Navantia suma el astillero de Ferrol al programa de los FSS para Reino Unido

La factoría gallega fabricará una parte de los bloques que se preveían en los astilleros de Belfast

La participación del astillero de Puerto Real se mantiene intacta

Personal de Navantia y Harland & Wolff en el astillero de Belfast. / David Cordner

Navantia incorpora a su astillero de Ferrol al programa de los buques de apoyo logístico (FSS) que va a construir para la Royal Navy de Reino Unido. Esta decisión responde a la necesidad de cumplir con los plazos acordados en el contrato, (deben estar en servicio en 2032) al no poder ejecutar parte de la producción en el astillero de Belfast como estaba previsto. La carga de trabajo que la empresa contempla para la factoría de Puerto Real, donde se fabricará parte de los bloques de los buques, sigue adelante sin alteraciones. Será en el primer semestre de 2026.

Fuentes de Navantia concretan que las instalaciones ferrolanas se harán cargo de la construcción de los bloques del primero de los tres FSS que debían hacer en los astilleros de Harland & Wolff de la capital de Irlanda del Norte. La planificación del programa en el que está implicada la compañía pública a través de su filial Navantia UK distribuía la producción de los tres buques entre Puerto Real, el astillero de Appledore (en Inglaterra) y las instalaciones de Belfast, que debían ponerse a punto para trabajar en los barcos destinados a la Royal Fleet Auxiliary.

Esa condición de modernización introducida en el programa se vio ralentizada por los problemas económicos de Harland & Wolff que incluso llevaron a Navantia UK a comprar la firma. A pesar de retomar los trabajos y de acelerarlos, explican las fuentes de la empresa pública, el mítico astillero, conocido por haber construido el Titanic, pero en donde no se bota un buque desde 2003, no está preparado para asumir la construcción de los dos bloques del primer buque.

La dirección del programa ha optado por que sea el astillero de Ferrol el que se encargue de estos, ante la alta carga de trabajo que tendrán los centros de Bahía de Cádiz, y más concretamente Puerto Real, que produce actualmente un BAM IS (buque de acción marítima de intervención subacuática) para la Armada, que empezará en unos meses su parte de los FSS y que en el primer semestre de 2027 tendrá en producción también un nuevo BAM.

La factoría de Matagorda mantiene intacta, inciden fuentes de Navantia, su carga de trabajo del programa de los FSS. El cambio se circunscribe a las necesidades de la empresa por la situación de Belfast, que sí realizará la integración de los bloques de este primer buque, sus pruebas de mar y la entrega, como estaba planificado, y que también mantendrá su participación en las otras dos unidades.

El programa, detallan desde Navantia, se iniciará en diciembre en Appledore con el corte de chapa del bloque de proa del primer buque. Los trabajos en Puerto Real, y ahora también en Ferrol, se fechan para el primer semestre del próximo año.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último