Heineken España incorpora a Fernando Pesquera y José Ramón Jiménez a su comité de dirección

Ambos directivos reportarán directamente al presidente de la compañía, Tienne Strijp

José Ramón Jiménez ha dirigido en los últimos años la fábrica de Cruzcampo en Sevilla y, anteriormente, la de Jaén

Andalucía cuenta con 6.200 cooperativas agroalimentarias, que generan 80.000 empleos directos

Fernando Pesquera (izquierda) y José Ramón Jiménez (derecha), nuevos miembros del comité de dirección de la filial española de Heineken.
Fernando Pesquera (izquierda) y José Ramón Jiménez (derecha), nuevos miembros del comité de dirección de la filial española de Heineken. / Heineken Española

Madrid/Heineken España ha anunciado el nombramiento de Fernando Pesquera y José Ramón Jiménez como nuevos miembros de su comité de dirección, donde reportarán directamente al presidente de la compañía, Tienne Strijp.

Fernando Pesquera sustituirá a Gabriele Giudici como director financiero, mientras que José Ramón Jiménez, ex director de las plantas de Cruzcampo en Sevilla y Jaén, relevará a Felipe de Jesús Ibarra como director de 'Supply Chain', según informa la compañía en un comunicado.

Con casi una década de trayectoria en la empresa, Fernando Pesquera se unió a Heineken en 2016 como 'revenue manager' en la filial española y en 2019 fue nombrado 'manager' de Revenue Management y Control Comercial.

En febrero de 2023, asumió el cargo de director de Finanzas en Lagunitas Brewing Company en EEUU, donde priorizó el desarrollo del talento, "fomentando un equipo de alto rendimiento al empoderar y mejorar las oportunidades de crecimiento".

Por su parte, José Ramón Jiménez cuenta con una "amplia" trayectoria internacional de 20 años en la compañía, en la cual ha desempeñado un "papel clave" en la consolidación de la excelencia operativa, tanto en la filial de España como en Panamá, país donde creó el área de 'Customer Service' y gestionó la pandemia del Covid-19.

En 2022, volvió a España para dirigir la fábrica de Jaén y posteriormente, desde abril de 2024, la de Sevilla, en la que ha demostrado su "gran liderazgo" y "habilidades de gestión".

Durante su gestión logró posicionar a ambas fábricas dentro de los 'top 5' mundiales —en su tamaño— en términos de eficiencia.

Con estos nombramientos, la compañía aspira a consolidar su posición como la cervecera mejor conectada y, a través del uso de la inteligencia artificial (IA), transformar su cadena de suministro, optimizando sus fábricas y ganando en productividad.

stats