Cádiz, que "cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios para asumir estos trabajos de alta especialización". Y aprovechan para sacar pecho del convenio colectivo que han conseguido acordar para los próximos seis años y que supuso una reciente huelga indefinida en el sector auxiliar del metal en la provincia de Cádiz. Por eso, argumentan que "ahora no hay excusas de que Cádiz es una zona conflictiva, ya que hay garantizada paz laboral para los próximos 6 años. Ahora lo que hace falta es que haya una apuesta de todas las administraciones, principalmente por el Gobierno de España, que es de quien depende esta decisión, para que Cádiz deje de ser el “patito feo” de nuestro país".

Convenio del Metal

El sindicato ha instado a la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca) a que se retomen esta misma semana los trabajos de redacción del nuevo convenio colectivo del sector del metal, después de una semana que ha calificado de "complicada" para la industria en la provincia. Este lunes se ha conocido la detención de una nueva persona en relación a los disturbios ocasionados durante las jornadas de huelga que paralizó la actividad del metal durante siete días el pasado mes de junio.

UGT ha detallado que el texto del convenio contará con 48 artículos y 7 disposiciones adicionales, distribuidos en tres bloques: los que se mantienen sin cambios del anterior texto, los ya redactados por la plataforma unitaria UGT-CCOO y aquellos que aún deben ser elaborados en base al preacuerdo alcanzado.

Además, el sindicato ha informado de que ya trabaja en la elaboración de las tablas salariales correspondientes a 2024 y 2025, con el objetivo de que puedan ser firmadas y registradas a final de mes, junto con el resto del convenio, permitiendo así el abono de atrasos y la actualización retributiva.

UGT ha instado a la patronal a colaborar para cumplir estos plazos y cerrar definitivamente este mes un acuerdo que afecta a 26.000 trabajadores del sector en la provincia.

Empleo industrial

El sindicato también se ha mostrado este lunes expectante ante los proyectos industriales que deben materializarse, como los relacionados con el hidrógeno verde a lo largo de la provincia. Mencionan específicamente la comarca del Campo de Gibraltar, teniendo en cuenta el cierre de la Central Térmica de carbón en Los Barrios, que tendría que ser reemplazado por un proyecto de energía limpia, como está contemplado en el protocolo de Transición Justa.

Igualmente, UGT-FICA ha demostrado que es capaz de firmar un acuerdo bueno para las personas trabajadoras, asumiendo la responsabilidad y buscando un equilibrio entre reivindicación y futuro, queremos dejar claro, que si no hay una apuesta decidida por la provincia y la generación de empleo industrial, con empleos de calidad, donde se respete el nuevo convenio y las leyes laborales vigentes, seremos los primeros que nos pondremos al frente de futuras movilizaciones, si no se atiende lo que estamos reclamando.

stats