Caja Rural del Sur resalta la solvencia de su modelo cooperativo

Autoridades y directivos de Caja Rural del Sur con los premiados en la gala del 25 Aniversario de la entidad.
Autoridades y directivos de Caja Rural del Sur con los premiados en la gala del 25 Aniversario de la entidad. / Juan Carlos Vázquez Osuna

El modelo cooperativo de Caja Rural del Sur funciona, y lo hace gracias a las personas.” De esta manera sintetizó el director general de la entidad Guillermo Téllez el espíritu que ha guiado el camino de la cooperativa andaluza en sus 25 años de historia. La entidad celebró este martes en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla una gala institucional con la que cerró el año de conmemoración de su aniversario, un encuentro que sirvió tanto para mirar al pasado con orgullo como para proyectar su futuro con confianza.

La cita reunió a una nutrida representación del tejido empresarial, institucional y social de Andalucía, reflejo de la estrecha relación que Caja Rural del Sur mantiene con su territorio. Durante el acto se reivindicaron los valores que definen su modelo de banca, "su naturaleza": transparencia, compromiso, solidez, innovación, cercanía y responsabilidad social, pilares sobre los que la entidad ha construido su identidad.

De cara al futuro, la cooperativa andaluza se propone seguir impulsando su modelo de banca de proximidad, reforzando la inversión en la formación de su plantilla, la digitalización de procesos y la presencia en zonas rurales, donde su apoyo resulta esencial para mantener la inclusión financiera. Su objetivo, subrayaron sus responsables, es seguir creciendo sin perder la identidad cooperativa, apostando por un desarrollo sostenible y por la creación de valor a largo plazo.

El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, destacó durante su intervención el sólido recorrido de la cooperativa de crédito a lo largo de este cuarto de siglo. Subrayó que la gestión responsable y cercana desarrollada durante estos años ha permitido que la agencia internacional de calificación Moody’s sitúe a Caja Rural del Sur como la entidad más solvente y fiable del sistema financiero español, un reconocimiento que refuerza su reputación y su estabilidad dentro del panorama financiero nacional.

García-Palacios puso también el acento en la vocación internacional de la entidad, que en los últimos años ha cruzado fronteras con la apertura de sus primeras oficinas en Portugal: en Lisboa, Faro y Oporto. Un paso que, según explicó, consolida su crecimiento sostenido y reafirma su papel como puente financiero y económico entre Andalucía y el país vecino. “Hemos llegado hasta aquí gracias al trabajo conjunto de todos los que formamos esta casa”, señaló el presidente, que quiso expresar un agradecimiento expreso a los empleados y colaboradores, “sin excepción”, por su esfuerzo y dedicación a lo largo de los años.

Por su parte, el director general, Guillermo Téllez, visiblemente emocionado, recordó que el modelo de negocio de Caja Rural del Sur, “basado en la cercanía, la escucha activa y el compromiso con la mejora de la calidad de vida del territorio”, ha sido la clave de su éxito. En su discurso, evocó los desafíos que la entidad ha superado, desde las crisis financieras, los procesos de concentración bancaria, las presiones a nivel europeo, la entrada de los sistemas informáticos hasta la pandemia o la caída de los tipos de interés, que pusieron a prueba la resistencia de las cajas rurales. “Nuestro recorrido ha sido como una pista americana, llena de obstáculos, pero también de oportunidades para demostrar la fortaleza de nuestro modelo”, afirmó.

El responsable ejecutivo defendió que la banca cooperativa ha sabido adaptarse a cada cambio manteniendo su esencia. “El crédito cooperativo funciona porque pone a las personas en el centro. Hemos llegado hasta aquí por nuestros socios, consejeros, empleados y clientes, que han depositado su confianza en nosotros”, subrayó Téllez, quien añadió que “así como heredamos una forma de hacer las cosas que no ha ido mal, tenemos la obligación de transmitir estos valores a las nuevas generaciones con un nuevo plan estratégico para que sigan afrontando los retos con garantías”.

Los datos avalan esa solidez: la entidad alcanzó en el último ejercicio un volumen de negocio de 17.784 millones de euros, mantiene una solvencia del 22,91% en CET1, muy por encima de los requisitos regulatorios, y cuenta con un patrimonio neto de 1.184 millones de euros. Su red se extiende por 320 oficinas atendidas por más de 1.000 empleados, que ofrecen servicio a más de 800.000 clientes y 150.000 socios.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, tuvo palabras de reconocimiento a la trayectoria de la entidad y a su contribución al desarrollo de la ciudad y de Andalucía. “Los éxitos y logros alcanzados por Caja Rural del Sur son fruto del trabajo bien hecho”, afirmó, antes de felicitar a los premiados de la noche, “que han tenido la suerte de ser reconocidos por una entidad con tanta relevancia en el desarrollo económico de nuestra tierra, especialmente en el ámbito agrícola”.

Sanz destacó además la apuesta de la cooperativa por la innovación, la internacionalización y la cercanía, valores que, según dijo, “se reflejan en su esfuerzo por mantener oficinas en el medio rural andaluz, ofreciendo un servicio esencial y una labor impagable”.

El regidor sevillano subrayó también el papel de Caja Rural del Sur como referente económico, empresarial, social y cultural en Sevilla, y tuvo un gesto personal hacia el presidente de la entidad. “Tu padre estaría muy orgulloso de lo que estáis haciendo y de vuestra mirada al futuro”, le dijo a José Luis García-Palacios, cerrando así una intervención que vinculó la historia de la entidad con la identidad y el progreso de la ciudad.

Reconocimientos andaluces

Durante la gala, Caja Rural del Sur quiso reconocer la trayectoria y colaboración de entidades, personalidades y antiguos consejeros que han acompañado a la cooperativa en estas dos décadas y media de historia. Entre los galardonados figuraron Ovipor, cooperativa onubense dedicada a la ganadería extensiva y a la comercialización de porcino ibérico, ovino, caprino y vacuno; la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba; el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda; la cooperativa Dcoop, uno de los grandes referentes del sector agroalimentario nacional; Agrosevilla, líder mundial en producción y exportación de aceitunas de mesa; y Ricardo Serra, presidente de Asaja-Andalucía, vicepresidente nacional de la organización y representante de los agricultores en el Consejo Económico y Social de la Unión Europea.

Asimismo, la entidad rindió homenaje a varios antiguos consejeros por su aportación al desarrollo de la cooperativa: José María Loring Lasarte, Juan Mora-Figueroa, Benito Cortines Torres, Vicente Rodríguez Gómez y Vidal Vides Cansino. De manera especial, se reconoció a título póstumo a Francisco Domínguez Camacho, Juan Luis Cortés Loredo, José Morales Vaca y Pedro Maestre de León, cuya labor fue recordada con emoción por su contribución al crecimiento de la entidad.

stats