La caída bursátil del 13% de Telefónica era un "escenario previsible" para la compañía, que se centra en el medio y largo plazo
Emilio Gayo entiende el impacto inmediato de las medidas transformadoras de la empresa
Telefónica se transforma para crecer con un nuevo plan estratégico hasta 2030
Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, ha admitido este martes que la caída bursátil tan acusada de la compañía era un "escenario previsible". La presentación del nuevo plan estratégico de la compañía de telecomunicaciones ha provocado un descenso de su cotización, con una bajada del 13% hasta el cierre del mercado de este pasado lunes.
Sin embargo, Gayo se atiene a la visión a medio y largo plazo para defender las medidas tomadas, de modo que la empresa española quiere "abstraerse" del impacto inmediato provocado por el anuncio de las medidas. "Es evidente que la primera recepción ha sido con una caída de la acción (...) Cuando haces un proceso de transformación, tiene implicaciones. Nosotros sabíamos que podía ocurrir, era un escenario previsible", ha reconocido el directivo en el foro 'Metafuturo' organizado por Atresmedia.
Una de las medidas contempladas en el nuevo plan estratégico de Telefónica es una reducción a la mitad del dividendo para 2026 (hasta 0,15 euros por título), mientras que la retribución al accionista para 2027 y 2028 estará ligada al desempeño de la compañía y se situará entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre.
A ello se suman medidas de eficiencia para recortar hasta 3.000 millones de euros de cara a 2030 (2.300 millones hasta 2028), lo cual incluye la implementación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en siete compañías del grupo que afecta a Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ y que puede superar los 6.000 puestos de trabajo comprometidos.
"Cuando coges una compañía y la sometes a una serie de cambios -pensad que Telefónica ha cambiado accionariado, equipos directivos e incluso visión geográfica-, cuando tienes esas transformaciones, hay decisiones complejas que tienes que tomar y tienen su impacto a corto plazo (...) Queremos una empresa que, además de tener foco en el corto plazo -que no se puede dejar de tener por ser una empresa cotizada y porque es relevante-, tenga un foco más fuerte en el medio y largo (plazo). Y eso tiene sus sacrificios y su tiempo transitorio para adaptarse a esa nueva Telefónica", ha explicado Emilio Gayo.
"El perfil de los inversores te va cambiando y eso tiene esas turbulencias. No quiero quitar valor a lo que pasa en Bolsa porque, evidentemente, cuando llevas muchos años en una empresa cotizada no le puedes quitar valor a lo que te pasa día a día en el índice que vas viendo y los resultados trimestrales, no puedes hacerlo. Pero también hay que intentar abstraerse un poco y mantener tu visión a medio plazo y ser constante", ha agregado.
La cotización de Telefónica al término de la sesión bursátil del pasado 3 de noviembre, el día anterior a la presentación de su nuevo plan, se situaba en 4,29 euros por acción, mientras que al cierre del mercado de este pasado lunes estaba en 3,73 euros por título, lo que supone una depreciación del 13%. En la jornada de este martes continuaba la caída de la empresa en la bolsa madrileña.
Esta variación supone una reducción de la capitalización bursátil de la teleco cercana a los 3.200 millones de euros desde la presentación de su nueva hoja de ruta.
También te puede interesar
Lo último