El Puerto de Algeciras pierde un 5,2% de mercancías hasta septiembre, aunque aumentan el tráfico rodado y de contenedores

Las cargas de import/export siguen lanzadas en la dársena del Estrecho

El Puerto de Algeciras continúa como el más eficiente de Europa en tráfico de contenedores

Labores de estiba en APM Terminals Algeciras
Labores de estiba en APM Terminals Algeciras / Erasmo Fenoy

El Puerto de Algeciras cerró el tercer trimestre del año con un movimiento total de 75 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 5,21% interanual. En el mes de septiembre, la dársena gestionó 7,6 millones de toneladas, un 7,5% menos que en 2024, en un contexto de ajuste global de tráficos, aunque con signos claros de recuperación en los segmentos estratégicos para el puerto andaluz, como son los contenedores y la carga rodada.

El tráfico de contenedores avanzó un 6,09% durante septiembre, hasta los 240.577 teus, mientras que en el acumulado anual se alcanzan los 2,06 millones, lo que reduce el retroceso al 2,5% y confirma una tendencia de estabilización tras un inicio de ejercicio marcado por la desaceleración del comercio internacional.

Dentro de esta categoría, la carga rodada mantiene un comportamiento especialmente dinámico, con incrementos del 13,55% en la importación y del 29,25% en la exportación. En total, el puerto ha gestionado 485.122 contenedores en operaciones import/export, un leve descenso del 1,21% respecto al mismo periodo de 2024.

El tráfico ro-ro, que incluye el movimiento de camiones embarcados, registró en septiembre una ligera caída del 1,29%, pero continúa arrojando un saldo positivo en el acumulado anual. Desde enero, 391.842 camiones han transitado por las instalaciones de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), un 6,13% más, impulsados por la elevada actividad durante la Operación Paso del Estrecho.

Por partidas, los graneles líquidos alcanzan los 21 millones de toneladas (-4,72%), los graneles sólidos crecen hasta 221.428 toneladas (+13,92%) y la mercancía general se mantiene en 49,1 millones (-4,8%). El suministro de combustibles a buques (bunkering) acumula 2,2 millones de toneladas, un 12,91% menos, mientras que la pesca fresca descargada en Algeciras y Tarifa aumenta hasta 1.019 toneladas (+11,49%).

Tracción de las alianzas y mejora de la conectividad

La cierta recuperación que el Puerto de Algeciras está experimentando en los últimos meses, especialmente en el tráfico de contenedores, tras unos primeros meses de 2025 con cifras por debajo en el balance interanual, están impulsados por el despliegue completo de las líneas de la alianza Gemini, de Maersk y Hapag-Lloyd, que escalan APM Terminals. Como publicó El Conciso, la nueva configuración del ecosistema empresarial del comercio marítimo mundial ha aumentado la capacidad desplegada en los buques que escalan en el Puerto de Algeciras. La dársena cuenta con una capacidad nominal en los portacontenedores de 18.889 teus mensuales más que el pasado año, según los datos de Sea-Intelligence.

Además, recientemente la ONU ratificó su posición como uno de los puertos mejor conectados del mundo, a lo que se suma el reconocimiento del Banco Mundial como el puerto más eficiente de Europa en el tráfico de contenedores.

El tráfico de pasajeros mantiene el impulso

Pese al final de la Operación Paso del Estrecho, el tráfico de pasajeros sigue in crescendo en los puertos de la APBA. Tras una OPE de récord, septiembre cierra con aumentos en el tráfico mensual de pasajeros (2,74%) y vehículos (1,1%). Pese a un ligero descenso de los movimientos en la Algeciras-Tánger Med, la Tarifa-Tánger Ciudad ha aumentado sus datos en dobles dígitos en este mes (13,33% más de viajeros y 16,61% más de coches).

En el acumulado anual hasta septiembre, han pasado por los puertos de Algeciras y Tarifa 5,2 millones de pasajeros, un 6,9% más que el pasado año en el mismo período. Este aumento se proyecta también en los vehículos, con 1,15 millones, un 6,58% más.

stats