Petaca Chico continúa creciendo por encima del 10% y factura más de 113 millones en 2024

El 20% de las ventas se corresponden con el atún rojo de almadraba, mientras que el resto lo genera con el atún de aleta amarilla, los cefalópodos y otros pescados locales

Los españoles gastan un 4% más en alimentación por la subida de precios

Estand de petaca chico en la feria Conxemar 2024.

La empresa conileña Petaca Chico, que gestiona algunas de las almadrabas gaditanas y que se dedica a la comercialización y exportación de productos pesqueros y mariscos, continúa con su proceso de crecimiento sostenido con un cierre de ejercicio en 2024 en el que presenta un nuevo récord de ventas, con una facturación que supera los 113 millones de euros, un 12,9% más que el registrado en el periodo anterior.

El resultado obtenido durante el ejercicio del año pasado también crece un 11,4%, con una cifra de 5,2 millones de euros, mientras que el Ebitda alcanzó los 9,98 millones de euros, cuadruplicándolo en solo cinco años, según los datos obtenidos por la herramienta Insight view de Iberinform. El número de empleados registrados también roza el 10% de crecimiento, con 372 personas contratadas todas ellas indefinidas y con un 80% de hombres en su plantilla.

Estas cifras suponen prácticamente duplicar las ventas en un periodo de cuatro años. En 2020 cerraron el ejercicio con una facturación que no llegaba a los 60 millones, mientras que las estimaciones que manejan desde la empresa supone terminar el presente año en una horquilla entre los 116-118 millones de euros.

Marcelo Monge, director general de la compañía, reconoce que "duplicamos la empresa en dos años" después del Covid gracias a un crecimiento orgánico en el que todos los clientes compraron más, "por tanto fue también reflejo del crecimiento de nuestros clientes". En ese momento Petaca Chico recogió la inversión realizada durante ocho años creando una imagen de marca en la que habían apostado mucho: patrocinar al Cádiz C.F., organizar más de 200 ronqueos por España para la promoción del atún y la presencia en ferias nacionales e internacionales.

El principal mercado de la empresa está en Europa. Las exportaciones alcanzan a 30 países, pero los principales clientes fuera de España son Portugal, Italia, Francia, Inglaterra, y ya luego Centroeuropa. Allí compran los pescados frescos y congelados que comercializa Petaca Chico porque el atún, aunque sea el producto estrella y bandera de la empresa, no es ni mucho menos su actividad exclusiva.

El atún rojo de almadraba supone el 20% del valor de las ventas en el último ejercicio de la empresa conileña, lo que significan unos 22 millones en ventas. Es importante recordar que se trata de un producto con una cuota de pesca limitada, estacional, con una captura artesanal que se sacrifica de un modo específico, así como su congelación, lo que le aporta una calidad y un valor añadido a su carne que también lo hace más caro y exclusivo.

El que aporta mayores ventas es un 'primo hermano', el atún de aleta amarilla o yellowfin. Este no tiene limitaciones de cuota, aunque sí está sujeto a paros biológicos por zonas y fechas para respetar sus épocas de desove. Aunque de me menor calidad, este animal está presente en todos los océanos de modo que Petaca puede adquirlo en diferentes pesquerías, tanto a nivel nacional como extranjero. La relación calidad-precio lo convierte en un producto más asequible y de ahí sale el 44% de las ventas obtenidas por la empresa este año y llegó a suponer el 51% de la facturación en 2023.

La venta de cefalópodos registra el 23% de la facturación, con el pulpo crudo y cocido, así como el choco, entre los productos comercializados por Pulposur. Además, y también en crecimiento, el 14% restante del volúmen de ventas proviene de la comercialización de otros pescados adquiridos en las lonjas locales tanto a un lado como al otro del Estrecho y que comercializan tanto fresco como congelado.

El porcentaje en el peso de las ventas de uno y otro segmento depende de la pesca y del precio en un producto tan volátil como el pescado, aunque el atún, reconocen desde Petaca Chico, mantiene un consumo y un precio estables, "no está sujeto a modas y mantiene un crecimiento inercial". Hace 15 años el 80% de las capturas de almadraba se iban para Japón, que distribuía en Corea y China, pero ahora es al revés, el 80% se queda aquí.

Marcelo Monge explica que la empresa tiene claro que "primero se prioriza la venta local, que no se quede sin suministrar el mercado gaditano. Aquí no se puede fallar porque se trata de nuestras raíces, preferimos fallar fuera". En Petaca Chico notan cómo se ha normalizado el consumo de pescado crudo en nuestra gastronomía y en la oferta de restauración. Ante el aumento de demanda, prefieren que el producto se quede aquí, aunque probablemente les fuera más fácil exportarlo que necesitar más personal para ir preparando pedidos adaptados a clientes más pequeños. "Pero sería una pena que se estuviese haciendo aquí algo único en cuanto a calidad y que se fuese siempre fuera. Nos gusta crear trabajo aquí, dejar el producto aquí".

Y en ese apartado de mostrar un producto premium, Petaca Chico lo hace además a través de sus dos restaurantes (en Conil y Zahara de los Atunes) y de sus dos tiendas (Cádiz y Conil) que comercializan a través de la empresa Almadraba Petaca Chico y que facturó 1,85 millones de euros en 2024 con un incremento anual del 19%.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último