Las pernoctaciones extrahoteleras en Andalucía superan los 2,6 millones en julio, con más de 676.000 viajeros
Crecen tanto el número de noches como de personas alojadas respecto al mismo mes de 2024
El turismo empleó a 321.300 personas en 2024 y representó el 12% del tejido empresarial andaluz
Los alojamientos extrahoteleros -apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues- en Andalucía registraron durante el pasado mes de julio un total de 2.675.609 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 1,2% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Según recoge la estadística sobre alojamientos extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE), se han contabilizado 676.532 viajeros, lo que supone un aumento del 6,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los apartamentos turísticos sumaron el pasado mes de julio 366.323 viajeros, lo que representa un 15,1% más respecto al mismo mes del pasao año; mientras que las estancias han sido un total de 1.416.210 en el séptimo mes de este año, 1,4% más. Esto supone el 53% del total de este tipo de alojamientos. La estancia media en apartamentos turísticos en la región fue de 3,87 días. Según los datos oficiales, en Andalucía había en julio 25.301 apartamentos, con un personal ocupado era de 7.346 personas.
En el caso de los cámpings, se contabilizó en julio un total de 219.995 viajeros, un 9,5% menos que en el mismo mes de 2024. Además, se realizaron 915.262 pernoctaciones, un 5% menos. Respecto al total de pernoctaciones supera el 34%. La estancia media registrada en estos establecimientos fue de 4,16 días. La comunidad tenía en julio 165 campings abiertos, con un total de 79.470 plazas y había 1.996 personas empleadas.
Por su parte, los alojamientos de turismo rural registraron un incremento de 20,8% en los viajeros, hasta los 52.486, y una subida del 18,8% en las pernoctaciones, hasta las 228.564. La estancia media de los viajeros en estos fue de 4,35 días y se estima que había 2.755 establecimientos abiertos, con un total de 23.109 plazas y con 4.079 empleados.
Por último, a los albergues andaluces llegaron en julio a 37.728 viajeros, un 19,9% más respecto al mismo mes de 2024, y registraron un total de 105.573 pernoctaciones, un 15% más que las que se produjeron el año anterior.
Datos nacionales
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros aumentaron en España un 3,8 % en julio en comparación con el mismo mes de 2024, impulsadas fundamentalmente por el turismo extranjero. El total de registros por noche ascendió a 22,3 millones, frente a los 21,7 millones de estancias computadas en julio del año pasado, lo que supone un incremento de 600.000 registros.
Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 1,8% en este mes del verano, compensadas en el cómputo por las de turistas extranjeros, cuyas estancias aumentaron un 9,5 % en tasa interanual e impulsaron los datos a registros positivos. La estancia media en todos los tipos de alojamientos fue de 4,6 pernoctaciones por viajero.
Por quinto mes consecutivo, los alojamientos extrahoteleros presentan tasas positivas en cuanto al número de noches registradas, con el mayor repunte en abril, por la celebración de la Semana Santa, del 19,4% (en 2024 esta festividad se celebró en marzo), y con un único descenso en tasa interanual en marzo, que por este mismo motivo las estancias cayeron en la comparativa un 13,8%.
Por tipo de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos en julio crecieron un 7,7%; las de cámpines, un 0,4%; y las de turismo rural, un 5,6% respecto al mismo mes de 2024. Las noches en albergues, en cambio, disminuyeron un 3,5 % en julio en tasa interanual y por segundo mes consecutivo, ya que en junio este tipo de alojamiento registró un descenso en el número de estancias del 5,2 % en tasa interanual.
No hay comentarios