Sandfire MATSA invierte más de 60 millones en una nueva instalación de gestión de residuos para garantizar su actividad minera en Huelva más allá de 2040
El proyecto, que contempla 15 años de vida útil y la creación de 50 empleos en la fase de construcción, se considera clave para prolongar la explotación de la Faja Pirítica Ibérica y mantener los 4.000 puestos de trabajo que genera la compañía

Sandfire MATSA da un paso decisivo para asegurar la continuidad de su actividad minera en Huelva con la construcción de una nueva instalación de gestión de residuos mineros. La compañía, que explota tres minas subterráneas en los términos municipales de Almonaster la Real y Calañas, ha completado la tramitación administrativa necesaria y se prepara para iniciar la primera fase de un proyecto valorado en más de 60 millones de euros.
La futura instalación tendrá capacidad para almacenar unos 15 millones de metros cúbicos de estériles, lo que garantiza al menos 15 años de vida útil adicional al ritmo actual de producción, más allá de 2040. Su puesta en marcha permitirá a Sandfire MATSA mantener la generación de desarrollo socioeconómico en la provincia, donde actualmente sostiene cerca de 4.000 empleos directos, indirectos e inducidos.
Durante la fase de construcción, prevista para los próximos meses, se generarán alrededor de 50 empleos adicionales. La instalación estará operativa en 2026 y se ha diseñado con sistemas avanzados de impermeabilización, drenaje interno, monitoreo estructural y vigilancia geotécnica. El cierre de la misma ya está contemplado en el proyecto, con medidas de restauración ecológica, uso de especies autóctonas y un plan de seguimiento ambiental durante tres décadas posteriores a su clausura.
El depósito actual de la empresa, operativo desde 2007 y sin incidencias durante 18 años, alcanzará su capacidad máxima en 2026. La construcción de la nueva instalación responde, por tanto, a una necesidad operativa indispensable para asegurar la continuidad de la actividad minera en la zona.
La futura infraestructura tendrá una capacidad similar a la actual, pero con una diferencia clave: cerca del 50% de los residuos generados en el proceso de tratamiento de minerales de Sandfire MATSA se reutilizan como pasta en el relleno de galerías y cámaras subterráneas, reduciendo así la necesidad de almacenamiento en superficie. Los residuos depositados en la nueva instalación estarán espesados al 60-70%, un sistema que la Comisión Europea considera una de las mejores alternativas disponibles para la deposición de estériles.
La compañía lleva trabajando en este proyecto desde 2012, con un equipo multidisciplinar de especialistas en ingeniería, gestión ambiental y control de calidad del agua, y tras un riguroso proceso de evaluación ambiental e información pública con participación de comunidades locales.
Además de las garantías técnicas, Sandfire MATSA ha previsto actuaciones específicas para reducir el impacto en el entorno. Entre ellas destacan la reforestación de 175 hectáreas de pino piñonero en monte público, la creación de una pantalla vegetal de integración paisajística y la permuta de un camino rústico de uso agrícola por otro reacondicionado para el tránsito agrario y su uso recreativo, orientado a la interpretación de la flora y fauna local.
Estas actuaciones se enmarcan en la política de sostenibilidad de la compañía, que forma parte del grupo internacional Sandfire. Sus operaciones en Huelva incluyen la producción de concentrados de cobre, zinc y plomo en una moderna planta de procesamiento que funciona las 24 horas del día.
La inversión en la nueva instalación se suma a los esfuerzos de Sandfire MATSA para ampliar su actividad en la Faja Pirítica Ibérica. La compañía ha incrementado los trabajos de exploración y cuenta con nuevos permisos que le permiten abrir horizontes de futuro en una de las zonas de mayor valor minero y geológico de Europa.
El cobre, el zinc y el plomo producidos en Huelva son esenciales para la economía global y, especialmente, para los procesos de descarbonización. En este sentido, la continuidad de las operaciones de Sandfire MATSA refuerza el papel estratégico de Andalucía en la transición energética y en la industria minera internacional.
Con este proyecto, Sandfire MATSA asegura no solo su actividad en Huelva durante las próximas décadas, sino también la estabilidad de miles de empleos y la consolidación de la provincia como referente en minería sostenible y responsable en el ámbito europeo.
También te puede interesar
Lo último