El tráfico de mercancías en los puertos andaluces cae un 3,1% hasta julio
El puerto de Algeciras, el más relevante, registra un descenso del 5 por ciento; bajan también Huelva y Sevilla, pero sube con fuerza Málaga, un 22,4% más.
El turismo empleó a 321.300 personas en 2024 y representó el 12% del tejido empresarial andaluz
Los puertos de interés general en Andalucía movieron 90,4 millones de toneladas hasta julio, lo que supone un descenso del 3,1 por ciento en comparativa interanual, en un contexto de estancamiento del comercio mundial por la incertidumbre e inestabilidad geopolítica y económica global.
Esta cifra supone casi 3 millones de toneladas menos que en el acumulado de los mismos meses del año pasado, cuando se registraron 93,3 millones de toneladas en tráfico de mercancías, según los datos de Puertos del Estado conocidos este viernes.
El puerto de Algeciras, el más relevante en este aspecto, registra un descenso del 5 por ciento, con casi 60 millones de toneladas. También bajó un 4,2 por ciento el puerto de Huelva y un 1,9 por ciento el de Sevilla.
Sin embargo, ha aumentado en Málaga un 22,4 por ciento, con 3,18 millones de toneladas; en Almería un 17,2 por ciento, con 3,6 millones; en Cádiz un 2,7 por ciento, con casi 3 millones; y en Motril (Granada) un 7,1 por ciento, con 1,7 millones de toneladas.
A nivel nacional, los puertos de interés general movieron 323,8 millones de toneladas hasta julio, lo que supone un descenso del 2,3 por ciento en comparativa interanual.
Un 5,86% más de pasajeros
Por su parte, los pasajeros en régimen de transporte y crucero en los puertos de interés que hay en Andalucía han aumentado un 5,86 por ciento hasta julio respecto al mismo periodo de 2024, con 256.049 más.
El puerto de Málaga ha incrementado la cifra en un 18,1 por ciento, con 453.650 pasajeros, y el de Algeciras en un 7,9 por ciento, con 3,27 millones. También subió en el puerto de Motril, un 1,2 por ciento, con 110.687 pasajeros.
El descenso se ha producido en Almería, con un 6,8 por ciento menos y 432.984 pasajeros; en Cádiz, con un 4,9 por ciento menos y 309.492 pasajeros; en Huelva, con un 13,6 por ciento menos y 29.337 pasajeros, y en Sevilla, con un 15,6 por ciento menos y 10.155 pasajeros.
No hay comentarios