El turismo internacional crece en Andalucía un 4,4% en junio y el gasto en lo que va de año supera los 9.000 millones
España bate récord de visitantes hasta junio con 44,5 millones de entradas, una subida del 4,7% interanual
Andalucía crece una décima más que España en el segundo trimestre, según la Airef

Andalucía recibió en el mes de junio 1.425.522 turistas internacionales, lo que representa un 4,4% más que en el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el acumulado del año, la comunidad suma 6.789.498 visitantes, un crecimiento interanual del 8,4%. Pese al avance en términos anuales, la cifra mensual supone un descenso del 1,82% respecto a mayo.
En cuanto al impacto económico, el turismo dejó en junio 1.911,5 millones de euros, un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior y en línea con los datos de mayo, cuando se alcanzaron los 1.902,1 millones. Desde enero, el gasto total de los visitantes asciende a 9.144,9 millones de euros, lo que supone una subida del 10,8% respecto al mismo periodo del pasado año.
El gasto medio por persona en junio fue de 1.341 euros, un 4,8% más que hace un año, mientras que en el conjunto del año la media se sitúa ligeramente por encima, en 1.347 euros, un 2,2% más.
Uno de los datos más destacados es el gasto medio diario por turista, que alcanzó los 200 euros, con un notable aumento del 17,3% interanual, superior también al registrado en mayo (188 euros). Este incremento se produce, sin embargo, en paralelo a una clara reducción en la duración de los viajes: en junio, las estancias fueron de media 6,7 días, un 10,7% menos que en el mismo mes de 2024. Se trata de una caída muy superior a la de mayo, donde la bajada fue del 2,2%. En el acumulado del año, la estancia media sigue siendo más alta, con 7,6 días por viajero.
España supera los 44 millones de turistas en el primer semestre
España continúa consolidando su posición como uno de los destinos más potentes del turismo mundial con cifras récord. En el primer semestre de 2025, el país ha recibido más de 44,5 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la cifra más destacada es el gasto total acumulado, que se eleva hasta los 59.622 millones de euros, un 7,5% más que en 2024, según los datos facilitados por el INE.
Este crecimiento del gasto, por encima del incremento contabilizado en llegadas, confirma una tendencia de mayor intensidad económica por visitante. Solo en el mes de junio, España recibió cerca de 9,5 millones de turistas internacionales, con un incremento del 1,9% interanual. En ese mismo mes, el gasto total ascendió a 13.035 millones de euros, un 5,5% más que en junio de 2024.
Cada turista gastó, de media, 1.376 euros, un 3,5% más que hace un año. El gasto medio diario, por su parte, alcanzó los 209 euros, con una subida del 6,5% interanual. La mayoría de estos visitantes permanecieron en el país entre cuatro y siete noches, con casi 4,8 millones y un aumento anual del 2,4%.
Los británicos, los que más nos visitan
Por nacionalidades, Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor. En los primeros seis meses del año, los turistas británicos concentraron el 17,6% del gasto total, seguidos por Alemania (12,3%) y Francia (7,9%). En junio, los británicos generaron un gasto de 2.604 millones de euros (+4,9%), con 2,1 millones de visitantes, una cifra muy similar a la del año pasado.
Los alemanes también aumentaron su presencia en junio, con 1,22 millones de visitantes (+7,8%) y un gasto de 1.499 millones de euros (+9,2%). En contraste, el número de turistas procedentes de Francia cayó ligeramente un 0,5%, aunque su gasto aumentó notablemente, hasta 939 millones de euros, un 12,9% más.
Entre los mercados emergentes destaca Portugal, que sigue ganando terreno. En junio, llegaron desde este país 327.289 turistas, lo que supone un 11,6% más que en el mismo mes del año pasado.
También te puede interesar