Hasta 15,2 millones de euros en ayudas para modernizar desde la tecnología la industria auxiliar naval de la provincia de Cádiz
La Junta anima a autónomos, microempresas y pymes a concurrir con sus proyectos a esta convocatoria de incentivos

Cádiz/La industria auxiliar naval (y portuaria) de la provincia de Cádiz tiene una oportunidad de adaptarse a la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías, en consonancia con los avances en marcha en todos los sectores productivos, con las subvenciones que ofrece el proyecto tractor de innovación y sostenibilidad que cuenta con una inversión de 15,2 millones de euros del Fondo Europeo de Transición Justa. Desde la Junta de Andalucía animan a microempresas, pymes y autónomos a concurrir a estas ayudas, en régimen competitivo, cuyo plazo de solicitudes se cierra el 4 de agosto. En la provincia de Cádiz también se desarrolla el proyecto tractor de aviación sostenible.
Activos materiales, activos inmateriales, investigaciones contractuales, conocimientos, adquisición y tratamiento de software o patentes, costes de reparación y de rehabilitación, reparaciones de daños medioambientales o mejora y ampliación de infraestructuras, arrendamiento financiación de activos materiales, gastos de informes de auditoría, planificación, ingeniería y dirección facultativa, estudios de seguridad, medio ambiente y los necesarios para ejecutar proyectos de inversión son conceptos subvencionables de esta convocatoria.
La resolución de la Junta recoge las características que deben tener los proyectos presentados por las empresas para entrar en la convocatoria. Se contemplan propuestas para el desarrollo de productos navales sostenibles o tecnológicamente avanzados; proyectos de la cadena de valor naval para la construcción, reparación o remodelación de barcos con procesos que reduzcan los residuos o promuevan el uso de materiales sostenibles, como la fabricación aditiva; y para buques pesqueros o para usos multifuncionales alineados con la transición energética (que sean buques con ecomateriales y de propulsión eficiente o basada en alternativas a los combustibles fósiles). Se busca incentivar a las empresas para la aplicación de nuevas tecnologías en sus procesos productivos, como la automatización y digitalización de esos procesos, como la incorporación de sistemas de gestión digital o de realidad aumentada, realidad virtual o sistemas de simulación en sus operaciones industriales.
Este proyecto tractor plantea ayudas para mejorar en sostenibilidad, con la implantación de sistemas de mantenimiento predictivo en los sistemas de propulsión, para monitorear y gestionar las emisiones de buques en tiempo real a través de sensores y de IoT (internet de las cosas). Incluye el apoyo a los procesos de aceleración de startup y nuevas empresas (con menos de 5 años desde su constitución) para la innovación de energía eólica offshore y para la innovación en fabricación aditiva u otras tecnologías en el sector naval portuario. Además de recoger la ayuda al asesoramiento en esta transición digital para mejorar la competitividad industrial, tecnológica y servicios industriales.
Proyectos de innovación en eólica marina, en fabricación aditiva y en el sector auxiliar naval portuario para la vigilancia ambiental sobre el litoral; de investigación y desarrollo de operaciones semiatónomas de embarcaciones en puerto para mejorar la eficiencia y el flujo marítimo o para la utilización de combustibles más limpios (como el metanol y el amoniaco del hidrógeno verde) en la movilidad naval son otras de las propuestas que pueden concurrir a estas subvenciones.
Líneas de incentivos
Varias son las acciones incentivables de esta convocatoria para la industria auxiliar naval gaditana. La diversificación económica, modernización y reconversión mediante inversiones productivas y de tecnología y logísticas avanzadas cuentan con una cuantía para apoyar a la empresa de algo más de 7,6 millones. En este caso la ayuda para activos materiales o inmateriales puede alcanzar el 60% de la cuantía total invertida con un mínimo de 100.000 euros para medianas empresas y del 70% autónomos, microempresas y pequeñas empresas.
La digitalización, integración de tecnología de la información y la comunicación y transformación digital es la segunda categoría de incentivos, cuyos proyectos presentados deberán conllevar una inversión mínima de 10.000 euros y que serán subvencionados en el 80%, con las restricciones que marca el Reglamento Minimis (ayudas estatales concedidas sin tener que notificar a la Comisión Europea, que no pueden superar en conjunto los 300.000 euros). Se reserva para este apartado 3 millones de euros.
Las inversiones para la creación de nuevas empresas o aceleración de empresas, incluido las que se sirven de viveros y servicios de consultoría, que conduzcan a la creación de empleo cuentan con un montante global de 1,5 millones de euros. En este tipo de acciones se incluye la aceleración de startups (que deben están convenientemente registradas) y el asesoramiento a nuevas empresas para facilitar su transición digital o la entrada de nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la competitividad en materia de industria, tecnología y servicios industriales del sector naval. Podrán recibir una ayuda por el 100% del Reglamento Minimis (con una cuantía mínima de 10.000 euros).
Hasta 1 millón de euros ascienden los fondos destinados a la cuarta acción subvencionable, el refuerzo de las capacidades para el desarrollo tecnológico y la especialización inteligente a través de procesos de innovación, investigación y desarrollo que se reflejaría en el desarrollo de proyectos innovadores en el sector naval y portuario. La cuantía mínima invertida debe ser de 10.000 euros y será subvencionable el 80% del total al que pueda aspirar cada empresa, según lo que marque el Reglamento Minimis.
A 2 millones llegan los incentivos para servicios avanzados de apoyo a pymes, para reforzar su capacidad de gestión, comercialización y diseño, lo que incluye la homologación de procesos y productos sostenibles. En esta tipología de proyectos la resolución del proyecto tractor Innovación y Sostenibilidad de la Industria Auxiliar Naval establece dos categorías de ayuda, para la innovación de pymes y para la innovación en materia de procesos y organización. La primera tiene tres subcategorías: la obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales (que conlleven una inversión mínima de 30.000 euros); el envío en comisión de servicio de personal altamente cualificado procedente de un organismo de investigación y difusión de conocimientos o una gran empresa (con una cuantía mínima 10.000 euros); y servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación, incluidos los servicios prestados por organismos de investigación y difusión de conocimientos, infraestructuras de investigación, infraestructuras de ensayo y experimentación o agrupaciones empresariales innovadoras (con una cuantía mínima de 30.000 euros). Para la primera y la segunda la ayuda podría alcanzar el 50% del total. La tercera sube al 100%, si el importe total de la ayuda no es superior a 220.000 euros por empresa en cualquier período de 3 años. Dentro de la segunda categoría los incentivos cubrirían el 50% de la inversión realizada, con una cuantía mínima de 30.000 euros.
Un sector estratégico
Desde Junta reconocen que el sector naval de Cádiz es una actividad estratégica para Andalucía, con cifras que lo refrendan: representa el 30% del empleo industrial de la provincia y tiene un peso del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) provincial. "El sector vive un momento prometedor, y queremos estimular que la industria auxiliar crezca en capacidad, solvencia y dimensión", destacaba hace unos días el consejero de Industria, Jorge Paradela, en una visita a Cádiz.
También te puede interesar
Lo último