La plantilla de Minera Los Frailes se moviliza para mejorar condiciones laborales de cara a la reapertura de la mina de Aznalcóllar
Desde el sindicato CCOO reclaman un diálogo que permita regularizar los salarios y abrir la negociación del convenio colectivo
La Junta de Andalucía inicia la expropiación de los terrenos por donde discurrirá el tubo del vertido de la mina de Aznalcóllar al Guadalquivir
La plantilla de Minera los Frailes, que tiene en ejecución un proyecto de explotación en la mina de Aznalcóllar (Sevilla), ha iniciado movilizaciones para reclamar un diálogo que permita regularizar los salarios, abrir la negociación del convenio colectivo y establecer condiciones laborales, sociales y económicas dignas para los próximos años.
En un comunicado el Sindicato Provincial de CCOO de Industria de Sevilla ha denunciado la postura "inamovible" de la empresa, participada por Grupo México, a la que reclama “diálogo real y cumplir los compromisos adquiridos después de haber obtenido en junio los permisos definitivos para el reinicio de la actividad minera”.
Según CCOO, la dirección ha manifestado, desde su llegada a la mina en 2016, que estas cuestiones se resolverían una vez concedidas las autorizaciones necesarias para el inicio de su actividad, pero ha lamentado que "este compromiso no se ha cumplido”.
Desde agosto, se han mantenido reuniones en las que la representación de los trabajadores han reiterado dos reivindicaciones fundamentales: recuperar el poder adquisitivo acumulado desde hace nueve años, y la apertura inmediata de la mesa de negociación del primer convenio colectivo.
Por un lado, la empresa "ha dilatado los tiempos, evitando con ello componer la citada mesa de negociación y en la cuestión salarial plantea la aplicación del IPC real de 2024, lo que mantendría la pérdida económica sufrida por la plantilla en los últimos años", ha criticado el sindicato.
“Es imprescindible alcanzar acuerdos que garanticen la paz social en un momento clave para el desarrollo del proyecto, que será determinante para el futuro de Aznalcóllar, la comarca y de la provincia de Sevilla”, ha sostenido el sindicato.
Últimos trámites
Minera Los Frailes, que no ha querido valorar las movilizaciones sindicales, ultima en estos momentos los trámites administrativos para iniciar de las obras para la reapertura del yacimiento, cuya primera fase será la construcción de la planta de tratamiento de aguas adjudicada a Aqualia por 50 millones de euros, al tiempo que ha iniciado la contratación de personal de perfiles técnicos de cara al desarrollo del proyecto industrial.
La iniciativa de Aznalcóllar constituye la primera incursión en Europa de Grupo México, que cuenta con quince minas en operación en EEUU, Perú y México y que explotará el yacimiento a través de Minera Los Frailes, en la que también tiene una participación minoritaria la andaluza Magtel. La iniciativa conlleva una inversión de unos 450 millones de euros y la creación de 2.000 empleos, de los que 1.200 serán directos e indirectos, y otros 800 inducidos.
A diferencia de la anterior mina a cielo abierto a manos de la multinacional Boliden-Apirsa, que provocó en 1998 uno de los mayores desastres medioambientales en la historia reciente de España a causa de un vertido tóxico al río Guadiamar, el proyecto actual es subterráneo.
El yacimiento, de 900 hectáreas, cuenta con reservas de 45 millones de toneladas de minerales para un periodo previsto de explotación, como mínimo, de dos décadas. Su planta de tratamiento tendrá capacidad para procesar 2,7 millones de toneladas anualmente para obtener 170.000 de concentrado de zinc, 55.000 de plomo y otras 13.000 de cobre.
No hay comentarios