UGT y patronal alcanzan un acuerdo para el convenio del metal de Cádiz que desconvoca la huelga
CCOO se desmarca de nuevo del pacto alcanzado en el CARL de Sevilla
Acuerdo entre UGT y patronal para el convenio del metal de Cádiz y desconvocar la huelga
Cádiz/El sindicato UGT y la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) han alcanzado un nuevo acuerdo para cerrar la renovación del convenio del sector y poner fin, así, a la huelga indefinida que tiene paralizada a la industria desde el lunes de manera consecutiva y que ya vivió la semana anterior dos jornadas de paro. De nuevo, como el pasado lunes de madrugada, Comisiones Obreras (CCOO) se ha desmarcado, contraria a las condiciones pactadas, por lo que no ha firmado, "pero se ha dado por válido por desgracia", lamenta el secretario general de CCOO Industria Cádiz, Pedro Lloret.
"Por fin el convenio del metal tiene un preacuerdo para desconvocar la huelga", confirma el secretario general de FICA UGT Cádiz, Antonio Montoro, en un audio difundido a los medios de comunicación, en el que recuerda que han sido largas horas de negociaciones, entre las reuniones en el Sercla en Cádiz y en Jerez, y los encuentros de esta semana en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) de Sevilla. UGT está "contento", asegura, porque se ha pactado un documento que cuando se desarrolle será "el mejor convenio del metal de España", según sus palabras.
El responsable sindical cuestiona la postura del otro sindicato que formaba parte de la mesa negociadora, CCOO, por haber roto el consenso. "Esun día triste", dice al respecto. Este nuevo acuerdo con la patronal recoge, destaca, todas las peticiones de su sindicato, como el IPC real, la recuperación del plus de tóxico penoso al 100% en 2030 y la introducción de un protocolo para regularizar la figura del fijo discontinuo, "todo, con pelos y señales, se ha hecho una realidad". "La huelga queda desconvocada y podemos empezar a trabajar con toda normalidad", confirma Montoro para quien es un convenio "de futuro", que va a dar "estabilidad, progreso y trabajo" a la Bahía y a la provincia.
"Malvivir ocho años", según CCOO
"Se ha dado por válido, por desgracia, con nuestro no", deja claro Pedro Lloret, que critica los intentos de UGT, el Sercla y el CARL (Consejo Andaluz de Relaciones Laboral) y las presiones recibidas "de muchos sitios" para que el sindicato rubricara este convenio. "Si ha mejorado en algo ha sido gracias a CCOO", apunta sobre los cambios respecto al preacuerdo del pasado lunes. Se refiere a la retirada del contrato a tiempo parcial para fijos discontinuos o del salario de nuevo ingreso (con el que se establecía para los jóvenes menores de 25 años sin experiencia en el sector un salario del 75% de las tablas salariales durante 18 meses), un movimiento que correspondía a los intentos por que la organización firmara este acuerdo. Pero, "hay un convenio con el que habrá que malvivir ocho años", abunda el secretario general de Industria que pone el acento en la vigencia, hasta 2031.
Eso sí, Lloret advierte de la inclusión del "contrato formativo". "Dicen que forma parte de la plataforma consensuada, lo que no es cierto. Se lo hemos trasladado al CARL para que aparezca en el acta, pero UGT lo ha dado por válido", se queja el líder sindical, que cree que se incorpora otra fórmula en el convenio similar al salario de nuevo ingreso para jóvenes menores de 25 años sin experiencia.
El rechazo de la asamblea de CTM y CGT
Un grupo de trabajadores del metal ha rechazado esta mañana en una asamblea celebrada a las puertas de Navantia Cádiz la propuesta que FICA UGT Andalucía dio a conocer el jueves tras la intensa negociación en el CARL que había terminado a las 6:00 horas de ese día. La vigencia del convenio, de 8 años, que seguían considerando excesiva; y la recuperación escalonada del plus de tóxico, que "se quitó en un día y queremos que se vuelva a aplicar desde el minuto uno", son las principales cuestiones por las que el colectivo no acepta acuerdo. En cuanto al fijo discontinuo, estos colectivos hablan de una regulación para que "no sea un arma de destrucción masiva para los empresarios, sino que sea una herramienta para los trabajadores".
A pesar de ello, eran conscientes de que si había acuerdo y la huelga por el convenio (la convocada por UGT y CCOO) se desconvocaba debían esperar la respuesta de los trabajadores, es decir, si volvían o no al trabajo. Manuel Balber, de la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), recordaba que CCOO y UGT, "en este caso UGT, son portavoces de los trabajadores" y que son estos "los que deben decidir en asamblea". "Tienen que trasladar lo que decidan los trabajadores", insistía. Sin embargo, el acuerdo entre la Federación de Empresas del Metal de la provincia de Cádiz (Femca) y UGT se da por válido para poner fin de manera oficial a esta convocatoria. Desde FICA UGT Andalucía señalan en un comunicado posterior que la organización había firmado el acuerdo "tras consultarlo previamente con el conjunto de las personas trabajadoras del sector del metal de Cádiz".
CTM y CGT (que mantiene activa su convocatoria de huelga) reiteran sus exigencias de que el convenio se cumpla, "llevamos 40 años firmando convenios que son papel mojado. No valen para nada". "Aquí no estamos por un 2% o por el plus de tóxico, que también. Principalmente, estamos porque los convenios no se cumplen", abundó Balber, que instaba a las ministras de Trabajo y de Hacienda, Yolanda Díaz y María Jesús Montero, respectivamente, a implicarse. "Queremos una vida digna, queremos tener un trabajo digno", defendía.
No hay comentarios