El sector de la caza exhibe su pujanza con un impacto económico de 3.500 millones y 45.000 empleos en Andalucía

Más de 80 expositores nacionales e internacionales se dan cita en la 17 edición de la Feria de la Caza y de la Pesca de Jaén

El apetito por el campo se acelera en Andalucía y acerca el mercado de fincas rústicas a máximos históricos

La consejera andaluza Catalina García durante su visita a Ibercaza Jaén. / Europa Press

La 17 Feria de la Caza y de la Pesca de Jaén, Ibercaza Caja Rural, ha abierto este viernes sus puertas en Ifeja con la presencia de más de 80 expositores y una treintena de actividades programadas hasta el próximo domingo, que dan muestra de la pujanza de un sector que genera cada año 3.500 millones de euros en Andalucía.

La consejera andaluza de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, que ha participado en la inauguración de la feria, ha señalado que la misma está ya consolidada como uno de los eventos cinegéticos más importantes del panorama nacional.

Ha reafirmado el compromiso de la Junta con una caza “regulada, sostenible y aliada del medio rural” y ha manifestado que “la actividad cinegética en Andalucía es gestión, es biodiversidad y es empleo, y esta muestra es el reflejo de un sector que evoluciona con responsabilidad y orgullo”.

La consejera ha subrayado “el papel esencial que juega la caza en la conservación del valioso patrimonio natural de Andalucía en general y Jaén en particular”, algo que ha ejemplificado en la colaboración constante entre los cazadores y los agentes de Medio Ambiente, que ha calificado como estrecha y eficaz”.

Además, ha recordado que alrededor de 45.000 personas trabajan en el sector en la comunidad, de las cuales, más de 12.000 lo hacen de forma directa.

“La caza no solo es una herramienta de gestión ambiental, sino también un motor económico para las zonas rurales, generando servicios indirectos que mueven cerca de 3.500 millones de euros al año y ayudan a fijar la población al territorio”, ha subrayado.

‘Ibercaza’ reúne este año a más de 80 expositores nacionales e internacionales, con una oferta que abarca desde armerías, granjas cinegéticas y safaris internacionales, hasta taxidermia, óptica, mobiliario, literatura especializada y gastronomía local.

Plan Andaluz de Caza

García se ha referido a las medidas recogidas en el Plan Andaluz de la Caza, como el Plan de gestión adaptativa de la caza de la Tórtola europea en Andalucía durante la temporada 2025-2026, “que ha significado el retorno a la caza de esta especie tras cuatro años de moratoria, culminando así un procedimiento técnico “riguroso, transparente y participado” con el sector cinegético, cuyo objetivo ha sido garantizar un aprovechamiento sostenible y ordenado, y contribuir activamente a la recuperación de la especie”.

Ha puesto en valor la próxima finalización de la tramitación de la primera orden de control de predadores, una medida prevista en la planificación cinegética que pretende repercutir en la recuperación de la caza menor, que responde a una reivindicación histórica, que llevaba más de 25 años de retraso y cuya necesidad está reflejada en el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía yen el Plan Andaluz de la Caza.

También ha hablado de la orden que regulará la figura del guarda jurado de caza en la comunidad autónoma, de la que ha remarcado que “es una medida que responde a una demanda histórica del sector cinegético y permitirá dotar de mayor seguridad jurídica, formación especializada y claridad normativa a un colectivo esencial en la gestión sostenible del medio natural”.

Asimismo, la consejera ha detallado que se está trabajando en un estudio científico sobre la situación del silvestrismo en la comunidad autónoma.

“Esta investigación permitirá disponer de datos actualizados y objetivos sobre la evolución de las especies objeto de esta práctica tradicional”, ha matizado, para continuar asegurando que “nos hemos comprometido a tener los resultados disponibles en el último trimestre del año porque entendemos que este estudio debe servir como base para futuras decisiones de gestión”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, Francisco Reyes, ha destacado el impacto económico de la actividad cinegética en la provincia de Jaén y su importancia desde el punto de vista de la conservación medioambiental, especialmente en el mundo rural.

“Hablar de caza en Jaén son palabras mayores. Esta actividad deportiva representa una importante actividad económica, que crea empleo y mantiene la vida en nuestros municipios”, ha destacado.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último