El Puerto de Algeciras facturó 116 millones en 2024 y cerró el ejercicio con un beneficio de 31 millones

La dársena redujo su beneficio respecto al año anterior, pero celebra la situación de solvencia para acometer inversiones en el futuro

El Puerto de Algeciras pierde un 5,2% de mercancías hasta septiembre, aunque aumentan el tráfico rodado y de contenedores

Un portacontenedores, en el Puerto de Algeciras
Un portacontenedores, en el Puerto de Algeciras / Erasmo Fenoy
D. F. V.

Algeciras, 17 de octubre 2025 - 19:37

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ganó 31 millones de euros en el ejercicio 2024 y facturó 116 millones, resultados que consolidan su posición como uno de los principales puertos del país. Aunque el resultado es inferior al del año anterior —cuando el puerto registró más de 39 millones de beneficio—, la cifra refleja un ejercicio sólido que permitirá acometer inversiones en los próximos años.

El consejo de administración de la autoridad portuaria aprobó este viernes en sesión ordinaria las cuentas anuales de 2024 y desde la propia APBA resaltan en positivo la situación de liquidez y solvencia del pasado ejercicio, que "permitirá afrontar el próximo periodo inversor sin dificultades".

El ebitda de la institución alcanzó los 48,5 millones de euros, según informó en enero el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, en la presentación balance anual de 2024. Landaluce subrayó entonces que la administración tiene unas cuentas saneadas y sin endeudamiento, mientras que la política de bonificaciones a las navieras se incrementó hasta los 18 millones de euros. A pesar de la leve caída en los beneficios respecto a 2023, los ingresos aumentaron hasta los 116 millones de euros, un 11% más que en el ejercicio anterior.

El Plan de Empresa 2026 de la institución contempla una inversión de 583 millones de euros para el periodo 2025-2029. Entre los objetivos está avanzar en su hoja de ruta hacia la descarbonización, con proyectos vinculados al suministro eléctrico a buques (OPS), combustibles alternativos y nuevas soluciones digitales orientadas a la eficiencia y la reducción de emisiones, que se suman a proyectos privados de gran calado como la ampliación de TTI Algeciras.

En términos comparativos, el puerto del Estrecho obtiene cifras positivas en comparación a sus dos principales competidores en el sistema portuario español. En 2024, la Autoridad Portuaria de Valencia registró un beneficio cercano a los 29 millones y una facturación de 150 millones, mientras que la de Barcelona lideró el ránking nacional con un resultado neto de 63 millones de euros. La diferencia responde, en parte, a la naturaleza de las operaciones de cada enclave y a los distintos modelos de ingresos, ya que el puerto algecireño mantiene un perfil más especializado en tránsito internacional y servicios de transbordo. Además, como resaltó Landaluce en una entrevista a este periódico a finales del pasado año, la dársena avanza con una política de diversificación de negocio.

Ampliación de la terminal ferroportuaria

El consejo de la APBA ha dado el visto bueno al inicio de la tramitación para recuperar 1,39 hectáreas de la concesión que actualmente gestiona Total Terminal International Algeciras (TTIA) del muelle Isla Verde Exterior. Este movimiento resultaba necesario para poder desarrollar la ampliación de la terminal de ferrocarriles T1, incluida en el denominado proyecto Última Milla de la dársena.

Actualmente, la terminal ferroportuaria cuenta con tres haces de vías con longitudes entre los 590 y los 630 metros. Ahora, con la recuperación de esta pastilla de la parcela, coincidente con el actual acceso terrestre a TTI, se ampliarán los actuales viales hasta los 750 metros, al tiempo que se incorpora un cuarto eje de la misma medida.

Con estas mejoras, que están financiados parcialmente por los fondos del mecanismo Conectar Europa (CEF, por sus siglas en inglés), la terminal prevé atender hasta diez trenes diarios de 750 metros, lo que ampliará sensiblemente la capacidad de movimiento de mercancías por vía ferroviaria de TTI y, en general, del Puerto de Algeciras.

El trámite se realiza una vez que TTI solicitó a la APBA la ampliación de su terminal con la ocupación parcial de la fase B de Isla Verde Exterior, cuyas obras se espera que puedan comenzar antes de Semana Santa. Este proyecto permitirá una reconfiguración de la morfología actual del muelle, entre lo que se incluye una nueva ubicación para los acceso de vehículos y camiones, que actualmente se sitúa al norte de la instalación.

stats