Talgo se sumará a estas otras 25 empresas participadas por el Estado a través de la SEPI

La operación más reciente ha sido la de Telefónica, en la que alcanzó una participación del 10% el 20 de mayo de 2024.

La SEPI inyectará 75 millones en Talgo y se hará con una participación del 7,8%

SEPI.
SEPI. / EFE

Talgo va camino de convertirse en la vigésima sexta empresa española participada por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que entrará en su capital para favorecer que el consorcio vasco liderado por Sidenor se haga con el control del fabricante de trenes.

Así lo han anunciado este jueves la SEPI y Talgo, aunque la operación aún debe ser aprobada por el Consejo de Ministros, que previsiblemente lo estudiará el próximo martes -en su última reunión antes del receso de agosto- y por la junta de accionistas de la empresa en una reunión extraordinaria a la que aún no se ha puesto fecha.

25 empresas con distintas cuotas de participación

A la espera de que se cierre esa operación, la SEPI tiene presencia en el capital de 25 empresas: en 15 de ellas tiene participación mayoritaria y en 10 minoritaria, siendo el accionista único de Correos, Navantia, Agencia EFE, las mineras Hunosa y Mayasa, Sepides y Cofivacasa.

También en RTVE, aunque, en este caso, sin ejercer el control sobre el grupo de comunicación, que cuenta con una ley propia y las competencias de gestión residen en su consejo de administración.

Asimismo, tiene participaciones mayoritarias en Tragsa, del 51%; Enusa, del 60%; Ensa, del 78,75%; Saeca, del 80%, y el Hipódromo de la Zarzuela, del 95,78%.

Las 10 empresas en las que sus participaciones son minoritarias son Ebro Foods, en la que alcanza el 10,36% del capital, Enagás (5%), Airbus (4,12%), Enresa (20%), Hispasat (7,41%), IAG (2,52%), Redeia (20%), Indra (27,99%), Telefónica (10%) y Epicom (40%).

Adquisiciones estratégicas

La operación más reciente ha sido la de Telefónica, en la que alcanzó una participación del 10% el 20 de mayo de 2024.

Anteriormente, en septiembre de 2023, ejerció la opción de compra del 60% de Epicom, empresa estratégica para la Seguridad Nacional, dando entrada a dos accionistas, Indra y Grupo Oesía, con un 30% cada uno, y manteniendo en sus manos el 40% adquirido en 2021.

El 5 de marzo de 2021, la SEPI adquirió dicha participación inicial del 40% en Epicom a su accionista único Duro Felguera, junto con una opción de compra por el otro 60%.

En febrero de 2022, se autorizó el incremento de su participación en Indra (del 18,75%) hasta alcanzar un 28% de su capital social, con el propósito de dotarla de una estabilidad accionarial y un apoyo para que pudiera llevar a cabo los compromisos asumidos como el Futuro Sistema Aéreo de Combate o FCAS (Future Combat Air System), del que forma parte España.

stats