Navantia afronta el futuro con importantes programas en Cádiz

Contenido ofrecido por Navantia

La compañía pública desarrolla varios proyectos navales en sus astilleros de la Bahía para clientes nacionales e internacionales

Navantia

24 de septiembre 2025 - 05:00

“Hemos tomado las decisiones adecuadas: decisiones de inversión, de I+D, de transformación tecnológica e industrial, de capital humano, todo ello con el fin de estar preparados para responder adecuadamente a los desafíos que se nos presenten”. Con estas palabras, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, resumía en la feria de Defensa Feindef, celebrada el pasado mes de mayo, la situación de la compañía pública, que afrontará retos en los próximos años en todos sus centros de trabajo.

Todos sus astilleros se encuentran en la actualidad ante un aumento de producción en el ámbito naval para clientes nacionales e internacionales, destacando entre ellos la Armada.

Los programas que se desarrollan en Bahía de Cádiz se unen a las fragatas F110 que se construyen en Ferrol (A Coruña) y los submarinos S80 en Cartagena (Región de Murcia). Además, el Consejo de Ministros, ha autorizado la contratación dos nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) que se construirán en Puerto Real (Cádiz) y se unirán a las seis unidades ya en servicio. Este contrato tendrá un impacto estimado de cuatro millones de horas de trabajo, equivalente a 2.000 empleos anuales (directos, indirectos e inducidos por la actividad económica), con un inicio de producción previsto en el primer semestre de 2027.

También en la Bahía de Cádiz la Armada y Navantia avanzan satisfactoriamente en la definición de la próxima generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC), que sustituirán a los actuales de la clase ‘Antares’.

El Ministerio de Defensa y Navantia firmaron el pasado diciembre la orden de ejecución para la construcción de estos dos buques, que permitirán a la Armada renovar su Flotilla Hidrográfica, avanzando además en la transición verde, ya que los nuevos buques podrán operar con biocombustibles. 

Los BHC tienen como misión principal la publicación, difusión y mantenimiento de la cartografía náutica oficial del Estado, en aguas y costas españolas, un cometido del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), responsable de operar estos buques y garantizar el cumplimiento de dichas misiones.

Los barcos tendrán 47 metros de eslora y un desplazamiento de alrededor de 900 toneladas. Con una dotación reducida de 30 personas, por su alto grado de automatización, tendrán una autonomía de 3.000 millas para mantenerse operando en aguas poco profundas durante 15 días.

Estos buques se construirán en el astillero de Navantia en San Fernando. Durante los próximos cuatro años, la obra sostendrá 700 puestos de trabajo, incluyendo empleos directos, indirectos e inducidos.

Por otro lado, ya está en producción en Puerto Real el BAM-IS, un buque de gran porte (algo más de 5.000 toneladas) que permitirá a la Armada disponer de una unidad moderna y actualizada en sus medios y capacidades para desempeñar las misiones de salvamento y apoyo a operaciones subacuáticas, además del rescate de submarinos.

El buque BAM-IS tiene un carácter marcadamente modular. Con su amplia cubierta de trabajo, superior a los 400 m2, posibilita la instalación de diferentes sistemas modulares que le permiten configurarse en diversos perfiles de misión: operaciones de buceo, salvamento o rescate de submarinos, protección del patrimonio subacuático, etc. Para ello cuenta además con una innovadora planta propulsora y de generación eléctrica, basadas en tecnologías con corriente continúa, sistemas de almacenamiento de energía y propulsores cicloidales, que le proporciona la capacidad de mantener un posicionamiento dinámico de gran precisión incluso en condiciones meteorológicas adversas, todo ello, cumpliendo las más exigentes normas medioambientales.

Los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz desarrollan también tres programas de construcción naval para tres clientes internacionales: Reino Unido, Arabia Saudí y Marruecos. En Puerto Real se construirán bloques para el programa FSS de construcción de tres buques de 216 metros de eslora y 39.000 toneladas destinados a la Real Flota Auxiliar para apoyo logístico al Grupo del Portaaviones de la Royal Navy. El contrato está valorado en alrededor de 2.000 millones de euros y supone 1.600 empleos (directos, indirectos e inducidos) en España. Es el mayor contrato de exportación de la historia de Navantia.

Navantia

Por su parte, el astillero de Navantia San Fernando ha cortado ya chapa de la segunda corbeta para la Marina Real de Arabia Saudí. Este contrato, que incluye la construcción de tres buques, pone de manifiesto el alto nivel de satisfacción de este cliente, a quien Navantia ya entregó cinco corbetas construidas en este astillero.

El encargo incluye el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, junto con un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo. Además, Navantia formará a un centenar de ingenieros saudíes.

Este contrato supone unos cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, generando un impacto de hasta 2.000 empleos (empleo directo, indirecto e inducido).

Además, Navantia San Fernando ha botado ya el patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos.

No hay que olvidar el Negocio de Reparaciones, donde esta Unidad, sólo en Bahía de Cádiz, finalizó 2014 con más de 70 barcos reparados entre los astilleros de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y la Base Naval de Rota, lo que supone una carga de trabajo de más de dos millones de horas y una media diaria de más de 800 trabajadores de industrias colaboradoras. Esta unidad de negocio acabó 2024 con 18 buques mantenidos en la Bahía de Cádiz. Este balance incluye tanto barcos civiles como buques de la Armada y cruceros, así como los trabajos de sostenimiento de la flota de la Armada en la Base naval de Rota.

Navantia

La alta carga de trabajo se está viendo acompañada de un elevado nivel de inversiones (aprobadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI, como accionista mayoritaria de Navantia). En este caso, hay que mencionar dos apuestas principales en los astilleros gaditanos: el Taller de Unidades Abiertas Planas San Fernando (TUAP ‘José Antonio Rodríguez Poch), construido con una inversión de 41,2 millones, y que incorpora tecnología láser híbrida, marcando así la primera implementación de esta tecnología en un astillero español. Esta modernización potenciará la competitividad al reducir los tiempos de producción y mejorar la eficiencia de Navantia San Fernando. Y, en segundo lugar, el taller de Paneles Planos de Puerto Real. Este taller, ya en su fase final de construcción, tiene una inversión aprobada de 43 millones de euros y permitirá la modernización del taller con una línea automatizada de fabricación.. La puesta en marcha de este nuevo centro permitirá, a su vez, incrementar la calidad y eficiencia en los programas en los que participa el astillero, tanto los de energía eólica marina como los de construcción naval: corbetas, BAM-IS y programa Fleet Solid Support (FSS) para Reino Unido.

La apuesta por los COEX

Los Centros de Excelencia de Navantia (COEX) son una muestra más de la apuesta de Navantia por el futuro. En la Bahía de Cádiz, la construcción del Centro de Excelencia de Sistemas Navales (COEX Sistemas en San Fernando) está próxima a su finalización y tiene una inversión proyectada de 21,1 millones de euros. Estas instalaciones forman parte de la red de Centros de Excelencia de Navantia, y se convertirán en un centro de investigación y desarrollo, atrayendo talento y fomentando la innovación y competitividad en el ámbito de Seguridad y Defensa.

El Centro de Excelencia de Sistemas Navales, con más de 6.000 metros cuadrados y albergando a más de 300 profesionales STEM, se erige como un referente nacional e internacional.

Junto a este centro de Excelencia, la Bahía de Cádiz contará con otros dos COEX: el de Green Energies, vinculado a Navantia Seanergies; y el de Fabricación Aditiva (Advanced Manufacturing)

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último