Cesur crea un 'Wallapop' para dar uso social a stocks de empresas de Andalucía y Extremadura
El Círculo de Empresarios del Sur de España inaugura en noviembre un programa formativo de nueve meses para triplicar en dos meses la facturación de pymes de Andalucía y Extremadura
La planificación, clave para un buen relevo generacional en la empresa

El Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur) ha presentado este jueves en Sevilla la plataforma Non Stock, una herramienta que conecta a empresas que tienen excedentes en stock de productos no perecederos con organizaciones sin ánimo de lucro que pueden aprovechar estos recursos para sus actividades sociales.
"Cada año en España se pierden miles de millones de euros en productos que no se venden, como televisores, ordenadores, libros, ropa, material de limpieza, mobiliario o material sanitario. Objetos que terminan en vertederos y a los que vamos a dar una segunda vida entre las personas que lo necesitan. Non Stock aborda este problema viendo una oportunidad facilitando a las empresas sus acciones de responsabilidad social corporativa", según ha explicado José Manuel González, presidente de Cesur.
"Gracias a esta iniciativa se podrán reducir los costes de almacenamiento y deducir impuestos. Mejorar la imagen y reputación de la compañía. Y lo más importante, ayudar a los más necesitados. Contribuyendo, además, a la sostenibilidad y cuidado del planeta", ha añadido Fernando Seco, vicepresidente de Cesur, que ha subrayado la colaboración en este programa de la Fundación Unicaja y PwC como partners estratégicos.
Programa de mentorización
De otro lado, Cesur pondrá en marcha en noviembre el programa de crecimiento empresarial Crece X3 con el fin de triplicar en dos años facturación de pymes del Sur de España, una de las grandes asignaturas del tejido económico de la región andaluza, con 550.000 pymes, y de Extremadura, con 64.000 pequeñas y medianas empresas. José Manuel González asegura que “el tamaño viene a ser sinónimo de liquidez. Si queremos aprovechar el talento de forma tractora, tendremos que contar con referentes mayores, para que estos se conviertan en modelos, en incentivadores para otros que puedan llegar detrás”.
El programa, que tiene como partners estratégicos a Caixanbank, LHH y Fundación La Caixa, está dirigido a impulsar el crecimiento de las pymes del sur de España a través del acompañamiento y mentorización práctica de los gestores de pymes de entre 3 y 20 millones de facturación. No se trata, puntualiza Cesur, de un programa de coaching ni tampoco entrará en conflicto con las escuelas de negocio porque, dicen, es una especie de MBA práctico y personalizado que constará de 16 sesiones en 9 meses, abordando los puntos clave del desarrollo empresarial de la mano de otros empresarios que han pasado por esa misma situación y hoy en día son un referente empresarial en su sector.
Además, cada participante elaborará un plan estratégico para su empresa orientado a una meta de crecimiento, abordando las materias consideradas, de la mano de un mentor, que le acompañará en la toma de decisiones, desarrollo y ejecución. "El programa no tiene profesores, sino empresarios que contarán sus experiencias", aclaran desde Cesur, que informa que algunos de los objetivos de Crecer X3 son mejorar la gestión, potenciar la internacionalización, digitalizar procesos y preparar el acceso a la financiación.
Como ejemplo del crecimiento que puede alcanzar una empresa con un programa de mentorización de este tipo, Cesur cita a Greening, "que ha pasado en pocos años de facturar tres a 130 millones de euros". Entre los mentores que participarán en Crece X3 se citan Acesur, Grupo Ybarra, Scalpers, Iturri o Cosentino. El comité asesor de Cesur seleccionará a los 25 candidatos que participarán en este programa para pymes que tendrá lugar en la Fundación MAS de noviembre de 2025 a junio de 2026.
Generasur, CEYS, I,m Geowlaber y Wow.Up
Cesur también tiene Generasur, un centro de innovación y desarrollo empresarial para fomentar la innovación como palanca de crecimiento mediante un ecosistema compuesto por empresas, sturtups, universidades, centros de investigación y tecnológicos que interactúan entre sí para ofrecer soluciones a retos concretos. Asimismo, cuenta con I´m Growlaber, un programa-concurso de emprendimiento juvenil dirigido a estudiantes de Bachillerato, FP y último curso de la ESO.
Este grupo empresarial continúa con WoW.Up, el programa-concurso de emprendimiento femenino de Cesur dirigido a mujeres, o a equipos de trabajo liderados por mujeres de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, con proyectos de emprendimiento con una idea de negocio escalable en cualquier campo de actividad. Dentro de su programa de actividades figura además el Círculo de Educación y Sociedad, CEYS, un think tank de innovación educativa orientado a los profesionales de la educación, profesores, orientadores, funcionarios y administradores de las políticas educativas del sur de España.
El Círculo de Empresarios del Sur de España celebra en 2025 su décimo aniversario alcanzado las 245 empresas asociadas. Cesur aglutina más de 60.000 millones de euros por volumen de facturación agregado de sus empresas asociadas, el 30 % del PIB de Andalucía y el 27% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura). Por sectores, en la asociación priman las empresas dedicadas la industria y energía (21%), seguidas de la Agricultura y la alimentación (14.4%), servicios financieros y de seguros (11,5%) y servicios de asesoría, consultoría y jurídicos (11.1%).
También te puede interesar
Lo último

Análisis
Rogelio Velasco
Los retos del sector aeronáutico

El Poliedro
Tacho Rufino
El horror que el narciso no siente