Cosentino calcula un impacto de los aranceles de Trump de 48 millones anuales y trasladará parte de su producción a Florida

La empresa adquirió el año pasado terrenos en Jacksonville (Florida) por 249 millones de euros para levantar una planta que estaría operativa en 2030

Navantia trae a Cádiz su colaboración con la Universidad de Michigan para desarrollar nuevos materiales sostenibles

Pilar Martínez-Cosentino, en una imagen reciente
Pilar Martínez-Cosentino, en una imagen reciente

El Grupo Cosentino, la empresa familiar almeriense del negocio de la piedra natural, trasladará parte de su producción a Estados Unidos en cinco años por un impacto negativ anual en su cuenta de resultados de 48 millones, debido a la política arancelaria de la Administración Trump.

Este impacto sobre el balance, confirmado a EFE por la consejera delegada de la compañía, Pilar Martínez-Cosentino, puede incluso ampliarse cada año en función de variables.

La directiva ha recordado este jueves, en los Desayunos Esade, que para amortiguar el efecto arancelario trasladarán parte de su producción a Estados Unidos, que es el mercado que genera, junto con Canadá, casi el 60% de la facturación total del grupo. EEUU, en concreto, representa el 52% de las ventas de Cosentino.

Cosentino cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocio de 1.464 millones de euros (6,7 % menos que en 2023) y un beneficio neto de 66 millones.

Ha comentado al respecto que, en la hoja de ruta de la empresa, figura un acercamiento de la producción a los grandes mercados, dado que el 90% de la producción total se sitúa en Almería.

Adquisión de terrenos en Florida

La directiva ha subrayado que, el año pasado, Cosentino adquirió por 270 millones de dólares (249,5 millones de euros) terrenos en Jacksonville (Florida) para el desarrollo de una nueva planta de fabricación en esa localidad norteamericana, quizá operativa para finales de 2030.

Para Martínez-Cosentino, la activación de los aranceles en la Administración Trump es un elemento que tiene "un fuerte impacto por el elevado peso de las ventas" en Estados Unidos, en donde operan con la filial Cosentino NorthAmerica, creada en 1997.

La empresa posee en Estados Unidos una de las mayores redes logísticas y de distribución de una compañía industrial española y europea, con 60 infraestructuras propias, la sede central en Coral Gables (Miami) y más de 1.400 empleados en Norteamérica.

Sobre esta cuestión, ha insistido en que el objetivo de "mover" la producción de la compañía de diseño y arquitectura de superficies innovadoras es la "eficiencia en los procesos y el traslado al mercado de parte de la producción".

La diversificación geográfica como objetivo

De hecho y como ha apuntado su consejera delegada, la empresa familiar del negocio de la piedra natural se ha marcado como palancas de crecimiento la diversificación geográfica, ya que el 92% de las ventas se producen fuera de España.

"Cosentino busca mercados con seguridad jurídica; esa es siempre la prioridad", ha comentado Martínez-Cosentino, quien ha precisado que "todavía" tienen que "profundizar y ganar en penetración" en los mercados asiáticos (Japón, Malasia, Singapur o Dubai) y africanos (Sudáfrica o Marruecos).

Cosentino, que posee 170 unidades de negocio en los 5 continentes, se ha marcado como reto a futuro ser una "marca líder en diseño para todas las superficies del hogar", tanto en las encimeras de cocinas, como en baños, fachadas o mobiliario con visión internacional.

150 robots operan ya en las fábricas

En el capítulo de la innovación y la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a los procesos, la consejera delegada de la compañía ha señalado que la aplican desde la eficiencia y la calidad de los procesos (más de 150 robots ya operan en sus fábricas) y en la ayuda para el mayor conocimiento de los clientes y la oferta.

stats