SAES, Indra y Airbus participan en el programa Santiago Fase II de Defensa que cuenta con una prefinanciación de 200 millones

La empresa tecnológica con sede en Cartagena y delegación en San Fernando será responsable del Sistema de Vigilancia Acústica

Taller de producción de SAES. / SAES

Las empresas Electrónica Submarina (SAES), Indra y Airbus participan en el programa Santiago Fase II para el desarrollo del Sistema Conjunto de Inteligencia de Señales de las Fuerzas Armadas para el que el Ministerio de Defensa ha concedido préstamos por más de 200 millones millones.

Santiago Fase II se enmarca en los Programas Especiales de Modernización (PEM) del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Gobierno de España, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades militares, reducir las dependencias estratégicas y consolidar a la industria española como referente europeo en materia de seguridad y defensa.

En este caso el programa se divide en tres subprogramas adjudicados a tres entidades, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 12 de noviembre: la unión temporal de empresas (UTE) de Airbus Defensa y Espacio e Indra Sistemas; Indra Sistemas y SAES. En concreto, la UTE se encargará del REE-SCAPA, para el estudio del sistema de inteligencia de señales sobre plataforma aérea dentro del PEM Resiliencia en el Espectro Electromagnético (SCAPA), por valor de 5.990.000 euros. Individualmente, Indra será responsable de la Modernización de los Sistemas de Guerra Electrónica desplegables del Ejército de Tierra y de la Armada (REE-EW) por 182 millones de euros.

Ocurre lo mismo con SAES que afrontará la fase 1 del programa para el Sistema de Vigilancia Acústica (REE–SIVIGAC), para lo que se le otorga un préstamo de 10 millones de euros. La referencia del Consejo de Ministro, que autorizó la semana pasada el contrato, indica que el valor estimado del contrato ascenderá a más de 20 millones de euros. Según explica la compañía, con sede principal en Cartagena pero que también cuenta con delegación en San Fernando, este sistema tiene como finalidad alcanzar la capacidad de detección, seguimiento y clasificación de contactos de interés, así como la obtención posterior de Inteligencia Acústica en entornos marinos.

"Invertir en defensa y seguridad es invertir en la protección de la sociedad, en el desarrollo de nuevas tecnologías y en el bienestar de todos; también es apoyar la estrategia del Gobierno nacional en un entorno geopolítico de incertidumbre. Con este proyecto, SAES contribuye a la soberanía tecnológica de España, impulsa empleo de calidad y fortalece las capacidades industriales que nuestro país necesita hoy y en el futuro", comenta el presidente de la compañía especialista en multiinfluencia subacuática, José Javier Mármol Peñalver.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último