Información Privilegiada
Miguel Ángel Noceda
El pulso de la vicepresidenta Díaz
El Puerto de Huelva cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocio de 45,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior, cuando se situó en 44,5 millones. Así lo aprobó este lunes el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huelva, presidido por Alberto Santana, que también dio luz verde a unas cuentas anuales con un beneficio neto de 12,4 millones de euros, un 4,2% más que en 2023.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, destacó que este balance económico reafirma la fortaleza financiera de la institución tras registrar un crecimiento en el importe neto de la cifra de negocio. Esta tendencia “confirma nuestra fortaleza económica, lo que nos permite disponer de autonomía y autofinanciar la mayoría de los proyectos que se ejecutan en el Puerto para potenciar la competitividad portuaria y logística, así como los proyectos de integración puerto-ciudad”.
La memoria anual correspondiente al ejercicio 2024 refleja una evolución positiva en el movimiento de mercancía general, que alcanzó los 1,7 millones de toneladas, así como un nuevo récord en tráfico de contenedores, con más de 119.900 TEUs movidos durante el año. Estos datos están ligados a la apuesta de la Autoridad Portuaria por la diversificación de su actividad, centrada especialmente en el desarrollo del Muelle Sur como enclave logístico intermodal.
“El crecimiento registrado en la mercancía general y el número de contenedores confirma el éxito alcanzado en nuestra apuesta por la diversificación de nuestra actividad como puerto intermodal y logístico”, afirmó Santana, quien también vinculó estos resultados a las recientes inversiones realizadas. Entre ellas, destacó la ampliación del patio de contenedores, la extensión de la línea de atraque del muelle, la creación de un nuevo estacionamiento para carga rodada y la ejecución de una doble rampa Ro-Ro.
No obstante, el tráfico total portuario acumulado hasta mayo de 2025 refleja una caída del 9,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con más de 12 millones de toneladas movidas. Este descenso se alinea con la tendencia registrada en la mayoría de puertos de interés general de España, afectada por la actual situación geopolítica y la desaceleración del comercio internacional. En el caso de Huelva, la reducción se atribuye, sobre todo, a una bajada del 12,7% en el movimiento de graneles líquidos, que sumaron algo más de 9 millones de toneladas. También se redujo el tráfico de mercancía general un 2,55%, con un volumen de más de 751.500 toneladas.
En sentido contrario, el movimiento de graneles sólidos experimentó una subida del 2,6%, superando los 2,1 millones de toneladas. Por su parte, el tráfico de contenedores mantuvo una evolución claramente ascendente, con un incremento del 25,5% y un total de más de 56.100 TEUs en los primeros cinco meses del año. El tráfico Ro-Ro también registró una mejora del 14,28%, alcanzando las 15.700 unidades de transporte intermodal (UTIs), lo que refuerza la posición del puerto onubense como plataforma logística diversificada.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios