Ryanair y Exceltur muestran su rechazo a la "excesiva" subida de tarifas de Aena del 6,5% y exigen una rectificación

La aerolínea, al igual que Exceltur, considera el incremento de las tasas "injustificado y perjudicial"

Ryanair, obligada a retractarse de su campaña contra eDreams, a la que acusó de estafa

Zona de facturación del aeropuerto de Málaga, en el primer fin de semana de julio.
Zona de facturación del aeropuerto de Málaga, en el primer fin de semana de julio. / Javier Albiñana

Ryanair ha criticado este jueves el aumento del 6,5 % en las tarifas aeroportuarias para 2026 propuesto por Aena por considerarlo "excesivo", "injustificado" y "perjudicial", y ha pedido al regulador español CNMC que lo rechace antes de que se cierre el calendario de invierno 2025/26 en las próximas semanas. También se ha posicionado en contra Exceltur.

La compañía, que se suma así al rechazo a dicha subida por parte de la Mesa de Turismo y de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), advierte de que, si Aena sigue incrementando sus tarifas, tendrá que hacer recortes en su oferta de asientos y rutas hacia los aeropuertos regionales españoles.

En un comunicado, la aerolínea dice que el incremento propuesto lleva las tarifas en los aeropuertos españoles "a su nivel más alto en más de una década, a pesar de registrar máximos en número de pasajeros y beneficios monopólicos récord para Aena".

Tras afirmar que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "debe rechazar de inmediato este aumento", alerta de que, "si se permite que Aena siga incrementando sus ya poco competitivas tarifas, Ryanair no tendrá más remedio que reducir drásticamente el número de asientos y rutas que opera hacia la España regional".

Según explica, los efectos de estos recortes se sentirán agudamente en los aeropuertos regionales, "que ya están casi al 70% vacíos debido a una estructura tarifaria fallida que provoca el desperdicio de infraestructuras existentes diseñadas para apoyar las economías locales".

Argumenta que esto socavará la viabilidad comercial de muchas de estas rutas, así como la competitividad de los aeropuertos regionales españoles en comparación con otros similares de Italia, Croacia, Albania, Suecia y Polonia.

También critica la "pasividad del Gobierno español (accionista mayoritario de Aena) ante el sufrimiento de la conectividad y el turismo regional español, ya que no ha extendido la ley que limita las tarifas aeroportuarias".

Para el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, "Aena solo está interesada en extraer beneficios monopólicos de sus aeropuertos más grandes a costa de las regiones españolas y sus economías locales, que siguen estando crónicamente desatendidas".

Según sus datos, más del 85 % del tráfico español se concentra en solo diez aeropuertos de los 46 que Aena tiene en España.

Ryanair ya recortó 800.000 asientos en la España regional en el verano de 2025 por la política tarifaria de Aena, que compara con la de países de la UE como Suecia, Hungría e Italia, que están reduciendo costes de acceso para promover tráfico, empleo y crecimiento económico.

Críticas de Exceltur

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha plasmado su "firme rechazo" al incremento de tasas aeroportuarias para 2026 "por no responder al interés general propio de una empresa pública que gestiona un monopolio clave para la accesibilidad aérea a España y, en consecuencia, ir en contra de la competitividad del conjunto del sector turístico español, principal motor de la economía española".

La asociación asegura que la medida "no está justificada" y exige que los esfuerzos de AENA "se centren en la excelencia en la gestión de las infraestructuras y los servicios, para evitar los episodios de deterioro de la calidad de la experiencia de los pasajeros vivida en varios aeropuertos en las últimas semanas, aprovechando el margen financiero de sus excelentes resultados".

stats