Air Europa y Airbus firman un acuerdo para renovar la flota de larga distancia con hasta 40 A350
Esta futura producción beneficiará a la planta de Airbus Cádiz, que recientemente ha puesto en servicio para estas aeronaves una línea de producción con mayor grado de robotización
La aerolínea española Air Europa ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Airbus para hacerse con hasta 40 aeronaves A350-900. Este acuerdo beneficiará a la planta de Cádiz, que hace unos días presentaba la nueva línea de producción de esta familia de aviones. Este anuncio se ha producido durante el Salón Aeronáutico de Dubai.
Según explica el consorcio aeronáutico en un comunicado, la introducción del A350 acelerará la renovación de la flota de larga distancia existente de Air Europa e impulsará un crecimiento rentable en mercados clave de América Latina gracias al rendimiento y la economía del avión. Los pasajeros también disfrutarán, destaca, de una comodidad excepcional y de la mejor clase. El acuerdo constituye la columna vertebral de la sustitución de la flota de la compañía.
"Este pedido supone un hito estratégico en el desarrollo de la flota de Air Europa, acelerando su crecimiento rentable mediante la renovación de la actual flota de fuselaje ancho", reconoce Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa. "El A350-900 es un cambio radical para destinos clave en América Latina. Ofrece una experiencia excepcional en cabina y el rendimiento operativo y la economía necesarios para ampliar la red de la aerolínea sin compromisos, ofreciendo los más altos estándares en el transporte aéreo", apunta.
"Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Air Europa a la familia del Airbus A350. Este pedido es un fuerte respaldo para el A350 como plataforma de referencia para fuselaje ancho en eficiencia y confort para pasajeros en el mercado de largas distancias", comenta Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de ventas de Airbus en el negocio de Aviones Comerciales. "Estamos comprometidos a apoyar la ambiciosa estrategia de crecimiento de Air Europa mientras aprovechan las capacidades del A350 para sus futuras operaciones de larga distancia", añade.
Participación gaditana
La planta andaluza de Airbus Cádiz participa en la construcción de esta familia de aviones. Después de una integración en dos fases, las instalaciones cuentan tras el verano pasado con la línea de producción de los cajones laterales del estabilizador horizontal de este modelo de aviones, además de los cubremotores (fan cowl).
Hace unos días el nuevo director de la planta, Iván Martínez; el director de Aviones Comerciales en España, Ricardo Rojas; y el responsable del proyecto de consolidación de Airbus Cádiz -que incluye el traslado de las líneas de producción de las aeronaves comerciales que se hacían en la fábrica de Puerto Real y la ampliación del complejo para acoger toda la actividad productiva de la compañía en la provincia-, Ignacio de Lope; mostraban el funcionamiento de la nueva cadena de producción, de la que destacaron "alto nivel de robotización, más presente en la zona media". "Al trasladar la línea hemos aprovechado para actualizar la tecnología del robot, ponerlo a punto y hacerlo aún más competitivo", abundaba el director de la planta.
"Son dos líneas de producción para fabricar los cajones laterales, el izquierdo y el derecho, que luego enviaremos a Madrid para su integración en el estabilizador completo", precisaba Martínez. "Las líneas son absolutamente simétricas, el proceso de fabricación es exactamente el mismo en las dos líneas, y el elemento discurre paralelamente para un avión", detallaba. Desde El Puerto se transporta por carretera a Getafe, donde se monta en el estabilizador, y desde allí "lo enviamos a la línea de montaje final de Toulouse por Beluga, el avión de transporte", añadía el responsable de Aviones Comerciales.
Rojas resaltaba que el A350 es el avión con mayor porcentaje de materiales compuestos, hasta el 50%, lo que lo hace más ligero, muy resistente y, por tanto, más eficiente desde el punto de vista del consumo de combustibles. Cádiz destaca por sus capacidades en materiales compuestos. "Una planta de alta tecnología en materiales compuestos", "una planta de alta tecnología en componentes metálicos", según las palabras del director de Airbus Cádiz.
El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno del mundo, diseñado para volar hasta 9.700 millas náuticas / 18.000 kilómetros sin escalas, estableciendo nuevos estándares para el viaje intercontinental. La aeronave incorpora tecnologías y aerodinámica de última generación que ofrecen estándares inigualables de eficiencia y confort. Sus motores Rolls-Royce de última generación y el uso de materiales ligeros aportan una ventaja del 25% en consumo de combustible, costes operativos y emisiones de dióxido de carbono (CO₂), en comparación con aviones competidores de generaciones anteriores. La cabina única del Airspace del A350 ofrece a pasajeros y tripulaciones los últimos productos modernos a bordo para una experiencia de vuelo cómoda. Como ocurre con todos los aviones Airbus, esta familia de aeronaves puede operar con hasta un 50% de Combustible de Aviación Sostenible (SAF). Airbus tiene como objetivo que sus aeronaves sean capaces de hacer un 100% SAF para 2030. A finales de octubre de 2025, la familia A350 había recibido más de 1.400 pedidos de 64 clientes en todo el mundo.
Temas relacionados
No hay comentarios