El Conciso: un aliado para las empresas

ANDALUCÍA está de moda. Y eso se refleja en su tejido productivo. La empresa andaluza o que opera en la comunidad autónoma es la protagonista sin parangón de la tercera economía de España. Con un Producto Interior Bruto en la región que supera los 221.000 millones de euros, la economía andaluza tiene tasas de crecimiento altas tanto en el entorno español y europeo, que, de hecho, superan claramente el promedio español y de la UE.
No son los únicos indicadores que demuestran una pujanza empresarial: el empleo está en máximos, con varias marcas de afiliación superadas en este año de 2025 y el paro se está reduciendo a un ritmo que es el mayor de España.
Todo ese crecimiento es, fundamentalmente, gracias a la inversión privada: a las empresas que radican en Andalucía o sitúan en la comunidad más poblada de España una parte no irrelevante de su negocio.
Hay mayor confianza empresarial. Y cada vez más el sector privado tiene mayor peso tras decenios marcados por un sector público elefantiásico y que actuaba en sectores no donde no era necesario competir con las empresas.
Andalucía, además, triplicó en agosto la media española de nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social
No todo es de color de rosa: si el PIB se divide entre los casi nueve millones de residentes en Andalucía, la región pasa de la cabeza a la cola de la clasificación autonómica. Y la tasa de paro sigue estando alejada del objetivo deseable: según la EPA del mes de julio, es del 14,85%, más de cuatro puntos por encima del dato nacional (10,29%).
Cada vez hay más empresas que radican en Andalucía, es cierto, pero también en los últimos meses la cifra de negocios acumulada de este tejido productivo está disminuyendo.
La productividad también es claramente mejorable, porque Andalucía está a la cola de España, cuya media es inferior al de la UE.
Tenemos además un tejido empresarial atomizado, en el que abundan las micropymes, con pocos o ningún empleado. Las empresas medianas y grandes de raíz andaluza son escasas. El reto de ganar tamaño permanece inmóvil en el tiempo. Hay pocas fusiones entre empresas que son complementarias y que ganarían uniendo sus fuerzas.
El periodismo no puede ni debe estar ajeno a este contexto económico. ¿Qué hacer?
La respuesta de la principal empresa editora de diarios en Andalucía, el Grupo Joly, se llama El Conciso.
Un diario digital de información empresarial y financiera pero con enfoque en la economía andaluza. Tras un periodo de lanzamiento, que comenzó el 16 de junio pasado (justo el día que el primero de los periódicos del grupo, Diario de Cádiz, cumplía 158 años), El Conciso se vistió de largo para presentarse en sociedad. Y lo hizo como lo que es: un aliado para las empresas, las andaluzas y las que ven a Andalucía como uno de los mercados más importantes de Europa, superior al de muchos estados de la UE.
Su compromiso es informar con rigor y precisión en formato digital, de ahí también la elección de su nombre, con análisis y opiniones de expertos que ayuden a conocer y comprender mejor la vertiente económica de Andalucía.
Lo hace con una apuesta sin parangón, con periodistas en todas las provincias donde Grupo Joly ya tiene diarios de ámbito provincial o local.
En esa alianza también las empresas enfrentan el reto de ser transparentes y contribuir con ello al progreso de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último