Duro Felguera recibe 10 millones de Grupo Prodi y aprueba una reestructuración financiera para evitar el concurso
El plan contempla una quita del 100% de la deuda financiera, un ERE y un profundo cambio organizativo y del modelo de negocio
Duro Felguera plantea un ERE para 699 empleados que afectará a dos centros del grupo en Huelva

Duro Felguera anunció este martes en una información privilegiada remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha recibido una inyección de capital de 10 millones de Grupo Prodi y ha puesto en marcha la reestructuración más ambiciosa de su historia reciente, con lo que evitará la declaración de concurso de acreedores.
La compañía asturiana, símbolo del pasado industrial de Asturias y referente internacional en ingeniería y construcción de proyectos llave en mano, ha aprobado un plan integral para evitar el colapso financiero, garantizar su continuidad y preservar el empleo y el tejido empresarial. El plan, que ya ha sido comunicado a los acreedores y será presentado para su homologación judicial, contempla una batería de medidas de calado que afectan a su estructura financiera, operativa y societaria.
La reestructuración se produce en un contexto crítico para la compañía, que arrastra un patrimonio neto negativo de 289 millones de euros, pérdidas acumuladas de casi 26 millones y una situación de insolvencia actual. A ello se suman reclamaciones judiciales y arbitrales por más de 950 millones de euros, entre ellas una demanda por 413 millones en el arbitraje del proyecto Djelfa (Argelia), que amenaza con precipitar el concurso si no se alcanza un acuerdo.
Suspensión y levantamiento de cotización
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió cautelarmente la cotización de las acciones de Duro Felguera este martes a las 06:05 horas, al detectarse la retención de información privilegiada. Horas después, a las 10:30, la CNMV levantó la suspensión tras la publicación del plan de reestructuración, al considerar que ya se había difundido información suficiente sobre las circunstancias que motivaron la medida.
Tras el levantamiento de la cotización, las acciones de Duro Felguera están cayendo un 0,92%.
Un plan para evitar el concurso
El plan de reestructuración, aprobado por el consejo de administración y elaborado con el asesoramiento de Argoss Partners y Lexaudit Concursal como experto independiente, tiene como objetivo, según sostiene la compañía en su comunicación a la CNMV, evitar el concurso de acreedores y asegurar la viabilidad del grupo a medio y largo plazo. Para ello, se articula en torno a cinco grandes ejes.
En primer lugar, una reestructuración financiera: se contempla una quita del 100% para la financiación participativa de las entidades financireras (BBVA, Banco Cooperativo Español, Banco Sabadell, Banco Santander, CaixaBank y Unicaja), el préstamo participativo firmado con la sociedad de Promoción del Principado de Asturias, proveedores no estratégicos y acreedores ordinarios. Además, se prestamizan los créditos de regreso derivados de avales ejecutados hasta el valor de las garantías reales.
Como segunda medidas, prevé una reestructuración operativa, que incluye un ERE que afectará a 180 empleados, la venta de activos no estratégicos (como la sede central en Gijón por 13,6 millones) y la desinversión en negocios deficitarios como Calderería Pesada, DFOM Biomasa y FTI (la filial de teconología del grupo). También se prevé la fusión de DF Energy Storage y DF Calderería Pesada.
En tercer lugar, plantea una reordenación societaria, que prevé la creación de una nueva sociedad operativa, MidCo, que aglutinará las líneas de negocio de EPC y Servicios, mientras que Duro Felguera S.A. se mantendrá como sociedad cotizada y matriz del grupo.
Todo ello será posible gracias a la entrada de nuevos inversores. Así, Grupo Prodi y Mota-Engil México, que ya ostentan el 30,77% y el 23,89% del capital respectivamente, han capitalizado préstamos por 90 millones y se comprometen a aportar otros 10 millones en forma de financiación capitalizable. Prodi mantendrá el control mayoritario tras una reducción y posterior ampliación de capital.
Según el consejo de Duro Felguera, el plan cuenta con apoyo institucional. Este quinto eje se basa en el respaldo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE ) –creado por la Sociedad Estataal de Participaciones Industriales (SEPI)–, que ha aceptado novar su deuda de 120 millones, extendiendo vencimientos hasta 2029, 2032 y 2035, y convirtiendo parte de los préstamos participativos en ordinarios.
Un nuevo modelo de negocio
El plan de viabilidad proyecta también una transformación profunda del modelo de negocio. Duro Felguera se centrará en proyectos de menor tamaño, más rentables y con menor riesgo, priorizando las líneas de negocio de mayor valor añadido: Mining & Handling, Energía, Industria y Servicios (a través de Mompresa). Se prevé alcanzar una facturación anual de 250-300 millones en EPC y más de 70 millones en Servicios a partir de 2027.
Además, se contempla la contratación de nuevos proyectos en México, España y Latinoamérica, con el respaldo de Grupo Prodi, que se compromete a aportar negocio y avales por hasta 15 millones de euros.
El plan será presentado ante el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Gijón para su homologación judicial, lo que permitirá extender sus efectos a todos los acreedores, incluidos los que no hayan votado a favor. La homologación también blindará las operaciones frente a eventuales acciones rescisorias en caso de concurso posterior, protegiendo la nueva financiación, las desinversiones y las operaciones societarias.
La eficacia del plan está sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones suspensivas antes del 30 de junio de 2026, entre ellas la homologación judicial, la ejecución de la ampliación de capital, la constitución de MidCo y la firma de los contratos de novación. Si no se cumplen, el plan quedará resuelto de pleno derecho.
También te puede interesar
Lo último