Iturri cierra el contrato de un pedido de 100 vehículos todoterreno Landtrek para el Ejército de Tierra por casi 8,8 millones
El acuerdo forma parte del convenio marco con el Ministerio de Defensa para la fabricación de 4.500 unidades en cuatro años dentro del programa VMTT
La planta de Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra realizará el mantenimiento de 84 blindados para Letonia por 225 millones

La multinacional sevillana Iturri ha cerrado el contrato de un pedido de 100 vehículos Landtrek para el Ejército de Tierra por 8,78 millones de euros, dentro del acuerdo marco con el Ministerio de Defensa para la fabricación de 4.500 todoterrenos militares tácticos (VMTT). El programa completo, que se adjudicó la compañía hace algo más de un año, alcanza un importe de 217,66 millones en cuatro ejercicios, si bien contempla una prórroga de dos adicionales que elevaría la cuantía hasta los 315 millones.
Según consta en el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) consultado por este diario, el contrato se materializó el pasado 26 de septiembre y fija mediados de diciembre de 2025 como plazo para la entrega del que será el primer gran lote de vehículos VMTT con destino al Ejército de Tierra, dado que la empresa ya puso a disposición en julio de este año una primera tanda de una veintena de unidades en las bases militares de Ceuta y Melilla, tras superar la correspondiente fase de pruebas.
Los vehículos, que sustituirán de forma progresiva a los Aníbal Santana y a los Nissan Patrol con los que vienen operando las Fuerzas Armadas, se fabrican en las instalaciones de la multinacional en España, donde cuentan con la tecnología y el equipo de profesionales cualificados. De hecho, la militarización de los vehículos y su adaptación a situaciones extremas se realiza de manera íntegra en las plantas de la compañía situadas en Sevilla y Orense.
El VMTT de Iturri constituye una evolución del Peugeot Landtrek y está específicamente diseñado para cumplir las necesidades del Ministerio de Defensa. Para su desarrollo, la empresa cuenta con la colaboración del Grupo Stellantis, con el objetivo de dotar a las unidades de todo tipo de capacidades dentro de las operaciones de apoyo logístico del Ejército en territorio nacional, en misiones internacionales, en maniobras militares o en otros entornos operacionales.
El todoterreno de Iturri parte del modelo de Peugeot, consolidado en sus prestaciones desde su comercialización en 2020 en múltiples mercados internacionales. El vehículo -un pickup de doble cabina- comparte plataforma con el Fiat Titano y el Kaicen F70, que se importan para su posterior militarización y transformación por parte de Iturri, que, entre otros elementos, ha incorporado especificidades como los tapacubos, los espacios y soportes para bidones de gasolina o la caja de herramientas.
Mejoras de los VMTT
Entre las mejoras técnicas diseñadas para los vehículos, la compañía fundada en Sevilla en 1947 también ha reforzado la suspensión de los VMTT Landtrek y algunos elementos estructurales para garantizar la capacidad de carga requerida de 1.000 kilogramos dentro del programa acordado con el Ministerio de Defensa. Igualmente, se han incorporado a las unidades luces de guerra, cabestrante en la parte delantera y un tubo de escape de gases de combustión (snorkel).
Para afrontar este macrocontrato, Iturri ha acometido una ampliación de sus instalaciones, sobre todo, en la ubicada en la provincia de Orense. Además de la producción, otro punto esencial de la adjudicación es el Plan de Apoyo Logístico para esta flota de Landtrek, lo que supone tareas de mantenimiento, suministro de repuestos, modificaciones y adaptaciones durante la vida útil de los vehículos, una labor en la que tendrá un protagonismo destacado el complejo de Utrera (Sevilla).
La compañía Iturri es un grupo familiar con casi 80 años de trayectoria dedicado a la fabricación de prendas, equipos y vehículos para Seguridad y Protección Industrial, Emergencias, Defensa y Sanidad. Con presencia en 14 países de cuatro continentes y unos 2.000 empleados en todo el mundo, sus divisiones de trabajo fabrican vehículos contraincendios, vestuario laboral, de protección y uniformidad; así como calzado industrial, de emergencias, sanitario, policial y militar.
También te puede interesar
Lo último