Las industrias de Huelva y el Campo de Gibraltar unen fuerzas para defender los intereses del sector
AIQBE y AGI firmarán un memorando de entendimiento para aumentar su capacidad de influencia ante las administraciones en aspectos comunes como energía o empleo
La industria onubense bate récord con 746 millones de inversión en 2024 y refuerza su liderazgo en la economía andaluza

Algeciras/Huelva/Las industrias del Campo de Gibraltar y Huelva están separadas por unos 200 kilómetros, pero tienen muchos intereses comunes. Con el objetivo de incrementar su fuerza como sector en materias clave como empleo o energía, las asociaciones que agrupan a los principales polos andaluces se unirán en un lobby a través de un acuerdo de colaboración.
El documento, al que ha tenido acceso El Conciso y que toma la forma de un memorando de entendimiento, se divide en varias líneas maestras que van desde el ámbito medioambiental hasta los recursos humanos, aunque el principal protagonismo recae en la interlocución con las administraciones públicas. En este punto, se recoge el objetivo de "unificar esfuerzos para representar los intereses comunes ante organismos gubernamentales, asegurando una comunicación efectiva y promoviendo políticas favorables para el sector industria".
Tanto la asociación de industrias de Huelva, AIQBE, como la del Campo de Gibraltar, AGI, se comprometen a trabajar en objetivos específicos como la celebración de reuniones periódicas con las administraciones. Estas están llamadas a centrarse en asuntos estratégicos, de legislación ambiental o mejoras en las infraestructuras industriales.
La transición hacia las energías limpias supone un aspecto muy relevante para ambos entornos industriales, siendo una de las motivaciones para alcanzar este acuerdo. Huelva y el Campo de Gibraltar comparten preocupaciones como las limitaciones de acceso a la red eléctrica para proyectos de renovables e hidrógeno verde, así como la disponibilidad de agua, elemento imprescindible en este último caso.
Además, el memorando apunta a la importancia de la formación profesional (FP) dual, uno de los vehículos formativos y de acceso al mercado laboral que más viene reivindicando el sector industrial. De hecho, lo incluye entre los asuntos a tratar con las administraciones.
El acuerdo se materializará en la formación de un comité conjunto de AIQBE y AGI que concretará los detalles de la colaboración a lo largo del año, así como supervisar los resultados de la misma. Ambas entidades se comprometen a participar activamente en las iniciativas desarrolladas, compartir recursos y promover la participación de sus asociadas en jornadas técnicas y formativas.
Juan del Olmo, presidente de AIQBE, ya adelantó durante la presentación de la memoria de la asociación onubense, el pasado viernes, la firma del acuerdo de colaboración "para compartir buenas prácticas en mantenimiento, seguridad y recursos humanos".
Antonio Moreno, presidente de honor de la AGI, ha explicado a este periódico que el objetivo es "tener más fuerza de cara a las administraciones e intentar que nos hagan más caso". "Tenemos los mismos problemas, aunque el Campo de Gibraltar puede tener alguno más por sus peculiaridades", ha abundado.
Con el objetivo de dar mayor importancia a la firma por lo que supone para ambas industrias, la firma del memorando está prevista para septiembre y se realizará en Sevilla, en presencia del consejero de Industria, Jorge Paradela.
AIQBE aúna a 22 empresas asociadas del cinturón industrial de la provincia de Huelva, mientras que la AGI cuenta con 15 compañías. No obstante, muchas de ellas forman parte de ambas entidades, como es el caso de Air Liquide; Endesa; Exolum; Naturgy, Repsol y Moeve. Esta última es una de las más representantivas en ambas zonas, ya que cuenta con sendos parques energéticos y plantas químicas en Palos de la Frontera y San Roque, donde instalará su Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
También te puede interesar
Lo último