La gran industria de Andalucía respalda 273 proyectos con una inversión de 1.400 millones
La Consejería presidida por Jorge Paradela destaca el programa de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales como una de las soluciones más ventajosas para el sector
La planificación eléctrica del Gobierno no incluye todas las prioridades señaladas por Andalucía
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha presidido hoy el primer encuentro con la gran industria andaluza, que ha congregado a más de 60 grandes empresas industriales de toda Andalucía, con las que ha compartido el balance del trabajo realizado por el Gobierno andaluz en materia de política industrial, cuyos incentivos han movilizado nueva inversión industrial en Andalucía por valor de 1.400 millones de euros en lo que va de legislatura a través de 273 proyectos.
“Celebramos en Sevilla un acto con grandes empresas industriales de las ocho provincias andaluzas, aquellas empresas tractoras que tiran del resto de tejido productivo, que dejan impacto en el territorio y crean cadenas de valor a su alrededor”, ha explicado el consejero.
Dentro de los instrumentos de incentivos que ofrece la Consejería de Industria al tejido productivo andaluz, destaca una herramienta especialmente destinada a la gran industria: el programa de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, “una marca diferencial de Andalucía y de su apuesta para apoyar a las empresas tractoras por su enorme capacidad transformadora”, ha subrayado Jorge Paradela.
“Gracias a los Incentivos Complementarios, hemos apoyado ya 35 proyectos con una inversión de 1.050 millones y 830 nuevos empleos, y solo en 2025 hemos respaldado 21 grandes iniciativas que van a movilizar una inversión de 283 millones y generar más de 600 puestos de trabajo”. El consejero ha enfatizado el efecto multiplicador de los incentivos que recibe la gran industria, de modo que “por cada euro de ayudas que se les otorga, se multiplica por diez en inversión industrial y se crean cuatro puestos de trabajo”.
Junto a esta herramienta, Jorge Paradela ha incidido en que la Junta ha respaldado a la gran industria en su transformación hacia una actividad más eficiente energéticamente con ayudas a través de la Agencia Andaluza de la Energía que ha motivado una inversión en mejora energética por importe de 341 millones de euros.
Los instrumentos de ayuda pretenden contribuir a afianzar el buen momento que atraviesa el sector industrial andaluz, con datos como. “A lo largo de esta legislatura hemos destinado más de 400 millones de euros a incentivos específicamente destinados a la actividad industrial. Una cifra sin precedentes, y en los próximos meses abriremos ventanilla para nuevas líneas de ayudas por hasta 300 millones de euros, hasta alcanzar los 700 millones de euros”.
En esta línea, ha destacado que “la industria en Andalucía se está comportando muy bien este año 2025”. En el segundo trimestre de 2025, el sector industrial en Andalucía crece a tasas del 8% cuando a nivel nacional está creciendo un 2%: "Si hablamos del índice de producción industrial, también en el primer semestre del año crece más de 7 puntos porcentuales cuando el total nacional apenas crece medio punto”. Jorge Paradela ha puesto en valor, además, el “ritmo prometedor” en la creación de empleo, con 35.500 nuevos empleos industriales en Andalucía de 2019 a 2024, casi 23.000 solo en el último año.
“Un dinamismo que se ha visto reforzado con la captación de inversiones por más de 17.000 millones de euros en esta legislatura, casi 9.000 de ellos en industria verde”, ha apostillado el consejero, quien ha insistido en que el despliegue de energías renovables, con 16 GW de capacidad ya instalada, tienen el propósito de atraer proyectos industriales que ven en la electricidad a precios competitivos un factor de atracción de nuevas inversiones.
Además de las ayudas, el consejero ha compartido las principales iniciativas que desarrolla la Consejería para incentivar y amplificar la presencia de la industria en Andalucía, entre las que ha destacado la futura Ley de Espacios Productivos para modernizar los polígonos industriales, que ya ha iniciado su tramitación parlamentaria, o el trabajo realizado para mejorar las infraestructuras eléctricas de la comunidad.
El consejero ha agradecido el compromiso y la apuesta por Andalucía de las más de 60 industrias andaluzas presentes, y ha destacado que “Andalucía es un territorio que quiere acoger inversión industrial, que ofrece certidumbre, seguridad jurídica, estabilidad, instrumentos de impulso y una planificación adecuada, y ese es el camino al que tenemos que seguir para seguir desarrollando nuestra comunidad autónoma como queremos todos.
No hay comentarios