Indra aprueba la compra del 89,68% de Hispasat y refuerza su posición en el sector aeroespacial

La operación, firmada en enero por un importe de 725 millones y pendiente aún de la autorización definitiva del Consejo de Ministros, permitirá a la tecnológica tomar el control de Hisdesat

Indra y S2Grupo trabajarán juntas para desarrollar capacidades de combate en el ciberespacio

El presidente de Indra, Ángel Escribano, valora la compra de Hispasat / El Conciso

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Indra ha aprobado con un respaldo del 99,98% la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat a Redeia Corporación por un importe de 725 millones de euros.

La operación, firmada en enero y pendiente aún de la autorización definitiva del Consejo de Ministros, permitirá a la tecnológica tomar el control de Hisdesat -operador español de satélites de carácter militar- y consolidar su posición como uno de los referentes europeos en el sector aeroespacial y de defensa.

El presidente ejecutivo de Indra, Ángel Escribano, subrayó ante los accionistas que "los grandes proyectos precisan de grandes alianzas" y destacó que la integración de Hispasat aportará avances estratégicos fundamentales, reforzando la capacidad industrial y tecnológica de la compañía en el ámbito espacial.

Por su parte, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, calificó la operación como la "piedra angular" de la creación de la filial Indra Space y un "avance decisivo" en el posicionamiento de la empresa en los sectores aeroespacial y de defensa.

De los Mozos incidió en que las comunicaciones seguras y la vigilancia satelital son esenciales para garantizar la soberanía nacional y la protección de los datos privados, en un contexto en el que el espacio se consolida como dominio estratégico con creciente dualidad civil y militar.

Junta General Extraordinaria de Accionistas de Indra
Junta General Extraordinaria de Accionistas de Indra / INDRA

La compañía resaltó también la participación de Hispasat en el programa europeo Iris2, destinado a desarrollar una constelación satelital propia, así como la oportunidad de beneficiarse de un incremento sostenido de la inversión privada en el sector espacial.

La integración de Hisdesat, añadieron, complementará las capacidades de Indra en defensa con una de las flotas de satélites militares más avanzadas del mundo.

Cambios en el consejo de administración

La junta extraordinaria aprobó asimismo la reelección de varios consejeros cuyos mandatos habían vencido el pasado 28 de octubre: los independientes Belén Amatriain, Virginia Arce y Bernardo Villazán, además del dominical Juan Moscoso, en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee un 28% del capital de Indra.

También se ratificó y reeligió a María Teresa Busto, nombrada por cooptación en septiembre, y se incorporó como nueva consejera independiente María Aránzazu Díaz-Lladó Prado.

La intención inicial de la compañía era nombrar también a Mónica Espinosa Caldas como consejera independiente, pero la candidata comunicó su imposibilidad de aceptar el cargo tras el veto de Endesa, empresa de la que es prejubilada y que cuenta con cláusulas que impiden formar parte de consejos de compañías proveedoras.

Como consecuencia, el consejo queda temporalmente reducido a 15 miembros, con un 46,66% de consejeros independientes y un 33,33% de presencia femenina.

Indra ha anunciado que pondrá en marcha un proceso de selección para incorporar una nueva consejera independiente, con el objetivo de alcanzar el 50% de vocales independientes y elevar la representación femenina al 37,5%.

Durante la junta, la secretaria del consejo, Ana María Sala, reiteró el compromiso de la compañía con la diversidad y la independencia en su máximo órgano de gobierno. La participación en la reunión alcanzó el 66,98% del capital social.

Perspectivas internacionales

En el turno de preguntas, Escribano señaló que Indra está "posicionada y preparada" para participar en la reconstrucción de Ucrania y en el nuevo escenario de reindustrialización europeo.

Recordó que la Unión Europea ha anunciado un ciclo inversor de 800.000 millones de euros en defensa para los próximos ocho a diez años, lo que generará empleo cualificado y nuevas oportunidades para el sector.

Con esta operación, Indra refuerza su capacidad para fabricar satélites, comercializar servicios satelitales y diseñar soluciones de valor añadido ligadas a infraestructuras espaciales, consolidando su papel como actor clave en la defensa, las comunicaciones seguras y la soberanía tecnológica europea.

stats