Cox gana 12,5 millones hasta junio, un 67,2% menos por ausencia de extraordinarios
La cifra de negocio se dispara un 62,5% en el primer semestre hasta rozar los 498 millones pero el Ebitda sólo crece un 1,23%
En 2024 Cox había disparado un 77% su Ebitda y un 62% su beneficio tras salir a cotizar

Cox, la empresa de ingeniería que compró los activos de Abengoa, ha obtenido un beneficio neto que supera los 12,5 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone una caída de las ganancias del 67,2% por ausencias de extraordinarios. La compañía que preside Enrique Riquelme destacó que el resultado crecería un 71% si se excluyen los 31 millones extraordinarios que obtuvo en el mismo periodo que obtuvo en Brasil. Así, el resultado que Cox considera comparable es de 7 millones de beneficio neto entre enero y junio de 2024, que explicaría ese crecimiento hasta casi 13 millones del 71%.
Estos menores beneficios, por contra, se producen en un contexto en el que sus ingresos sí se disparan un 62,5%, al pasar de 497,8 millones desde los 306,4 que tuvo en el mismo periodo del año anterior. La compañía que esta extraordinaria evolución se debió a "la buena evolución en la división de servicios y la creciente contribución de la base de activos concesionales en operación".
Con el Ebitda ocurre algo similar que con el beneficio neto. Entre el primer semestre de 2024 y el de 2025 el crecimiento fue de un millón de euros, de 81 millones a 82, casi inapreciable en términos relativos, aunque la compañía cotizada sevillana ha destacado que, sin los citados, extraordinarios la cifra comparable sería de 50 millones el año anterior frente a los citados 82 millones, lo que significaría un crecimiento del 63%. El escaso crecimiento del Ebitda se ve también en el margen, que sigue siendo del 16% en los periodos comparados.
Para el presidente Ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, "los resultados publicados reflejan que" la compañía está "cumpliendo con los compromisos que se fijó en su salida a Bolsa". "Hemos demostrado la fortaleza y capacidad de adaptación de nuestro modelo de negocio, manteniendo un crecimiento sostenible y sólido", agregó Riquelme antes de añadir: "Miramos hacia el segundo semestre con confianza, impulsados por nuevas oportunidades y la firme intención de continuar generando valor para nuestros accionistas y las comunidades donde operamos".
Por ello, la compañía asegura que "mantiene sus objetivos para el año 2025, anticipando ingresos de 1.200 millones de euros, un Ebitda de 230 millones de euros y un beneficio neto que superará los 80 millones de euros". Para alcanzar ese beneficio neto prometido de 80 millones, Grupo Cox necesitaría generar aproximadamente 67,4 millones de euros en el segundo semestre, lo que implicaría multiplicar por 5,4 el resultado del primer semestre.
En el primer semestre, la compañía sumó 12 nuevos activos concesionales, incluyendo 11 plantas de energía y una nueva concesión de líneas de transmisión; por su parte, el backlog de servicios alcanzó los 2.700 millones de euros, un dato que le acerca, enfatiza, al objetivo establecido por la compañía para el año 2025 fijado en 3.000 millones de euros.
La empresa heredera de la actividad que tenía Abengoa antes de su liquidación destaca también que cuenta con una cartera de proyectos de agua en proceso de licitación que superan los 3.950.000 m3/día.
También te puede interesar
Lo último