La UE responderá a Estados Unidos si aplica aranceles por la tasa digital, advierte Macron a Trump

Varios líderes europeos defienden la soberanía de la UE para tomar estas decisiones sobre el sector

El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente de Francia, Emmanuell Macron. / Europa Press
Agencias

París, 29 de agosto 2025 - 18:25

La Unión Europea (UE) responderá a Estados Unidos si Donald Trump aplica aranceles a los Veintisiete por la regulación del mercado didital o por la fiscalidad a las empresas del sector. Así lo ha advertido el presidente, de Francia, Emmanuel Macron, tras la amenaza del presidente estadounidense. De igual manera se ha pronunciado el canciller de Alemania, Friedrich Merz. La vicepresidente primera de la Comisión Europea, Teresa Ribera, defiende la soberanía europea en estas políticas.

"En caso de que se apliquen (aranceles), eso será una coacción y los europeos responderán", deja claro el dirigente francés. "Seremos inflexibles en ese tema y además hay una gran convergencia franco-alemana", incidió Macrón en la rueda de prensa que ha protagonizado con el canciller alemán, Friedrich Merz, en el Consejo de Ministros franco-alemán celebrado en el Fuerte de Tolón, en su vigésimo quinta edición.

La UE no "se dejará amenazar", señala el presidente de Francia, en un asunto para el que las competencias están en los parlamentos nacionales y en la Eurocámara. El líder alemán, por su parte, recordaba que la UE ya aceptó "una política de aranceles asimétrica" con Estados Unidos. Ahora, en esta cuestión sobre la tasa digital, Merz insiste en que "no aceptarán represalias contra Europa".

Durante su declaración a la prensa, Macron aseguraba que París y Berlín están "determinados a defender el conjunto de la soberanía digital" de Europa "sean las que sean las últimas declaraciones", en alusión a las recientes amenazas comerciales de Trump. Los dos mandatarios indicaron que el próximo 18 de noviembre se celebrará en Berlín una cumbre europea sobre el asunto.

"Valiente" ante las exigencias de Estados Unidos

También se ha pronunciado al respecto la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que pide al bloque comunitario ser "valiente" ante las exigencias del presidente de Estados Unidos para que cambie la regulación que Europa impone a las empresas tecnológicas.

En una entrevista publicada en el diario británico Financial Times, la número dos de la Comisión considera que los negociadores comerciales de Bruselas habían sido "amables" con Washington al finalizar un acuerdo comercial bilateral a finales del mes pasado en Escocia, pero advirte de que la Unión Europea (UE) no debe aceptar ninguna "medida coercitiva" de Estados Unidos para diluir las leyes tecnológicas europeas. "Podemos ser amables, educados, intentar encontrar maneras de resolver problemas y discrepancias, pero no podemos aceptar todo lo que [exijan]. No podemos estar sujetos a la voluntad de un tercer país", defiende.

Ribera recuerda que el bloque comunitario tiene soberanía sobre su regulación y promete defender esta postura, y por tanto los intereses y derechos de los consumidores y ciudadanos de la UE, como parte de las conversaciones comerciales con Estados Unidos.

"Si tenemos este enfoque general y hay un intento de reabrir las cosas, la pregunta es: ¿Entonces no hay acuerdo comercial? No podemos jugar con nuestros valores solo para complacer las preocupaciones de otros", plantea la vicepresidenta.

La amenaza de Trump

El ataque de Trump a las normas y los impuestos digitales de la UE coincide con el momento en que Bruselas debe decidir cómo proceder en una serie de investigaciones sobre las actividades de empresas tecnológicas estadounidenses, como la red social X de Elon Musk, Apple o Meta. El presidente estadounidense amenazó con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales.

Trump ya había criticado anteriormente a países que aplican un impuesto a los servicios digitales como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EEUU.

Bruselas comenzó el jueves a implementar su parte del acuerdo comercial al reducir los aranceles sobre diversas importaciones estadounidenses, como automóviles y otros productos industriales, pero todavía están sujetos a la aprobación de los Veintisiete y el Parlamento Europeo y, en caso de nuevos aranceles de EEUU, podrían reevaluarse los compromisos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último