Alphabet supera por primera vez los 100.000 millones de dólares en ingresos trimestrales impulsada por la inteligencia artificial
La matriz de Google registra un beneficio de 34.979 millones en el tercer trimestre, un 33% más que el año anterior, con crecimientos de doble dígito en todas sus divisiones principales
OpenAI completa su reestructuración y convierte a Microsoft en el mayor accionista, con un 27% de la compañía
Alphabet, la matriz de Google, ha anunciado este miércoles resultados históricos para el tercer trimestre de 2025, convirtiéndose en la primera vez que la compañía supera la barrera de los 100.000 millones de dólares en ingresos en un periodo de tres meses.
La tecnológica estadounidense obtuvo unos ingresos de 102.346 millones de dólares entre julio y septiembre, un 16% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que su beneficio neto alcanzó los 34.979 millones, lo que supone un incremento del 33% interanual.
Los resultados del gigante tecnológico superaron las expectativas de Wall Street y provocaron una subida del 6% en sus acciones durante las operaciones posteriores al cierre del mercado.
Desde el inicio del año, la cotización de Alphabet se ha revalorizado un 45%, situando su capitalización bursátil en 3,32 billones de dólares, lo que la convierte en la cuarta empresa más valiosa del mundo.
En el acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio, Alphabet reportó un beneficio de 97.715 millones de dólares, un 32,7% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que la facturación alcanzó los 289.007 millones, con un crecimiento del 13,9% interanual según los resultados publicados por la compañía al cierre del parqué neoyorquino.
La inteligencia artificial como motor de crecimiento
El consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai, destacó el papel fundamental de la inteligencia artificial en estos resultados récord.
"Alphabet ha tenido un trimestre extraordinario, con un crecimiento de doble dígito en cada parte importante de nuestro negocio. Hemos alcanzado nuestro primer trimestre de 100.000 millones de dólares", celebró el directivo en el comunicado de resultados.
Pichai subrayó que "nuestro enfoque integral de la IA está generando un fuerte impulso y estamos implementando soluciones a gran velocidad, incluyendo el despliegue global de AI Overviews y el Modo IA en el buscador en tiempo récord".
El ejecutivo se refería a las nuevas funcionalidades que ofrecen resúmenes automáticos generados por inteligencia artificial en las búsquedas de Google y respuestas más completas y conversacionales para los usuarios.
El directivo también puso en valor el rendimiento de los modelos propios de la compañía: "Además de encabezar las clasificaciones técnicas, nuestros modelos propios, como Gemini, ahora procesan 7.000 millones de tokens por minuto a través del uso directo de la API por parte de nuestros clientes. La aplicación Gemini cuenta ya con más de 650 millones de usuarios activos mensuales", explicó.
Google Services mantiene su dominio con un crecimiento del 14%
La división de Google Services, que engloba el motor de búsqueda, YouTube, Android, Chrome, Google Maps, Google Play y las suscripciones de YouTube Premium o Google One, generó ingresos de 87.052 millones de dólares en el tercer trimestre, un 14% más interanual.
Esta división sigue siendo el principal pilar de ingresos de Alphabet y, en este total, la publicidad sigue siendo la clave.
Dentro de este segmento, destaca especialmente el rendimiento del apartado Google Search & Other, que alcanzó los 56.567 millones de dólares, con un crecimiento del 15% respecto al año anterior.
Los ingresos publicitarios de YouTube también registraron un sólido avance del 15%, situándose en 10.261 millones de dólares.
Por su parte, el negocio de suscripciones, plataformas y dispositivos -que incluye servicios como YouTube TV, YouTube Music Premium, Google One y el paquete NFL Sunday Ticket- experimentó un notable crecimiento del 21%, alcanzando los 12.870 millones de dólares.
Pichai destacó que la compañía cuenta ahora con "más de 300 millones de suscripciones de pago lideradas por Google One y YouTube Premium".
