Sandfire MATSA inicia la producción en La Calañesa tras casi 20 años de investigación e inversiones en Huelva

La primera voladura en esta nueva masa de mineral de Aguas Teñidas refuerza la capacidad productiva de la compañía, que destina cada año entre 100 y 110 millones a desarrollos mineros e infraestructuras

Operarios de Sandfire Matsa que han participado en la primera voladura en La Calañesa.
Operarios de Sandfire Matsa que han participado en la primera voladura en La Calañesa. / M.G.
El Conciso

Huelva, 24 de septiembre 2025 - 13:54

Sandfire MATSA ha alcanzado un nuevo hito en su actividad minera con el inicio de la explotación de la masa mineral La Calañesa, ubicada dentro del proyecto de mina Aguas Teñidas. La primera voladura de producción representa el paso definitivo hacia la fase de producción plena de dicha masa y la consolida como uno de los ejes esenciales dentro del sistema productivo de mina Aguas Teñidas, una de las tres operaciones mineras de Sandfire MATSA en la provincia de Huelva, junto a Magdalena y Sotiel.

La historia de la masa La Calañesa se remonta a la década de los 90 del siglo pasado, debido a los primeros trabajos de exploración realizados en la zona y que ya entonces evidenciaron su alto potencial. Los trabajos de perforación en dicha masa se retomaron en 2007 con el sondeo AM-8, ya como parte de las operaciones mineras de MATSA, iniciando una nueva etapa de exploración intensiva.

Con la llegada de Grupo Sandfire en el año 2022, el proyecto se reactivó con la construcción de una rampa de acceso y un ambicioso desarrollo subterráneo. Hasta la fecha, se han construido casi 6.000 metros de galerías. Entre las infraestructuras más relevantes asociadas a este proyecto se encuentra la construcción del pozo de ventilación principal, VR9, que comenzó en octubre de 2023 y finalizó en mayo de 2025.

La masa mineral La Calañesa abre nuevas oportunidades dentro de los trabajos de extensión de las operaciones mineras de Sandfire MATSA, jugando un papel importante en la consecución de uno de los pilares estratégicos de Grupo Sandfire: aumentar recursos y reservas para asegurar su continuidad en el futuro.

“Este paso marca un momento clave en la evolución de nuestras operaciones mineras. La Calañesa no solo refuerza nuestra capacidad productiva, sino que refleja nuestro compromiso con una minería moderna, segura y sostenible que genera empleo y valor en el territorio”, ha señalado Rob Scargill, presidente de las operaciones mineras de Sandfire MATSA.

La producción de minerales en las operaciones de MATSA se remonta a la primera década de este siglo. Desde sus inicios, sus propietarios han invertido en la región más de 2.000 millones de euros, lo que pone de manifiesto el compromiso de la empresa por la generación de un impacto positivo en la provincia de Huelva. Su inversión anual actual se sitúa entre los 100 y 110 millones de euros, principalmente en desarrollos de mina y mejora de infraestructuras.

Las actividades de Sandfire MATSA, ubicadas en la provincia de Huelva y con tres minas subterráneas en los términos municipales de Almonaster la Real y Calañas, consisten en la exploración y extracción de minerales y su tratamiento en una planta de procesamiento de clase mundial, que opera las 24 horas, 365 días al año. Como parte de Grupo internacional Sandfire, Sandfire MATSA desarrolla su actividad de forma responsable y segura, para extraer y producir concentrados de mineral de calidad, concretamente de cobre, zinc y plomo.

El cobre es una piedra angular de la economía global y un metal fundamental para el crecimiento económico internacional, y cada vez más importante por su contribución a la descarbonización del mundo.

stats