Juvencio Maeztu, nuevo CEO de Ikea, asegura que la crisis de la vivienda no lastra a la empresa: "Nuestro objetivo es ser accesibles para todos"
El gaditano, que acaba de asumir el cargo de consejero delegado de Ingka (matriz de Ikea), explica la filosofía de la compañía tras disparar su beneficio un 75% en su último ejercicio fiscal
La sevillana Isotrol renueva su cúpula para impulsar la hoja de ruta 2030 en crecimiento y expansión internacional
El español Juvencio Maeztu, nuevo consejero delegado (CEO) de Ingka -el mayor distribuidor mundial de Ikea-, asegura que los problemas de acceso a la vivienda y la escasez de mano de obra no lastran el negocio de la multinacional sueca del mueble y la decoración, que, por el contrario, sigue creciendo con fuerza.
En una entrevista con Efe en la tienda de Ikea en Castilleja de la Cuesta (Sevilla), establecimiento en el que desarrolló parte de su carrera este gaditano que ha asumido, hace apenas una semana, las riendas de la icónica multinacional, explica que la apuesta del grupo pasa por hacer que Ikea sea "cada vez más accesible para todos".
Ingka Group, que opera las tiendas de Ikea en 32 países y concentra el 88% de sus ventas, ha detallado este martes que su beneficio se ha disparado un 75% en su último ejercicio fiscal, hasta los 1.411 millones de euros, impulsado por una estrategia centrada en bajar precios, ajustar costes y mejorar su operativas.
"Cuando te cambias de casa, o tienes hijos; o cuando los hijos se van, o cuando te divorcias, o cuando acoges a los padres, o cuando tienes que alquilar una habitación porque no puedes alquilar una casa, das mucho valor a tener una mejor vida en el hogar", que es "lo que buscan los productos de Ikea", explica Maeztu.
Al respecto, asegura que la filosofía de la cadena es ofrecer muebles de diseño a precios asequibles para que "tener dificultades económicas no sea una razón para tener una peor vida en el hogar" y tratando de llegar cada vez a más gente.
Su estrategia ha favorecido que en el último ejercicio se registraran 736 millones de visitas a las tiendas, lo que supone 23 visitas por segundo de media (contando con que abrieran todos los días 24 horas) y un incremento del 1,3 % interanual.
"Nosotros no nos enfocamos tanto en competir con la competencia, sino con las condiciones económicas de nuestros clientes", afirma el directivo.
Las grandes tiendas, la "espina dorsal" de Ikea
Aunque el comercio electrónico ya aporta cerca del 30% de los ingresos de la firma sueca, sus amplios establecimientos físicos -casi 400 en todo el mundo- seguirán siendo la "espina dorsal de Ikea", porque "la experiencia se vive en una tienda grande".
Este hecho no quita que tenga otras 200 tiendas más pequeñas situadas en zonas más céntricas o con otros formatos que ayuden a ganar una eficiencia que también se busca en una cadena de producción que ya cuenta con una producción "muy regionalizada", incluso en EEUU.
En ese país, su segundo mayor mercado, con el 12,6% de la facturación, la producción local minimiza el efecto potencial de la política arancelaria de Donald Trump. "En EEUU nada cambia para nosotros a largo plazo: seguiremos invirtiendo en EEUU y seguiremos creciendo en EEUU, igual que en otras regiones", afirma el directivo.
Reclutamiento por valores
La gestión del talento es otro de los pilares de esta multinacional que opera como fundación y que, por tanto, no reparte beneficios entre accionistas, sino que el 85% de las ganancias las reinvierte y el resto lo dedica a obra social.
"Reclutar a las personas adecuadas es el principio y el fin de todo. Es la decisión más estratégica de una empresa", asegura el directivo, quien destaca el "gran talento" captado por el grupo en España, lo que ha hecho que haya muchos españoles en puestos de responsabilidad dentro de la cadena.
Al respecto, apunta que Ikea apuesta por el "reclutamiento por valores", buscando "menos el currículum y más la actitud" y aplicando políticas de igualdad salarial entre hombres y mujeres, así como de diversidad.
"Si el objetivo es servir a la mayoría de las personas, lo lógico es que tus empleados reflejen esa mayoría, porque, si no, no vas a poder conectar con las necesidades de la gente", defiende.
No hay comentarios