El turismo en Andalucía no deja de batir récords: 16,6 millones de visitantes y un gasto de 7.827 millones en el primer semestre
La región recibió en los seis primeros meses del año casi un 2% más de personas que en 2024, con un gasto total superior al 5,6%
El turismo internacional crece en Andalucía un 4,4% en junio y el gasto en lo que va de año supera los 9.000 millones

El flujo de turistas en Andalucía no deja de crecer en la primera mitad del año. La comunidad andaluza sigue acumulando cifras récord en este 2025, en cuyo primer semestre recibió 16,6 millones de turistas, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos extraídos de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA). El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha publicado este jueves los datos del segundo trimestre de este año, en el que el número de turistas que visitó Andalucía superó los 10,2 millones, lo que supone un aumento de un 2,4% con respecto al mismo trimestre del pasado año. Estas cifras, unidas a las del primer trimestre de 2025, cuando visitaron Andalucía 6.450.720 turistas (+1,3 %) arrojan un nuevo crecimiento en el semestre, del 1,9 % interanual, hasta los 16.667.111 turistas. Estos gastaron, en los seis primeros meses del año un total de 7.827 millones de euros en las ocho provincias de la región, una cifra un 5,68% por encima de los 7.406 millones que se alcanzaron en el mismo periodo del pasado 2024.
En los dos casos, son cifras de récord absoluto. El número de visitantes supera en 300.000 al del año pasado, que es el anterior máximo, mientras que el gasto total es mayor ya en un primer semestre que el de 2019, cuando los turistas dejaron 7.573 millones de euros.
Con esta evolución, Andalucía se sitúa en posición de superar los 36,1 millones de turistas que se registraron en 2024, pero habrá que estar muy atentos al segundo semestre, sobre todo a los meses de verano, ya que en el sector se ha venido advirtiendo de un freno e incluso de un recorte del número de visitas. Lo que está claro es que, pese a las cifras de récord, estamos ante una ralentización del avance: el 2024, el crecimiento de las llegadas fue del 7,4% en el primer semestre y este año es del 1,9%, sensiblemente inferior; y el año pasado el gasto subió un 17,3% entre enero y junio de 2024 (casi 900 millones de euros más) y ahora el alza es del 5,68%, apreciable pero bastante inferior.
Los datos del segundo trimestre
Ciñéndonos solo al segundo trimestre, entre abril y junio de los 10,2 millones de turistas que llegaron a Andalucía, el 60,2% eran españoles (el 29% andaluces y el 31,2% del resto del país), el 29,3% procedían de la UE excluida España y el 10,5% del resto del mundo.
En cuanto a la distribución de los turistas por provincias, Málaga se mantuvo a la cabeza de la región de forma destacada entre abril y junio, con el 27,9% de los mismos, seguida de Cádiz, Sevilla y Granada con el 18,4%, 15,9% y 11,7%, respectivamente. Huelva (9,1%), Almería (6,9%), Córdoba (5,9%) y Jaén (4,2%) completan la lista en las últimas cuatro plazas.
La estancia media en la comunidad andaluza continuó acortándose en el segundo trimestre, al bajar un 0,7% hasta situarse en 5,1 días, después de que en el primer trimestre del año bajara un 2,7% hasta los 6,2 días.
El gasto medio diario sigue creciendo
El gasto medio diario que realizaron los turistas en Andalucía en el segundo trimestre se estima en 86,19 euros por turista, cifra que es mayor en un 6,1% a la del mismo periodo del año anterior, con lo que se mantiene la tendencia del primer trimestre, cuando se situó en 83,40 euros por turista, un 6,5 % más que en 2024. A nivel provincial, también la malagueña fue la provincia donde el gasto medio diario fue mayor, con 94,8 euros.
Entre abril y junio se observan diferencias en el gasto en cuanto en función de la procedencia de los turistas: los andaluces gastaron 74,84 euros de media al día, mientras que los procedentes del resto del mundo desembolsaron 109,46 euros.
En cuanto a las motivaciones, el 83,5% de los turistas que visitaron Andalucía, lo hicieron por vacaciones, el 10,7% para visitar a familiares y amigos, el 2,3% por trabajo o negocios y el 3,6% restante alegaron otras motivaciones.
El alojamiento hotelero fue el alojamiento más utilizado por estos viajeros, ya que fue seleccionado por el 58,6 % de los turistas en el segundo trimestre, mientras que el 33,8 % utilizó apartamento, piso o chalé.
Por último, en cuanto a la valoración de uno a diez del viaje realizado, los turistas que visitaron Andalucía durante el segundo trimestre concedieron un 9 a su estancia en la región, y las provincias más valoradas fueron Jaén con un 9,4, y Sevilla y Cádiz, con un 9,2 y 9,1, respectivamente, con Málaga y Granada en la media andaluza y Almería, Córdoba y Huelva algo por debajo.
También te puede interesar
Lo último