El único segmento que mostró una tendencia descendente fue Google Network, la división de publicidad en sitios web asociados, que registró ingresos de 7.354 millones de dólares, un 3% menos que el año anterior, reflejando la continua transformación del mercado publicitario digital.
Google Cloud acelera su expansión con un crecimiento del 34%
Una de las áreas de mayor dinamismo para Alphabet continúa siendo Google Cloud, que registró ingresos de 15.157 millones de dólares en el tercer trimestre, lo que supone un incremento del 34% interanual.
Esta división, que ofrece infraestructura y servicios en la nube para empresas, está experimentando una fuerte demanda impulsada por las soluciones de inteligencia artificial.
El beneficio operativo de Google Cloud alcanzó los 3.594 millones de dólares, más del doble que los 1.947 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, elevando su margen operativo del 17,1% al 23,7%. Este incremento de la rentabilidad demuestra la maduración del negocio y su creciente eficiencia operativa.
Alphabet subraya que el impulso procede del crecimiento de Google Cloud Platform, la demanda de infraestructura de IA y las soluciones de IA generativa para empresas.
Pichai subrayó el potencial de este segmento: "Seguimos impulsando un fuerte crecimiento en nuevos negocios. Google Cloud aceleró, terminando el trimestre con 155.000 millones de dólares en cartera de pedidos pendientes", lo que anticipa un sostenido crecimiento futuro en esta división estratégica.
Inversión masiva en infraestructura tecnológica
Los resultados trimestrales también reflejan la apuesta decidida de Alphabet por reforzar su infraestructura tecnológica, especialmente en lo relacionado con la inteligencia artificial.
La compañía gastó 23.953 millones de dólares en inversiones de capital durante el tercer trimestre, un incremento del 83% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta inversión récord está destinada principalmente a centros de datos, servidores y equipamiento necesario para entrenar y ejecutar sus modelos de inteligencia artificial.
Pichai justificó esta estrategia señalando que "estamos invirtiendo para satisfacer la demanda de los clientes y capitalizar las crecientes oportunidades en toda la compañía".
Como consecuencia de esta aceleración en las inversiones, Alphabet ha revisado al alza sus previsiones de gastos de capital para el conjunto de 2025, situándolas ahora en un rango de entre 91.000 y 93.000 millones de dólares, frente a las estimaciones anteriores.
La empresa cerró el trimestre con 190.167 empleados, cerca de 9.000 más que un año antes.
La multa europea de 3.500 millones lastra el margen operativo
Los resultados del trimestre incluyen el impacto de una multa de 3.500 millones de dólares impuesta por la Comisión Europea el pasado 5 de septiembre por infringir las leyes de competencia europeas. Esta sanción ha sido contabilizada en gastos generales y administrativos dentro del segmento de Google Services.
Sin considerar esta multa extraordinaria, el beneficio operativo de Alphabet habría alcanzado los 34.685 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 22% interanual, y el margen operativo se habría situado en el 33,9%, frente al 30,5% reportado incluyendo la sanción.
Sólida posición financiera
A pesar de este contratiempo regulatorio, la fortaleza del negocio subyacente de Alphabet queda patente en el crecimiento sostenido de todas sus principales líneas de negocio.
La compañía mantiene además una sólida posición financiera, con un flujo de caja libre de 24.461 millones de dólares en el trimestre y 73.552 millones en los últimos doce meses.
La tecnológica registró además otros ingresos netos de 12.759 millones, impulsados principalmente por las ganancias no realizadas en sus participaciones de capital no cotizadas.
El beneficio por acción se situó en 2,87 dólares, un 35% más interanual, y Alphabet anunció el pago de un dividendo trimestral de 0,21 dólares por acción, que se abonará el 15 de diciembre.
Con estos resultados, Alphabet consolida su posición como una de las principales beneficiarias de la revolución de la inteligencia artificial, demostrando su capacidad para monetizar tanto sus servicios tradicionales como las nuevas aplicaciones impulsadas por esta tecnología emergente.
También te puede interesar
Lo último