Un inciso
Carlos Navarro Antolín
La tónica de pomelo
This browser does not support the video element.
La compañía aeroespacial española PLD Space, con sede en Elche, ha acelerado de forma significativa el desarrollo de su lanzador orbital reutilizable Miura 5, reduciendo a la mitad los plazos inicialmente previstos.
Según ha anunciado la empresa, los primeros vuelos de demostración tendrán lugar en 2026, un hito que posiciona a España como referente europeo en tecnología de transporte espacial.
El avance se sustenta en un modelo de integración vertical que permite a PLD Space controlar internamente todas las fases del proyecto: diseño, fabricación, pruebas y operaciones.
La experiencia acumulada con el cohete suborbital Miura 1, que completó con éxito su lanzamiento en 2023, ha resultado clave para acelerar el proceso.
El Miura 5 se encuentra actualmente en fase de validación de sus componentes críticos, entre ellos los motores, las estructuras, la aviónica, los sistemas de separación y la cofia.
La compañía prevé que a finales de 2025 el primer cohete esté completamente integrado y listo para su validación final.
Uno de los aspectos más destacados es la capacidad de producción alcanzada: PLD Space proyecta fabricar un motor TEPREL-C cada 14 días para finales de 2025.
Ya ha iniciado la fabricación semi-industrial de estos motores y de su variante TEPREL-C Vac, diseñados para operar en el vacío del espacio.
Raúl Torres, director ejecutivo y cofundador de la empresa, ha explicado que "la fiabilidad se construye probando". Cada componente pasa por un proceso exhaustivo de validación antes de su uso en vuelo, lo que garantiza, según la compañía, un desarrollo rápido pero seguro.
PLD Space cuenta con una financiación acumulada de 170 millones de euros y una red de 397 socios tecnológicos, mayoritariamente españoles y europeos.
Entre 2024 y mediados de 2025, la inversión en esta red de proveedores superará los 50 millones de euros.
Actualmente, la empresa está cerrando una nueva ronda de financiación de 130 millones de euros con el objetivo de alcanzar la rentabilidad -el llamado break even- a finales de 2027.
La compañía ha acumulado hasta el momento una cartera de 980 millones de euros en pedidos precomerciales.
El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, ha señalado la necesidad de crear grandes fondos de inversión en Europa para apoyar proyectos espaciales y evitar que el capital y los beneficios se desvíen hacia otros mercados, como el estadounidense.
La fase de industrialización del proyecto arrancará en el primer trimestre de 2026. El objetivo es alcanzar una capacidad de 30 lanzamientos anuales para 2030.
Para ello, PLD Space prevé iniciar la fabricación en serie de sus cohetes en enero de 2028, lo que requerirá la construcción de una nueva fábrica en Elche o sus alrededores.
La empresa opera el mayor centro privado de ensayos de lanzadores de Europa, situado en Teruel, cuyas capacidades de pruebas han sido recientemente ampliadas.
Además, prepara su complejo de lanzamiento en Kourou (Guayana Francesa), desde donde despegarán los cohetes Miura 5 a partir de 2026.
PLD Space cuenta con más de 180.000 metros cuadrados de instalaciones y ha incrementado su plantilla un 40% en 2025, alcanzando los 400 empleados. La compañía prevé cerrar el año con 420 trabajadores.
El desarrollo del Miura 5 responde a una necesidad estratégica europea: disponer de capacidad propia de acceso al espacio, un sector considerado crítico para la autonomía industrial y tecnológica del continente.
Hasta ahora, Europa ha dependido en gran medida de lanzadores institucionales o de proveedores externos para poner satélites en órbita.
Según Raúl Torres, la compañía ha logrado desarrollar un cohete orbital en la mitad de tiempo que sus competidores internacionales, un resultado que atribuye al talento de un equipo internacional joven y altamente cualificado.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios